Queridos
amigos de La
Orilla de las Letras,
seguimos
imparables con nuestras entrevistas. Hoy os ofrecemos la que nos ha concedido
tan amablemente Gonzalo Laguarda.
Gonzalo Laguarda se
licenció en Filosofía en la Universidad de Granada para posteriormente especializarse en Filosofía teórica y
práctica a través de la UNED con una tesis
sobre el transhumanismo. Actualmente trabaja en la Biblioteca Pública Municuoal de Baza, donde imparte talleres de filosofía tanto para adultos como para niños.
Estos talleres le han permitido escribir su primera obra, Filosofía, cine y otras tonterías, enfocada en acercar la filosofía
de forma divulgativa a través del cine.
Dicho
esto, vamos con las palabras de nuestro autor:
¿Cuándo
comenzaste a escribir?
Desde que me dedico al estudio de
la filosofía he realizado varios ensayos y publicaciones relacionados con el
tema, pero fue a raíz del primer año del club de filosofía que organicé en la
Biblioteca Pública de Baza cuando decidí escribir mi primer libro, fruto de la
experiencia de ese primer año. Así pues, se podría decir que escribiendo llevo
desde que comencé a estudiar filosofía, alrededor de unos 18 años, pero este
primer libro es bastante reciente, ya que terminé de escribirlo en el verano de
2023.
¿Qué
lecturas crees que te han influenciado como escritor?
Al ser un escritor de ensayos
filosóficos, obviamente mis mayores influencias se encuentran en los grandes
filósofos, como Platón, Kant, Nietzsche, o Heidegger. Pero, si tuviera que
mencionar a algunos autores propiamente literarios, tendría que mencionar a
grandes clásicos como Dostoievski, Asimov, k. Dick, o, por citar a un español,
Unamuno.
¿Qué
estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?
Vida de Don Quijote y Sancho, del
propio Unamuno. Es un ensayo donde realiza una interpretación muy interesante
acerca de la lectura del Quijote. Muy recomendable. En general, casi todo lo de
Unamuno es muy recomendable.
©Gonzalo
Laguarda.
¿Cómo
compaginas tu labor de bibliotecario con la de escritor?
Se podría decir que estoy en el
mejor espacio para escribir, rodeado de libros y en completo silencio, aunque
la cantidad de actividades que hacemos en la biblioteca dirigidas a todos los
públicos me lo impide. Por suerte, mi actividad como director del taller de
filosofía me permite tener un tiempo para pensar y poder plasmar al papel todos
esos pensamientos.
¿Por
qué escribir de filosofía hoy en día?
Creo que hoy más que nunca es
necesaria la filosofía, y daré dos motivos para ello: En primer lugar, porque
la filosofía sirve para crear ciudadanos libres, ciudadanos críticos que estén
libres de las mentiras del mundo, de lo que hoy conocemos por Fake News; En segundo lugar, porque
sirve para combatir el nihilismo, que hoy en día también está en auge, un
nihilismo para el que nada tiene sentido y para el que nada merece la pena de
ser vivido. Para combatir esta idea es necesaria la filosofía, una filosofía
que tome como guía, como ideal regulativo, lo que podríamos denominar como los tres
grandes universales platónicos, la idea de Bien, la idea de Verdad, la idea de
Justicia, quizás no para llegar a ellos de forma universal, pero sí para
tenerlo como guía para actuar en la vida.
¿Hasta
qué punto es difícil hacer llegar la filosofía a los lectores hoy en día?
Es complejo. Se tiene la idea de
que la filosofía es algo únicamente para iniciados, para expertos, algo a lo
que no todo el mundo puede llegar. Yo reniego de esa idea, y por ello defiendo
una filosofía cercana, una filosofía que pertenece al pueblo, al ciudadano. De
ahí que en mi libro utilice el cine, algo que todos conocemos, para acercar la
filosofía, para hacer ver que la filosofía no es algo que pertenezca a un
pequeño círculo de académicos situados en las facultades y despachos de
filosofía, sino que la filosofía es de todos, que todo el mundo debe de
atreverse a pensar, como diría Kant.
Si
tuvieras que cambiar de registro, ¿qué género crees que escribirías?
Creo que no tengo la capacidad
para crear historias, así que creo que tengo que descartar la novela. Pero,
suponiendo que alcanzara ese don, me lanzaría a escribir novelas de ciencia
ficción y fantasía, son mis favoritas. Pero, por ahora, creo que me tendré que
mantener en el ensayo.
¿Qué
ha supuesto para ti escribir Filosofía, cine y otras tonterías?
Una experiencia inolvidable, además
de un intento de dar a conocer una disciplina que me ha acompañado durante toda
mi vida y que es fundamental para el ciudadano.
¿Qué
vamos a encontrar en este libro?
Mucha filosofía, mucho cine, y
muchas “tonterías”. El libro se divide en cuatro grandes ejes temáticos. El
primero está dedicado a la filosofía de la mente, y lo divido en dos capítulos:
uno en el que hablo de Blade Runner y de la capacidad de pensar de una máquina;
y otro en el que hablo de Matrix y el mito de la caverna. El segundo está
dedicado al concepto de libertad, y analizo a tres autores fundamentales; Kant,
Ortega y Gasset, y Sartre. El tercer eje está dedicado a los filósofos de la
sospecha, denominados así por Paul Ricoeur, filósofo francés del siglo XX.
Estos filósofos son tres, Marx (sospecha del capital), Nietzsche (sospecha de
los valores morales), y Freud (sospecha de la consciencia). Y, por último, el
cuarto capítulo está dedicado expresamente al transhumanismo, a las
consecuencias éticas del mejoramiento humano.
©Gonzalo Laguarda.
¿Hasta
qué punto crees que nos influencia la filosofía en “nuestras tonterías”?
Creo que es primordial. Comienzo
el ensayo contando una anécdota de Heráclito, que narran autores como Aristóteles,
Heidegger, o nuestro Ortega y Gasset, que nos dice que un grupo de amigos,
convencidos de ver qué es lo que hacía un filósofo, decidieron ir a la casa de
Heráclito a comprobar en qué labores estaba enfrascado este gran filósofo de la
antigua Grecia. Cuando lo vieron, quedaron desilusionados, ya que se lo
encontraron calentándose las manos en un horno para amasar pan, algo que podía
ver en cualquier casa griega de la época y en cualquier ciudadano. Heráclito,
al ver su cara de desilusión, les contestó con lo siguiente: “Pasad, aquí
también moran los dioses”.
Es decir,
también en algo tan “tonto” como un horno para amasar el pan, en algo tan
cotidiano, se puede hablar de lo divino, pero no entendiendo lo divino como
algo propio de los dioses, sino como algo propio del pensar humano, algo que
corresponde con la grandeza del ser humano, algo que podríamos relacionar con
los tres universales platónicos que antes hemos mencionado, el Bien, la Verdad,
y la Justicia. Pues bien, también en lo cotidiano, en el cine, en las tonterías
de la vida diaria, se puede hablar de los grandes ideales. En definitiva, es en
la propia vida, en lo cotidiano de ella, donde se debe hacer filosofía.
¿Qué
esperas que los lectores encuentren en Filosofía, cine y otras tonterías?
Me doy por satisfecho si hago que
el interés por la filosofía aumente, que quieran investigar más, que se
preocupen por los temas de los que trato en el libro.
¿Qué
nuevos proyectos literarios tienes en marcha?
Quizás algún proyecto relacionado
con el otro taller de filosofía que realizo, dedicado a los niños. Así que mi
próximo proyecto podría ser un libro de filosofía explicada a los niños.
¿Te
gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?
Nada, más, muchas gracias por esta
entrevista, y espero haber conseguido sacaros un pequeño interés en profundizar
acerca de todas las maravillas que nos proporciona la filosofía. Y para todos
aquellos que estéis interesados en el libro, podéis escribirme a clubfilosofiabaza@gmail.com,
que os responderé encantado. Un saludo.
Muchas
gracias, Gonzalo, por tu tiempo, tus
palabras y tus fotos personales. Te deseamos mucho éxito divulgando la
filosofía entre adultos y niños.
Y
a vosotros, amigos lectores, gracias
por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!
Cristina Monteoliva