martes, 28 de febrero de 2023

Entrevista: LOVELACE.

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

despedimos el mes de febrero del presente año 2023 con una nueva entrevista: la que nos ha concedido la misteriosa autora Lovelace.

La persona que firma bajo el pseudónimo de Lovelace nació en Barcelona y se licenció en Filología Inglesa por la UB. Durante años, trabajó como profesora. En un momento dado, se vio obligada a abandonar el mundo laboral debido a las consecuencias de la fibromialgia y del lupus sistémico. Como escritora explora la psicología humana. Ha publicado las novelas El viaje de Haidi y La niña más bonita de Alella. Además, pertenece a la asociación Coma-ruga Literaria, al Racó Poètic de Teiá y a los colectivos culturales internacionales Mosaicos y Letras, Lenguaje de Esperanzas y Nuevas Voces de la Literatura, y ha participado en diversas antologías (El amor que transforma, Volando libres, Antología de la madre, Voces en el viento) y revistas culturales (Librújula, Trazos, Trinando, Lira magazine, Lenguaje de esperanzas y Lenguas de fuego).

Dicho esto, vamos con la entrevista:

¿Cuándo comenzaste a escribir?

Hace siete años me detectaron unas dolencias cuyos síntomas me provocaron, entre otros, depresión mayor. La escritura me ayudó a salir del estado anímico en el que me hallaba y a ver esta nueva fase de mi vida como la oportunidad para hacer algo diferente, aunque relacionado con lo que había estado haciendo siempre: trabajar directa o indirectamente con las letras.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Sobre todo, clásicos del movimiento romántico como, por ejemplo, Orgullo y prejuicio, El conde de Montecristo o Cumbres Borrascosas.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Mentiras que dan magia, de Javier Garrido. Llevo aproximadamente medio libro y, de momento, sí que lo recomiendo. Además de estar excelentemente redactado y de contar con una elevada dosis de intriga, los personajes están muy bien perfilados y la acción transcurre de forma dinámica.

¿Ha cambiado la pandemia de covid tus hábitos de escritora?

Aunque mi relación con la lectura y las letras se remonta a la adolescencia, fue durante la pandemia que empecé a escribir, aunque no debido al confinamiento, sino al despertar de una profunda depresión. Hacía tiempo que no trabajaba fuera de casa, de modo que, en ese aspecto, la pandemia no alteró mi vida. 

©Lovelace.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Lo que me impulsa a tejer historias es, por un lado, mi imaginación y, por otro, determinadas vivencias que me han marcado, como el fallecimiento de mi madre, el poder de una enfermedad o bien las sorprendentes reacciones que las personas pueden tener en un momento dado.

¿Relato o novela?  

Tanto para escribir como para leer prefiero la novela. Si es lectura y me gusta, el relato me sabe a poco; en cuanto a escritos de mi autoría, sí que tengo algunos cuentos y artículos de opinión.

Háblanos de El viaje de Haidi.  

Es una historia que describe la evolución emocional de una mujer enferma; pasa de la depresión y la autocompasión a la aceptación de su realidad y a ser feliz con ella, con lo que tiene y con lo que le falta. Este desarrollo emocional es totalmente autobiográfico. Por otro lado, y para que no se asemejara a un libro de autoayuda, incluí un romance de ensueño.

El viaje de Haidi es una novela romántica. ¿Podemos entender que eres escritora de este género?  

No, mi género es más bien novela social. En El viaje de Haidi hay romance, sí, pero también bastante filosofía y análisis psicológico de la protagonista, así como de su evolución emocional. El mensaje principal es la resiliencia ante situaciones que no van a cambiar, mucho menos mejorar.

¿Qué puedes contarnos de La niña más bonita de Alella?  

Está escrita tanto para menores como para padres. Mi intención es que sirva de advertencia, que transmita la tremenda importancia de la comunicación fluida y asertiva entre padres e hijos, sobre todo en la adolescencia. Normalmente, en la mayoría de casos todo va bien; sin embargo, hay jóvenes con problemas que cometen el craso error de guardárselos para sí. Con este comportamiento, el problema puede crecer y angustiar al joven de tal manera que no encuentre solución alguna al mismo y llegue al temido punto de no retorno. Ahora bien, La niña más bonita de Alella es una novela, y mis novelas siempre aportan esperanza al mundo real. 

©Lovelace.

¿Es La niña más bonita de Alella una novela juvenil o está pensada para un público lector más amplio?

Es apta para jóvenes que empiezan educación secundaria (a partir de los once años), pero la idea es que la lean también padres y educadores. El mensaje es esencial para acortar la distancia entre ambos puntos de vista, adolescente y adulto: la comunicación fluida y asertiva.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en tus novelas?

Sobre todo esperanza. En El viaje de Haidi, la esperanza de no sentirse enfermo, aunque lo estés. En La niña más bonita de Alella, la esperanza de crear una buena vía de comunicación entre padres e hijos. Por último, en Dentro de ti, la fe en que las personas podemos cambiar y mejorar a pesar de lo que hayamos absorbido durante la infancia.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

En mayo publicaré un poemario, Rimas y romances, algo que ya está en marcha y en manos de la editorial. Tengo una tercera novela terminada, Dentro de ti, pero la estoy reteniendo porque quiero dar algunas charlas más relacionadas con el argumento de La niña más bonita de Alella antes de centrarme en un nuevo tema.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Sí, que ha sido un placer descubrir tu revista y tu blog, así como tratar contigo. J J

El placer ha sido mutuo.

Muchas gracias, Lovelace, por tu tiempo, tus respuestas y tus fotos personales. Esperamos que todos tus proyectos lleguen siempre a buen puerto.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar una vez más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

lunes, 27 de febrero de 2023

Reseña: LOS QUE SE VAN Y LOS QUE SE QUEDAN, de Parinoush Saniee

 

Parinoush Saniee, escritora iraní exiliada en EE.UU, ha publicado en España su libro Los que se van y los que se quedan. Inicialmente la autora quería esperar a que Irán autorizara la publicación del libro, pero tras años de tardanza Saniee decidió publicarlo en Francia. A raíz de esa publicación, ha llegado a España. 

Los que se van y los que se quedan es un libro de exilios, de vivencias, de rupturas. Pero, sobre todo, es un libro de personas. De personas que viven una realidad de diferente forma y esa forma de percibir la realidad termina por enfrentarles a ellos mismos.  

Una familia decide pasar una pequeña estancia en Turquía. Para ello una parte de la familia viaja desde Irán. La otra parte, exiliada en varios países, viaja desde el extranjero. Lo que parece ser un viaje de reencuentros y alegrías, también se convierte inicialmente en un periplo de nostalgias y tiempos perdidos y, más tarde, de reproches.

Probablemente uno de los aspectos más notables de la novela es la cantidad de personajes que aparecen. A veces se hace un poco complicado ir siguiendo sus devenires. También sus voces, sus problemas, su forma de ver la vida.

La historia se refleja en diez partes porque son diez los días que transcurren en ese encuentro. Diez días que al principio tienen un tono mayoritario de nostalgia. Los exiliados se acuerdan de lo que dejaron atrás: las ciudades, las casas, los familiares, las costumbres... Los que siguen viviendo en Irán les muestran a los que viven fuera un perfil muy diferente del que tienen del pasado común. Incluso, la remembranza que es tan vívida para los que dejaron Irán atrás es muy lejana para los que todavía viven allí. Los recuerdos son para ellos más difusos y nuevos recuerdos más actualizados han dejado atrás los momentos de vida en común. Sucede a continuación un ponerse al día de la situación en Irán, pero también de la situación de cada uno de los que decidió abandonarla. Y aquí empiezan a aparecer los primeros reproches. Unos han imaginado una realidad de los otros muy alejada de la verdad.

Otro de los aspectos a destacar es que los adultos confrontan realidades con melancolía hasta llegar a la ira. Los jóvenes, los niños, algunos de los cuales no tienen recuerdos o los tienen muy difusos, ven las cosas de otro modo. Sus juegos y sus intercambios, a veces a pesar de las diferencias, y de sus distintas educaciones, significan un punto de desarrollo disímil que transcurre en paralelo a los reproches de los adultos. Al principio les cuesta comunicarse, pues no todos hablan el idioma farsí.

El libro pasa también por el conflicto político pero no profundiza en él, porque da la impresión que a la autora, psicóloga, le interesa mucho más el devenir del conflicto entre los personajes que el origen del mismo. Así estamos ante una novela en la que el desarrollo de los caracteres, su forma de comportarse y de evolucionar  es mucho más importante que el intríngulis histórico que hay detrás. Las mochilas de cada uno de los personajes son destacables como punto de partida pero en ningún momento son el fin en sí mismo.

La conversación, más que la acción, es la parte importante de la novela. De hecho lo que hacen los personajes aparece a pinceladas. Lo importante es lo que dicen, cómo lo dicen y a quién se lo dicen. Es pues una novela de diálogos, y, en este sentido, una novela ágil a pesar de la dificultad de entrever quién dice qué por la cantidad de protagonistas que aparecen.

La familia se reúne en Turquía pero podría hacerlo en cualquier otro lugar porque, realmente, no se habla de Turquía. Por eso el escenario es secundario. El escenario de fondo es Irán y el escenario principal es la reunión de todos ellos.

Disfrutarán de esta novela tanto los que les gusten las novelas con trasfondo psicológico como aquellos que les gustan las novelas dialogadas. Igualmente aquellos lectores que se acerquen a la realidad de Irán, de sus acontecimientos cercanos y lejanos. Quizá sea un buen punto de partida para adentrarse en su historia. Por mi parte, como lector, he disfrutado en Los que se van y los que se quedan de los giros argumentales cuando se han confrontado las diversas visiones de lo vivido.

Luis Vea García

Reseña: LAS HIJAS DE LA NIEBLA, de Namik Dokle.

 

Las hijas de la niebla de Namik Dokle es un cuento de hadas llevado al siglo XX, que fue un largo cuento europeo de terror; y a la novela, que es el medio adecuado para las interminables dimensiones de esa pesadilla.

Está hermanado con el cuento popular también por su lenguaje sencillo, plástico y directo, y por cadenas de hechos cuyos eslabones solo pueden unir la magia negra de un hechicero o las leyes absurdas de un tirano.

No es casualidad que la capital de Albania se llame Tirana. En su trono y después en su barrio residencial para autoridades comunistas llamado Blloku, donde había agua corriente y parques, mientras los hijos del pueblo morían en el barro, solo han gobernado tiranos. Del mismo modo, sus cuentos se alimentan de las figuras mágicas de la tradición pérsica que recibieron a través del imperio Otomano, tanto como de las brujas parecidas a la célebre Baba Yaga rusa.

El derviche de Kolshi introdujo las manos varias veces en el río (…) y alzó las manos al cielo gritando: “Este puente está maldito!¡Maldito!”

(…)

Más tarde todos comprendieron lo acertado de las palabras del derviche. El puente había volado por los aires durante la guerra y tras la guerra se reconstruyó. Lo reconstruyó el mismo ingeniero alemán, un tal Irving Hartman que la semana anterior lo había volado. Lo capturaron y lo llevaron de nuevo al puente.

(…)

En un plano entre los cálculos dejó escrito: “Aquí quedará enterrado el puente y esta ciudad temblará con mi maldición.”

-Nos ha caído también la maldición del alemán -dijo Majka.

El narrador es un muchacho de 13 años que describe la Albania en que ha crecido a través del evento central de la novela; la llamada “a la acción” de las jóvenes de la aldea, con el doble agravio de hacerlo durante las fiestas en que las muchachas casaderas se engalanan y presentan para buscar novio, uno de los pocos eventos alegres en la vida de los campesinos de Gora en la década de los 50, bajo el peso de la dictadura inflexible de Enver Hoxha.

Esta novela tiene un valor añadido al propio relato, y es la necesidad de comprender los avatares de la Europa del siglo XX, especialmente la Europa del Este cuyas consecuencias estallan todavía hoy. Albania es la excepción que confirma la regla, pequeña, rara, desconocida, con una cultura mixta de Oriente y Occidente, de populismo y anarquía, olvidada en los repartos de poder como un retal que se hubiese quedado perdido en un vestuario, aislada dentro del comunismo, fuera del pacto de Varsovia.

Cuatro días más tarde, también las familias de las once muchachas que al principio no habían aceptado se vieron obligadas a firmar y a permitir que sus hijas se fueran a la acción. Algunas deseando poder viajar más allá de Gjallika, otras por el sonrojo que les producía tener que separarse de las amigas de su edad, y todas ellas por temor a aquellas palabras:

(…)

“De este modo lo pagará cualquiera que trate de morder nuestro Nuevo Estado.”

Enver Hoxha fue un líder más stalinista que Stalin, que llegaría a aliarse con Mao con tal de no unirse a la tímida apertura iniciada en los años 70 por la propia URSS. Su policía política constituía más del 10% de la población. No permitía variaciones en la forma de vestir, en la tecnología, ni en el arte, hasta el puno de que se encarceló a un grupo, que acudió a un festival de canto y música con el pelo largo y tocando un instrumento tan peligrosamente subversivo y burgués como el saxo.

Rodeó su propio país con valla electrificada y lo horadó con 750 mil búnkeres que hoy día son una extraña atracción turística. Horadó una tierra ya de por sí poco productiva y difícil de trabajar, que dependió siempre de la ayuda de potencias extranjeras, dejándola como una esponja marina, como un queso con agujeros aislado del resto de Europa por el telón de acero; aislado del comunismo europeo, que iba tomando conciencia de su impracticabilidad, por su resistencia en el stalinismo puro a costa de todo, especialmente a costa de la vida de otros seres humanos.

¿Qué tiene que ver, entonces, Las hijas de la niebla de Namik Dokle con un cuento de hadas? Desde luego, nada con sus versiones edulcoradas, o con las adaptaciones para películas de Disney, pero sí con las historias originales en que basaron esos cuentos. Los conflictos de la clase baja y pequeño burguesa europea que, durante la edad moderna, trataba de sobrevivir en medio de la ineficacia y corrupción de leyes e instituciones que los aplastaban, los crímenes e injusticias y hasta el hambre, se contaban y transfiguraban en los cuentos de los hermanos Grimm, Perrault y Afanasiev.

Es lo maravilloso, el folclore, las supersticiones, dando forma poética y comprensible a una causa que no puede nombrarse, ni siquiera pensarse: un poder corrupto y atroz. La magia explicando el absurdo. Personas  a las que se ha cegado deliberadamente, a las que se ha encerrado en su propia tierra, intentando ver, intentando ir más allá de la realidad con el poder de la imaginación. No es casualidad que este libro esté contado por un niño.

Resulta una lectura sencilla y hasta bella, pero llena de profundidad y de historia. Lo único que no comparte con los cuentos populares que recopilaron los románticos es el final feliz, al menos en la historia real. En cuanto al que le puso Dokle a este libro, te recomiendo que lo descubras tú mismo.

Rebeca Tabales

sábado, 25 de febrero de 2023

Reseña: LA PEQUEÑA EVE, de Catriona Ward.

 

Nos encontramos ante una novela que se sitúa en una isla escocesa en el día de año nuevo de 1921 donde siete cuerpos mutilados aparecen en el antiguo círculo de piedras de Altnaharra. Son niños que formaban parte de un culto gobernado por un hombre al que llaman tío y que han sido asesinados, según Dinah, una de las supervivientes, por Eve, una de sus compañeras que también habría muerto ahogada al intentar escapar tras la matanza. Pero, ¿es eso exactamente lo que pasó?

Empecé a leer La pequeña Eve (Premio Shirley Jackson y Premio August Derleth a la mejor novela de horror de los British Fantasy Awards 2019) sin saber nada de la novela que tenía entre manos. Lo único que había escuchado antes de eso eran las alabanzas a la autora por su anterior novela, La casa al final de Needless Street, por lo que mi curiosidad era bastante alta. Por supuesto también había leído alguna que otra crítica negativa, pero eso solo me provoca muchas más ganas de conocer la obra y valorarla por mí misma. Así que eso es lo que hice, comencé la lectura encantada con lo que me iba encontrando: una ambientación exquisita donde nos presenta unos personajes muy interesantes en una situación un tanto controvertida. Y es que la autora nos va a presentar a sus dos personajes principales, a Eve y a Dinah. Las dos van narrando sus propias vivencias desde dos tiempos diferentes con lo cual hay que estar muy concentrados en la lectura para saber dónde y cuándo nos encontramos.  Quizás este es el punto negativo que le he encontrado a la novela, que se hace un poco lioso en cuanto a los tiempos, pero estoy convencida de que a otras muchas personas les puede resultar de lo más interesante esta forma de hacerlo.

Sin duda alguna lo que más me ha fascinado, a parte de la magnífica ambientación, ha sido esa duda que te plantean en cuanto al culto religioso en el que están metidas nuestras protagonistas. Un culto (o secta, al principio no lo tienes nada claro), en el que está la figura de “el tío”, que es el que dicta cómo tienen que hacer para que la Víbora o la gran serpiente esté contenta ya que él es el único que se puede comunicar con ese ente. Eso significa hacer un estricto ayuno y un contacto casi nulo con el exterior, dos prácticas que bien podrían ser de sumisión o de ferviente religioso. Además de varios castigos si no se lleva todo a cabo tal y como dicta “el tío”.

Eve, además, cree tener visiones que la hacen especial y que ha sido llamada por la gran serpiente para ser la siguiente líder del grupo. Ella es lo que más desea y hará lo que sea para que así sea. Pero, ¿es todo así o no es más que lo que quieren que crea? Las dudas le llegarán con el Inspector Black y ahí es cuando te plantearás que Eve no te está contando la historia entera porque es un narrador nada fiable ya que está completamente cegada por las circunstancias que vive. Sin duda la autora nos lleva por donde ella quiere, jugando con la mente del lector para que vaya planteándose dónde empieza y acaba esa realidad que se llena de asesinatos y de fervientes cultos ocultos en una isla escocesa.

Si te gustan los misterios, los cuentos oscuros y una prosa bien cuidada, sin duda te recomiendo que te adentres en el mundo de Catriona. No será el último libro que lea de ella.

Katty Le Fay

martes, 14 de febrero de 2023

Reseña: CORAZONES PERDIDOS, de Celeste Ng.

 


Son muchos los mecanismos que un estado represor impone cuando se trata de acallar las protestas de unos ciudadanos que, por diversos motivos, puede que no estén nada contentos. Uno de ellos es separar a las familias. Los manifestantes, una vez apartados de sus padres o hijos, se supone que deberían calmarse. Pero, ¿qué pasa si no es así? ¿Y qué ocurre con estas familias separadas? Estas y otras muchas preguntas obtienen respuesta en Corazones perdidos, la nueva e impactante novela de Celeste Ng de la que hablaremos en esta reseña.

Bird Gardner no sabe dónde está su madre. Cuando ella desapareció, su padre y él se mudaron al modesto apartamento que el no menos modesto trabajo de su padre como bibliotecario en Harvard le proporcionó. Todo parece tranquilo hasta el día en el que Bird recibe una carta con un dibujo. El niño de doce años está convencido de que es un mensaje de su madre. Dispuesto a encontrarla, a pesar de los obstáculos, emprende el camino.

Bird es un chico inteligente de doce años que vive de forma modesta con un padre que ha tenido que dejar todo atrás con tal de mantener unida lo que queda de su familia. Bird recuerda los tiempos en los que su madre estaba con ellos. Ella tuvo que desaparecer de la noche a la mañana. ¿Pero por qué? El día en el que recibe una misteriosa carta, decide buscarla y obtener todas las respuestas.

Margaret Miu, la madre de Bird, es una mujer americana de orígenes chinos amante de su familia. Su libro de poesía, Corazones perdidos, se convirtió por casualidad en un arma en contra del gobierno. ¿Es ella de verdad una antipatriota o solo una víctima más?

Para entender por qué desapareció la madre de Bird, hay que saber que la historia se desarrolla en un mundo que dista mucho de ser ideal. Estados Unidos ha sufrido una serie de atentados que ha llevado a los gobernantes a decretar leyes para preservar la cultura americana. Cualquiera que sea considerado un disidente, puede ser detenido. Los niños de los padres supuestamente culpables son separados con ellos para que se críen en hogares más aptos, siempre según las autoridades.  

Existen numerosos tipos de distopías, unas más plausibles que otras. Corazones perdidos es un libro que se encuadra dentro de las del primer tipo. Para comprender esto a la perfección, tendréis que llegar al final, a esas páginas en las que su autora, Celeste Ng, nos cuenta los datos reales en los que se ha basado a la hora de escribir esta emocionante y desgarradora historia.

Corazones perdidos, en definitiva, es una emotiva novela sobre una madre y un hijo separados a pesar de ellos mismos. Una historia en la que el amor paternofilial ha de vencer a un gobierno autoritario e injusto. Una obra con la que aprender el verdadero poder de las palabras. Y tú, ¿a qué esperas para descubrir la verdad de Bird y Margaret?

Cristina Monteoliva

Reseña: MITOLOGÍA DE HARRY POTTER, de Nerea Riesco.

 

Aunque cuando llegó a España el fenómeno Harry Potter me pilló un poco mayor, tenía veintinueve años, me fue imposible resistirme a él. Me aventuré a leer Harry Potter y el cáliz de fuego por pura curiosidad. Quería saber qué había hecho que millones de niños de todo el mundo dejaran de lado los videojuegos, la tele o cualquier otra cosa que hasta entonces les había resultado más atractiva para sentarse a leer un libro. Ocurrió que el universo mágico de J.K. Rowling me hechizó hasta tal punto que esperé cada una de las siguientes entregas de la saga con verdadera emoción. Sí, he de confesar que fui una de las muchas lectoras que intentó conseguir su ejemplar el mismo día que el libro se ponía a la venta. Excepto con Harry Potter y las reliquias de la muerte que me pilló estrenando maternidad y bastante tenía con lo que tenía.

         Años más tarde, cuando mi hija cumplió los ocho, un reto lector de la escuela la llevó hasta el niño mago. Tenía que leer un libro de magia durante las vacaciones de verano y no me pude resistir. Ella tampoco. Así que de nuevo nos sumergimos en la saga y su magia. Pendiente de una relectura, he de reconocer que todo lo que tiene que ver con el universo de Hogwarts me interesa. De ahí que no pudiera dejar pasar la oportunidad de leer la Mitología de Harry Potter de Nerea Riesco.

         El libro se ha publicado en 2022 coincidiendo con el veinticinco aniversario de la aparición del primer libro de la saga. En él su autora indaga en todos los elementos de los que se nutrió J.K. Rowling para crear su universo mágico. La obra de Riesco se divide en cuatro capítulos: Animales fantásticos, Seres extraordinarios, Objetos mágicos y Adivinación. En ellos se analizan todos estos elementos que aparecen en el libro y para llegar hasta las fuentes a las que recurrió la autora británica para inspirarse. La escritora echó en el caldero de su cocina literaria la mitología de diferentes culturas (egipcia, romana, griega, celta, india...), un buen puñado de leyendas, algo de folclore, historia, unas cuantas referencias literarias y algunas palabras inventadas en latín. El resultado se plasmó en una de las sagas literarias más famosas de todos los tiempos.

         En este libro se analizan todos los elementos que configuran la cosmogonía “potteriana” de manera meticulosa. El trabajo que lleva a cabo su autora es minucioso y el resultado es un texto que expone de manera rigurosa la información, indicándole al lector en qué libro de la saga y en qué capítulo concreto se encuentra cada uno de los aspectos a los que se hace referencia. La información viene acompañada de fotografías y dibujos que ilustran los textos y hacen aún más amena la lectura. Rememoraremos las aventuras de los magos de Hogwarts y conoceremos mucho más a fondo su fantástico universo. Para incondicionales de Harry Potter, para curiosos o, simplemente, para quienes busquen una lectura interesante y entretenida.

María Dolores García Pastor

viernes, 10 de febrero de 2023

Reseña: CRISANTA, de Juan Ramón Biedma.

 

No hay tiempos tan propios para los espolios que las guerras. Imaginad cuantas obras de arte habrán desparecido durante los últimos conflictos bélicos. ¿Y qué me decís de la Guerra Civil Española? Pero, ¿y si una importante obra saqueada de una iglesia hubiera desaparecido también para los que intentaban venderla en el mercado negro? Este es el punto de partida de Crisanta, la nueva novela de Juan Ramón Biedma de la que hablaremos a continuación.

Nuestra historia comienza en la Sevilla sitiada de octubre de 1936. Crisanta es una mujer sola y embarazada que se dedica al tráfico de obras de arte. Un buen día, contactan con ella para encargarle una misión: recuperar un importante tríptico robado de una iglesia con el fin de venderlo en el mercado negro. En su periplo a lo largo de tres semanas, se cruzará con Alberto Chacón Carter, un parapsicólogo obsesionado con una casa supuestamente embrujada; el padre Juan Serrador, un clérigo atormentado por un amor imposible; y la misteriosa muerte de unos niños.

Ser una mujer sola en la Guerra Civil Española no tuvo que ser nada fácil. Crisanta, una de las protagonistas de esta novela coral, lo sabe muy bien. Ella además está embarazada de un niño que no desea. Nuestra mujer se dedica al tráfico de obras de arte. Su última transacción la podría llevar a un lugar seguro, Portugal. Pero primero tiene que encontrar la obra de arte en cuestión. ¿Podrá hacerlo antes de que sea demasiado tarde?

Alberto Chacón Carter es el director de la Sociedad Mediúmnica, una asociación dedicada al estudio de todo lo paranormal que ni una guerra civil podría detener. Chacón Carter está obsesionado con averiguar qué es lo que de verdad pasa en la llamada casa del Malmuerto, más aún tras la desaparición ahí dentro de su perro. ¿Hasta dónde será capaz de llegar para descubrir la verdad?

Juan Serrador es el capellán adjunto del hospital de la Santa Caridad. Tras estar un tiempo en la iglesia, pasó a la legión, y más tarde de nuevo a la iglesia. Serrador es un hombre atormentado por un amor imposible. Un buen día, aparece ante él su gran amor con una no menos gran petición. ¿Podrá Serrador llevar a cabo la misión que se le encomienda?

La novela se llama Crisanta como se podía haber llamado Chacón Carter o Serrador ya que las historias de los tres personajes son igual de importantes en el libro, por no hablar de las que se traen entre manos el sinfín de personajes secundarios que podemos encontrar a lo largo y ancho de estas páginas.

La trama tiene lugar en una Sevilla tomada por el bando en rebelión. Se trata de una ciudad oscura por esto, pero no por lo único: se trata de un lugar lleno de sucesos extraños, como casas encantadas, asesinatos de niños y los más variopintos videntes. Si hay algo que me ha llamado la atención de esta obra ha sido precisamente esto último. Y es que Crisanta, con su péndulo, puede ver lo que otros no; también tienen poderes sensitivos Diosdada, una mujer obsesionada con reencontrarse con su marido fallecido, y Anita, una niña que solo piensa en quitarse la vida. Todo nos vuelve a llevar una y otra vez a uno de los elementos más interesantes de la novela: la casa del Malmuerto. ¿Será verdad que está encantada?

Resulta complicado explicar en un solo párrafo qué es en realidad Crisanta. ¿Una novela negra? ¿Una de fenómenos paranormales? ¿Tal vez una histórica de la Guerra Civil? Lo cierto es que Crisanta es todo eso y mucho más. Está en tu mano descubrir todas las interesantes subtramas que esta compleja obra te ofrece. Desde este espacio, te animamos a que así lo hagas adquiriendo ya un ejemplar. ¿O es que acaso tienes miedo de lo que puedas encontrar en la misteriosa casa del Malmuerto?

Cristina Monteoliva