sábado, 29 de febrero de 2020

Reseña: EL FIN DE LA FAMILIA, de Augusto Rodríguez.


Título: El fin de la familia
Autor: Augusto Rodríguez
Publica: Nana Vizcacha Editorial
Páginas: 76
Precio: 16 €

La familia es, para muchos, un ente cambiante que se traslada y transforma en el tiempo con la continua desaparición de antiguos miembros y la aparición de nuevos. Para otros, sin embargo, la familia acaba con la muerte de los miembros más emblemáticos de la misma. Y no es extraño que esas personas que sienten que la organización en la que estaban tan seguros ha terminado miren atrás con nostalgia, a veces, escribiendo sobre aquello que fue y no volverá a ser. Este sería el caso del narrador de El fin de la familia, el libro de Augusto Rodríguez del que hoy hablaremos.
Un hombre mira un viejo álbum de fotos. Las fotografías nunca le habían llamado la atención antes. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho en su vida en los últimos tiempos. La niñez ha quedado atrás, también la adolescencia. Muchos miembros de la familia partieron hace tiempo al más allá. Con nostalgia, nuestro hombre estudia los detalles que le revelan las imágenes y decide escribir sobre su familia.
El narrador de esta historia, a veces más un observador que un protagonista, nació en Ecuador, aunque viviría con su padre más tarde en Chile, cuando sus progenitores se divorciaron. Ya desde niño, sabría que su familia no era ni feliz ni ejemplar, y no solo a causa del divorcio de sus padres. Y es que en su familia había un padre que había sido abandonado por su propio padre, una tía que desequilibraba a todos los demás, formas dispares de demostrar los afectos y toda una serie de conflictos que, tal vez sin él saberlo, marcarían su personalidad.
El libro no es una novela ni un diario, sino un texto híbrido entre ambos géneros que tal vez beba de alguno más. Los capítulos nos hablan de la muerte del abuelo, el hecho que marcaría a nuestro narrador hasta el punto de creer que ya la familia había terminado y, más tarde, decidir escribir este libro; los distintos familiares que componen esta familia; la infancia del narrador; los amigos del narrador; y un largo etcétera de asuntos, a pesar de la brevedad del volumen.
De la lectura de El fin de la familia llego a diversas conclusiones:  que su autor es una persona tremendamente sensible marcada por los acontecimientos familiares; que la familia es la primera organización en la que nos encontramos al nacer y puede que la más importante en la que lleguemos a estar nunca; y que las historias familiares siempre nos pueden aportar algo a los lectores, sobre todo,  muchos momentos para la reflexión. ¿Obtendrás tú unas conclusiones diferentes? Es probable que sí. Así que, ¿a qué esperas para leer El fin de la familia?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Reseña: CUANDO TU VIDA ES UN LIBRO, de Alina Bronsky.


Título: Cuando tu vida es un libro.
Autora: Alina Bronsky
Traducción: Begoña Llovet
Publica: Ediciones Siruela
Páginas: 176
Precio: 15,95 € / 9,99 € (eBook)

Todos los lectores nos hemos encontrado alguna vez un pasaje de un libro con el que nos sentimos tan identificados, que por un momento nos ha dado la sensación de que el autor pensaba en nosotros cuando lo escribía. Pero, ¿qué pasaría si te toparas con una novela que pareciera estar hablando de ti todo el tiempo? ¿Un libro en el que además de tu persona pudieras reconocer en él a tus padres, tus amigos y compañeros? Una de las posibles respuestas la encontrarás en Cuando tu vida es un libro, la novela juvenil de Alina Bronsky de la que a continuación hablaremos.
Kim es una chica de catorce años que vive en Berlín solo con su madre desde hace poco, ya que sus progenitores se han divorciado. Con motivo de la semana del libro, todos los chicos de su clase acuden a la lectura de una novela juvenil de una autora alemana. Mientras sus compañeros hacen lo posible por pasar el rato tan aburrido que la lectura supone para ellos, Kim no puede dejar de escuchar. Tras comprar y leer el libro, Kim comprueba lo que ya sospechara durante la lectura de la autora: ¡el libro habla de ella! Y de sus padres, y de su mejor amiga… ¡Incluso de uno de sus compañeros de clase! Cuando descubre que el chico muere al final de la historia, Kim entra en pánico. ¡Eso no puede ser posible! Tiene que intentar que no suceda. ¿Lo conseguirá con la ayuda de Petrowna, su mejor amiga desde la infancia?
Kim, la narradora y protagonista de esta historia, es una chica de Berlín que cree tener una vida de lo más corriente hasta que descubre que una escritora la ha reflejado en una de sus novelas. Por supuesto, los nombres de los personajes no son los mismos, pero sí sus personalidades y la relación que mantienen con Kim. Así, tanto en la vida real de nuestra chica como en el libro, nos encontramos con una protagonista con padres divorciados que vive con una madre que languidece mientras el padre encuentra fácilmente una nueva pareja con la que pronto tener un nuevo hijo. Las dos protagonistas tienen una mejor amiga muy inteligente. Y Kim cree que el compañero de clase que acaba muriendo en el libro podría ser Jasper, un chico con el que últimamente tiene más relación que antes.
Kim y su amiga Petrowna, una chica de padres inmigrantes muy inteligente, no suelen leer libros, por lo que tal vez no sepan que es normal encontrar similitudes con la vida de los personajes y la del lector, más aún cuando la historia versa sobre chicos que van al instituto. La cuestión es: ¿conseguirá Petrowna hacer entrar en razón a Kim? ¿Hasta dónde llegará Kim en su empeño de conseguir cambiar el final de la historia? ¿Pero acaso la vida no es mucho más imprevisible que los libros?
Cuando tu vida es un libro, en definitiva, es una divertida historia sobre una chica que ha de enfrentarse a los cambios típicos que se producen en la adolescencia, al divorcio de sus padres, al nacimiento de un nuevo hermano y, sobre todo, a la obsesión que nace tras la lectura de un libro en el que se siente totalmente reflejada. Una historia original sobre cómo a veces nos introducimos tanto en la lectura de un libro, que creemos estar viviendo lo que ha escrito su autor. ¿O era justamente lo contrario? En fin, para descubrir la verdad sobre este asunto, ¡lee ya esta novela!
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.

Reseña: TIERRA SALVAJE, de Robert Olmstead.


Título: Tierra salvaje
Autor: Robert Olmstead
Traducción: José Luis Piquero
Publica: Hermida Editores
Páginas: 280
Precio: 19 €

El salvaje oeste es un apasionante tema bien tratado tanto en literatura como en el cine. Un lugar concreto encuadrado en una época llena de matices, de apasionantes historias que todavía pueden llegar a tocar el corazón de los lectores ávidos de aventuras míticas. Aventuras como las que nos presenta Tierra salvaje, la novela de Robert Olmstead de la que hoy vamos a hablar.
Tras saber de la muerte de su hermano mayor en un accidente y después de años recorriendo el mundo trabajando para un jefe que trafica con animales exóticos, Michael Coughlin pone rumbo a la granja de Meadowlark para presentar sus respetos a Elisabeth, la cuñada que aún no conoce. Una vez en la finca, Elisabeth le cuenta que ha sido a la muerte de su esposo cuando ha sabido que este andaba cabizbajo en los últimamente precisamente porque todas sus propiedades se encontraban comprometidas. Pero Elisabeth no es una llorosa damisela desvalida a la espera de encontrar un nuevo marido. La que fuera mujer de su hermano le cuenta a Michael que tiene un plan con el que enriquecerse: organizar una caravana para ir al territorio indio entre Kansas y Texas y pasar una larga temporada cazando bisontes. ¿Conseguirá la viuda llevar a cabo con éxito tal hazaña?
Estamos en el año 1873 en el salvaje oeste americano. La guerra civil ha quedado atrás, pero aún lo suficientemente cerca como para que lo que durante aquellos años pasó esté presente tanto para los antiguos esclavos, que todavía son considerados ciudadanos de segunda, y los soldados que, tras acabar la contienda, tuvieron que huir para no sufrir represalias, como el apuesto Michael Coughlin. En este año, además, nos encontramos con que una terrible plaga de langostas ha arrasado las cosechas, lo que hace que la situación para muchos sea cada vez más complicada. En este contexto, no solo es lógico que a Elisabeth Coughlin se le ocurra buscar fortuna cazando bisontes, sino que muchos se unan a su causa, a pesar de ser una mujer que acaba de quedarse viuda.
Por supuesto, en la trama destacan los papeles que han de jugar los valientes Elisabeth, la viuda nada desvalida, y Michael, el hermano aventurero que viaja con su yegua y sus perros; pero también otros, como el escribiente Penniman, que se embarca en la aventura al no saber qué hacer con su vida y con la de su nieto huérfano; el joven Charlie, un espabilado chico experto en abejas que huye de los golpes de su padre; los cuatro hermanos John, unos chicos la mar de curiosos; el reverendo doctor Purefoy, empeñado en casarse con Elisabeth; o el Pastor Starling, un antiguo esclavo que viaja con su congregación en busca de un futuro mejor para todos ellos. Hay muchos más personajes, pero, como se suele decir: tendrás que leer este libro para conocerlos a todos ellos.
Esta apasionante historia de aventuras ficticias del salvaje oeste americano se encuadra en una época muy concreta para hablarnos de un asunto real: los motivos económicos que llevaron a los colonos de aquellas tierras a adentrarse en zonas aún más peligrosas para cazar a los apreciados bisontes. Por desgracia, la ambición de aquellos aventureros fue desmedida, hasta el punto de que llegaron a extinguir a la especie.
Tierra salvaje, en definitiva, es una novela de aventuras no exenta de un halo romántico que nos transporta a la américa más indómita de finales del siglo XIX, un mundo en el que todo podía pasar y en la que el peligro acechaba tras cualquier árbol o piedra del camino. Adéntrate ahora, pues, en sus páginas, y conoce todos esos contratiempos insospechados, las dificultades del trayecto y, finalmente, qué pasó con la gran caravana de Elisabeth. ¿Te atreverás con este desafío?
Cristina Monteoliva

© Cristina Monteoliva.

jueves, 20 de febrero de 2020

Reseña: LA VIRGEN DE LOS HUESOS, de Guillermo Galván.


Título: La virgen de los huesos
Autor: Guillermo Galván
Publica: Harper Collins Ibérica
Páginas: 464
Precio: 19,90 € / 9,99 (EPub)

Los años posteriores a la guerra que dividió en dos bandos al pueblo español tuvieron que ser, sin duda, ajetreados. Así, mientras que todos se esforzaban por reconstruir las ruinas, unos se acomodaban en su posición de vencedores y otros, en la de los vencidos que debían de encontrar su sitio en el nuevo régimen. Un lugar a veces incómodo, como nos demuestra Carlos Lombardi, el protagonista de La virgen de los huesos, la novela negra de Guillermo Galván que nos hará viajar a la Aranda de Duero de los años cuarenta del pasado siglo para resolver un interesante caso. Si quieres saber algo más de esta novela antes de decidirte por ella, ya sabes: sigue leyendo este artículo.
18 de agosto de 1942. Carlos Lombardi, el detective que ha conseguido librarse de la cárcel aunque su situación dentro de la nueva España no parezca muy estable, es enviado por la policía del régimen franquista a investigar la desaparición de un joven fraile, Jacinto Ayuso. Ayuso, que pasaba sus días en el monasterio de La Virgen de la Vid, es un hombre poco problemático al que no se le conocen enemigos. Tampoco intenciones de dejarlo todo atrás sin avisar, de ahí que el cacique local y amigo del padre del muchacho, su socio en realidad, Cornelio Figar, esté muy interesado por averiguar qué le ha sucedido a su protegido. Las alarmas se disparan tras la aparición de una mano cortada, presumiblemente, del fraile. ¿Seguirá con vida el joven? ¿Por qué alguien decidiría atacarle? ¿Qué otros grande secretos esconderá el pueblo?
Carlos Lombardi, el protagonista de esta sin duda interesante historia, es un hombre atormentado por su pasado político, su divorcio y su nueva posición en la España franquista. Aun así, trabaja sin queja bajo la tutela de su antiguo inspector jefe Balbino Ulloa y el apoyo de sus compañeros Alicia Quirós y Andrés Torralba. El trabajo, precisamente, le llevará a Aranda de Duero, una localidad de la provincia de Burgos en la que el caciquismo se hace notar. Es precisamente el protegido de un cacique el que desaparece de un monasterio; un tipo, el cacique, sin duda influyente que tiene mucho que esconder.
En Aranda de Duero Lombardi no se sentirá solo, pues allí encontrará apoyo en el brigada Manchón, el hombre de la Guardia Civil que le prestará ayuda en la investigación; a Sócrates Periró, el sabio médico que no solo le asesorará con los hallazgos, sino que también le brindará su amistad; y Cecilia Garrido, una atractiva y brillante mujer que tras enloquecer por la muerte de su prometido a manos de los jóvenes que apoyaban el alzamiento justo al comienzo de la guerra, vuelve con la intención de recuperar su trabajo en el banco de la localidad.
La trama se complica por momentos, y lo que en principio iba a ser la investigación de la desaparición de una sola persona, se convierte, con el paso de los días, en un caso con múltiples e inesperadas ramificaciones que mantendrán al lector intrigado hasta el final de la lectura.
La virgen de los huesos es la segunda novela de la saga que comenzara Tiempo de siega, si bien puede leerse con independencia del primero (de hecho, en La Orilla de las Letras no hemos leído el primer volumen). Se trata esta, como la anterior, de una novela de totalitarismo noir donde el caso a resolver es tan importante como el contexto histórico totalitario en el que la trama se encuadra. Es esta por tanto una novela negra, pero también histórica: una obra que nos invita a reflexionar sobre cómo fueron aquellos primeros años en el mundo rural (pues casi toda la historia trascurre en Aranda de Duero) de postguerra tanto para los que estuvieron en un bando en la contienda como en el otro.
La virgen de los huesos, en definitiva, es una muy buena novela negra que, gracias a la combinación tan interesante de sus elementos, a lo intrincado del caso a resolver y a sus bien matizados personajes, hará las delicias de los amantes del género. Dicho esto, ¿a qué esperas a adentrarte en sus páginas y resolver el caso junto a Carlos Lombardi?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.

domingo, 16 de febrero de 2020

Reseña: INSÓLITAS.NARRADORAS DE LO FANTÁSTICO EN LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA, de Varias Autoras.


Título: Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España
Autoría: Varias Autoras
Edición a cargo de: Teresa López-Pellisa y Ricard Ruiz Garzón
Publica: Páginas de Espuma
Páginas: 528
Precio: 24 € / 9,99 € (Ebook)

No es fácil escribir fantasía en un mundo como el nuestro. O, mejor dicho, no es fácil que, una vez acabada tu obra de corte fantástico, las editoriales te hagan caso, especialmente si eres una escritora. Es por ello que tenemos que felicitarnos cuando encontramos editoriales que deciden apostar por las buenas obras de autoras que nos hacen explorar lo extraordinario, lo asombroso, lo desconocido: todo aquello que se sale de la norma para hacernos vivir una experiencia única. Editoriales como Páginas de Espuma, que nos trae Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España, una excelente antología que recoge veintiocho relatos escritos por mujeres latinoamericanas y españolas: el libro del que hablaremos a continuación.
Cuentan, entre muchas interesantes cosas, Teresa López-Pellisa y Ricard Ruiz Garzón en Las hijas de Metis, la extensa introducción a esta obra, que la presente antología nace como necesidad de destacar el trabajo en el campo del no realismo de escritoras tanto latinoamericanas como españolas. Escritoras que, como Metis, la primera esposa de Zeus, a menudo se han visto apartado de la primera plana, cuando, en el caso de las autoras, su trabajo no solo es bueno, sino que resulta excelente una vez que nos atrevemos a conocerlo como es debido. 
Lo insólito es lo raro, lo extraño, lo desacostumbrado: lo extraordinario.  Lo insólito es el terror, la fantasía, el futuro incierto: cualquier elemento que nos perturbe, que sorprenda a los personajes a la vez que nos sorprende a los lectores. Lo insólito, al fin y al cabo, es lo fantástico en el sentido más amplio del género, y eso es lo que precisamente nos ofrecen en este libro las veintiocho autoras que participan en el mismo: Laura Rodríguez Leiva, Cecilia Eudave, Patricia Esteban Erlés, Mariana Enríquez, Cristina Fernández Cubas, Ana María Shua, Solange Rodríguez Pappe, Laura Fernández, Luisa Valenzuela, Alicia Fenieux, Pilar Pedraza, Liliana Colanzi, Anacristina Rossi, Elia Barceló, Daína Chaviano, Laura Ponce, Cristina Jurado, Amparo Dávila, Sofía Rhei, Angélica Gorodischer, Lola Robles, Jacinta Escudos, Raquel Castro, Susana Vallejo, Tanya Tynjälä, Anabel Enríquez, Cristina Peri Rossi y Laura Gallegos.
La antología comienza con Sangre correr, un relato en el que nos encontramos con la transformación corpórea de su protagonista en algo que ella no desea. No será el único relato en el que nos encontremos transformaciones, generalmente en animales. Otros que tratan los fantástico desde esa perspectiva son: Vida de perros, un divertido relato en el que un chico se transforma en lobisone (no confundir con hombre lobo) y Yo, cocodrilo, una historia también sobre lo que es capaz de llegar a hacer su protagonista por no someterse a los deseos de otros.
La infancia y el terror o la infancia y lo inquietante son factores que combinan a la perfección en relatos como La casa de Adela, una historia de casas encantadas; Mi hermana Elba, un cuento en el que la estancia en un internado de dos hermanas acaba convirtiéndose en una pesadilla (al menos, para una de ellas); Alfredito, un relato sobre la extrañeza que produce la muerte de un niño entre sus compañeros, hasta llegar a límites insospechados; El libro pequeñito, una historia en la que una niña acaba descubriendo lo peligroso que puede llegar a ser su amor por las muñecas (para ella misma); ¿A qué tienes miedo?, un relato en el que una chica enferma y su amiga han de enfrentarse a lo desconocido; y WeKids, una historia en la que, en un futuro no muy lejano, los niños han de descubrir que su relación con los demás en redes sociales es determinante a la hora de que, una vez adultos, puedan conseguir un trabajo u otro.
Enfermedad y muerte están en algunos de los relatos ya mencionados, pero también en otros como Sin reclamo, una historia en la que vemos lo que pasa en un aeropuerto cuando muere alguien; Línea 40, un relato en la que un hombre con cáncer terminal descubre casualmente qué fue de la chica más guapa del instituto; Lipívoras, donde unas bacterias, en principio beneficiosas, acaban convirtiéndose en mortales; Balneario, un cuento en el que descubrimos lo que le pasa a la gente sin hogar después de la muerte; y La segunda muerte del padre, un texto en el que la muerte del progenitor acaba perturbando la paz de la protagonista.
Lo extraordinario puede ser a veces la aparición de uno o varios seres extraños en el hogar, de forma que la paz quede perturbada, como vemos en los relatos Pequeñas mujercitas o El huésped.
Otro tema interesante es el de la mujer que no se somete a los deseos de los demás, un tema de aparición en otros relatos ya mencionados pero también en La densidad de las palabras, una historia que nos recuerda a los clásicos infantiles, pero que nos hace pensar en las mujeres actuales; Loca, un relato de viajes en el tiempo; Abel, un cuento futurista en la que una chica se niega a lo que parece inevitable; Paulina, un texto distópico en el que una madre es capaz de hacer cualquier cosa por conseguir un futuro mejor que el suyo para su hija; Una mujer notable, donde conoceremos a una mujer que, gracias a la ayuda de su madrina, puede huir de su propio cuerpo; y Savitri, un relato en el que su protagonista huye a un país lejano para no contraer un matrimonio concertado.
El futuro es un lienzo en el que podemos imaginar historias de fantasía épica, como la que encontramos en La Dama del ciervo, donde los viajes entre planetas también serán determinantes; Gracia, una distopía que nos presenta las diferencias de clases en una ciudad de Barcelona al límite; Nada que declarar, una historia de polizones que, buscando un futuro mejor pueden acabar encontrando todo lo contrario; y El ángel caído, un cuento sobre un ángel que aterriza en un mundo en guerra.
Lo surrealista, lo tremendamente disparatado está presente en muchas de estas historias, pero especialmente en las que nos cuentan los relatos El redactor estrella de Rocketbol Amazing Times, donde descubriremos que hasta después de muerto se puede seguir trabajando; y La coleccionista, un texto que nos advierte de los problemas de las citas con personas a las que no conocemos bien.
Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España, en definitiva, es una excelente antología que da buena muestra de lo que las mentes de algunas de las escritoras que escriben en español a un lado y el otro del charco son capaces de elucubrar para dejar luego constancia en el papel. Un libro lleno de historias divertidas, trágicas y enigmáticas que nos hacen pensar en los mundos que nos muestran, pero también en el nuestro. Un volumen que está esperando a que le des su merecida oportunidad. ¿A qué esperas para hacerlo?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.


jueves, 13 de febrero de 2020

Reseña: OCHO FANTASMAS, de Sarah Perry, Andrew Michael Hurley, Mark Haddon, Kamila Shamsie, Stuart Evers, Kate Clanchy, Jeanette Winterson y Max Porter.


Título: Ocho fantasmas ingleses
Autores: Sarah Perry, Andrew Michael Hurley, Mark Haddon, Kamila Shamsie, Stuart Evers, Kate Clanchy, Jeanette Winterson y Max Porter
Traducción: Esther Cruz Santaella
Publica: Ediciones Siruela
Páginas: 216
Precio: 17,95 € / 9,99 (ePub)

¿Crees en los fantasmas? ¿En entes que se quedan atrapados en este mundo? ¿Son, en caso de existir, capaces de interactuar con los vivos? ¿Funcionan sus mentes sin cuerpo físico de tal manera que les haga capaces de tramar planes? Planes tan terroríficos como los que normalmente nos tienen preparados los que pueblan los relatos góticos. Pero, ¿solo los fantasmas de los relatos de siglos pasados pueden resultarnos espeluznantes? Por supuesto que no. También los que pueblan cuentos actuales pueden inquietarnos sobremanera, pienso tras la lectura de Ocho fantasmas ingleses, la antología de la que hoy hablaremos.
Ocho fantasmas ingleses es un volumen en el que ocho escritores contemporáneos, Sarah Perry, Andrew Michael Hurley, Mark Haddon, Kamila Shamsie, Stuart Evers, Kate Clanchy, Jeanette Winterson y Max Porter, reinterpretan el género gótico para traerlo a nuestros días en forma de ocho interesantes y perturbadores relatos de fantasmas, en el sentido más amplio posible, con un punto de partida claro: el escenario principal de la historia es siempre un lugar emblemático del English Heritage (institución pública que protege y promueve el patrimonio histórico inglés), ya sea un castillo, un búnker de la Guerra Fría o una lujosa mansión, al que el ente fantasmagórico se encuentra ligado.
El libro comienza con Entre estas cuatro paredes. De cómo los castillos, abadías y casas de Inglaterra inspiraron las historias de fantasmas, una interesante introducción de Andrew Martin que no solo nos habla de la larga tradición que Inglaterra tiene en tema de fantasmas y apariciones de todo tipo, sino en cómo surgieron los cuentos de fantasmas, los distintos tipos de entes que nos han presentado a lo largo de la historia y su evolución a lo largo del tiempo. Una de los datos más interesantes que Martin señala en este pequeño ensayo es que un buen cuento de fantasmas ha de contarse como si de una experiencia real se tratara, en forma de testimonio fiable de su protagonista o testigo del suceso, por lo que en este tipo de cuentos es usual encontrar narradores en primera persona.
La antología en sí comienza con Huyen de mí quienes antes me buscaban, una historia en la que una conocida le cuenta a nuestra narradora la curiosa historia que tendría lugar, tiempo atrás, en la Mansión Audley End cuando otra conocida común entrara allí para realizar un trabajo de restauración. Otro relato que nos habla también de un suceso vivido por un trabajador, en este caso del castillo de Kenilworth y ocupando el puesto de vigilante, es Premonición. En ambos textos los trabajadores comienzan a encontrarse con fenómenos inexplicables al poco tiempo de ser contratados.
A menudo, los castillos pueden ser alquilados con los más diversos fines, sin que aquellos que los van a ocupar lleguen a sospechar que en estos lugares puedan habitar fantasmas torturados que buscan la manera de llevar a los vivos a su terreno. Este sería el caso de los relatos Nunca más salió, donde conoceremos a una actriz que acaba metiéndose demasiado en el papel en el castillo de Dover; y Fuerte como la muerte, en el que veremos cómo acaba la boda que dos jóvenes mujeres organizan en el castillo de Pendennis. En ambos cuentos, he de añadir, nos encontramos con interesantes personajes históricos convertidos en fantasmas.
Si bien en muchas ocasiones nos encontramos con que los personajes que experimentan vivencias paranormales se topan con los clásicos fantasmas embaucadores, en otras aquello que haga que la salud mental de  nuestros actores peligro serán extrañas sensaciones y experiencias inexplicables, como en los cuentos ya mencionados Huyen de mí quienes antes me buscaban y Premonición, pero también en otros como El último caso del señor Lanyard, el único cuento que nos hace viajar al pasado, concretamente, al siglo XVIII, para conocer los juicios que tuvieron lugar en el Castillo de Carlisle tras la derrota total de los jacobinos; El búnker, una historia de extraños viajes temporales cuyo escenario es el búnker de la Guerra Fría de York; El muro, un relato en el que una madre desesperada lleva de excursión a su rebelde hija adolescente al Muro de Adriano; y La señora Charbury de Eltham, una historia que nos hará viajar al palacio de Eltham, un lugar en el que tras una fiesta desaparecería, en 1937, la hermana de la mujer que, ya en 2012, volvería para descubrir, de forma fortuita, toda la verdad sobre el asunto.
Por si los apasionados lectores de este mágico libro se quedan con ganas de más, la edición incluye como capítulo final un Diccionario geográfico de los sitios encantados del English Heritage, donde encontramos los castillos, casas, jardines, etc, más inquietantes de Inglaterra ordenados según el lugar geográfico en el que se encuadran.
Ocho fantasmas ingleses, en definitiva, es un gran volumen que nos ofrece ocho interesantes, frescas y a la vez espeluznantes historias de fantasmas ligados a lugares sin duda increíbles. Una obra que está esperando para fascinarte con sus letras, ¿o es que acaso temes quedar atrapado entre sus páginas?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.



viernes, 7 de febrero de 2020

Reseña: LA MEMORIA DONDE ARDÍA, de Socorro Venegas.


Título: La memoria donde ardía
Autora: Socorro Venegas
Publica: Páginas de Espuma
Páginas: 112
Precio: 14 € / 5,99 € (Ebook)

Nos dicen que tenemos que dejar la zona de confort, buscar nuevos retos, ser fuertes ante la adversidad cuando en realidad muchos de nosotros somos demasiado frágiles como para no rompernos ante los contratiempos. Contratiempos que pueden ser grandes o simples detalles que nos hacen viajar con la mente al pasado, a ese tiempo confortable, seguro y remoto en el que fuimos de verdad felices. Pienso en esto, y en tantas otras cosas, tras la lectura de La memoria donde ardía, el impactante libro de relatos de Socorro Venegas del que os hablaré a continuación.
La memoria donde ardía es un volumen compuesto por diecinueve cuentos de extensión variable que debe su nombre al texto que encontramos en tercer lugar en el libro, una historia en la que su narradora protagonista, una viuda joven, evoca el pasado al ver a un joven tragafuegos. En este caso, el fuego del artista callejero hace que se encienda otro dentro de nuestra protagonista, una mujer sensible que añora la vida que quedó atrás por la muerte del marido.
La viuda joven del relato La memoria donde ardía no es la única que vamos a encontrar en este libro. Otras mujeres, casi siempre jóvenes, que intentan superar la muerte temprana del esposo intentando, para ello, aplastar el peso de los recuerdos, a veces de la forma más imaginativa posible, son las que habitan en los relatos Pertenencias, Historia de una lágrima y  El aire de las mariposas. Como excepción, nos encontramos el relato La música de mi esfera, donde no es una viuda, sino un viudo el que intenta superar el dolor de la marcha al otro mundo de su otra mitad.
La irrupción de los recuerdos en la vida del personaje principal como elemento perturbador de su, en apariencia, tranquilidad, es también un tema recurrente en este libro, especialmente patentes, además de en el ya mencionado La memoria donde ardía en los relatos: Anagnórisis, El aire de las mariposas y El fuego de la salvación.
Este libro, además de viudas, contiene un buen número de futuras y melancólicas madres: embarazadas que viven su estado con cierta extrañeza por los motivos más diversos, la mayoría de las veces, casi como si su cuerpo hubiera sido colonizado por un ente alienígena. Estas son las protagonistas de los relatos: El nadador infinito y La gestación. Casos en los que la mujer ha sido madre recientemente y puede tener un comportamiento anómalo a ojos de los demás lo encontramos en: El hueco y Vía láctea. También nos encontramos un relato en la que cuanto más intenta una madre acercarse a su hijo, más lo hace su marido por alejar al chico de ella. Es la protagonista de Real de Catorce.
La infancia alterada o corrompida, es decir, los niños a los que vemos haciendo cosas que no deberían ser propias de personas de edades tan tempranas (buscar a padres borrachos por las calles, entrar en ruidosas cantinas, llevar niños en su vientre…), queda representada en los relatos El coloso y la luna, El fuego de la salvación y La soledad de los mapas. Especialmente desgarrador resultará al lector Los aposentos del aire, un cuento sobre dos niños con cáncer que viven sus días en un hospital. Por otro lado, Como flores nos ofrece, gracias a una extraña invasión de niños ciegos en un colegio, una lectura de lo más inquietante que invita a reflexionar sobre temas como la extrañeza y la intolerancia.
Nuestro punto de partida era una mujer joven que queda viuda y los recuerdos la invaden para alterar su tranquilidad. La muerte, como sabemos, no es la que acaba con la mayoría de las relaciones. Como veremos en este libro, existen muchas otras que acaban por el divorcio o mucho antes del matrimonio. Relaciones que nos harán viajar a exóticos lugares como La muerte más blanca o La isla negra. O simplemente nos llevarán a ver una película, como Anagnórisis.
Estoy segura de que vosotros, cuando leáis este libro, encontraréis muchos otros temas que se repiten. Voy a acabar esta reseña comentándoos el último: el viaje al mar, representado en dos relatos tan distintos como El aire de las mariposas o Un viaje con dique.
La memoria donde ardía, en definitiva, es un libro lleno de originales y potentes historias que nos hablan de añoranzas, personajes que se pierden en sus propios recuerdos, situaciones impactantes y la fragilidad que puede quedar al descubierto ante la más mínima chispa detonante. Una obra dispuesta  a no dejar a ningún lector indiferente. La cuestión es: ¿te atreverás tú a leerla y descubrir tus propias fragilidades?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.