viernes, 8 de agosto de 2025

Reseña: LA REINA INMORTAL. HOSIG I, de Adriana Franch

 


¿Estás buscando un romantasy en el que por una vez no se le dé más importancia al diálogo que las descripciones? ¿Quieres, además, que no tenga un universo tan complejo que te cueste seguir las aventuras de sus protagonistas sin consultar continuamente mapas y glosarios? Entonces La reina inmortal. Hosig I es tu libro. Te cuento los motivos en esta reseña.

Lora es la reina de Farua, uno de los continentes del mundo de Hosig. Desde hace muchos años, tal vez demasiados. Y es que Lora lleva cumpliendo los 21 desde hace 243 años. Y lo que es peor: no puede enamorarse, aunque de eso no se da cuenta hasta su último cumpleaños. Será entonces cuando por fin decida salir a la aventura, lo que conllevará atravesar todo su reino, incluidas las partes más peligrosas, en busca de la manera de romper la maldición que recae sobre ella. ¿Lo hará sola? Por supuesto que no. En su periplo la acompañará Ruk, un joven con muchos recursos. ¿Conseguirán llegar vivos al final del camino?

No soy una gran lectora de romantasy, lo admito, pero he visto en redes sociales que muchas lectoras buscan en este género que, sobre todo, haya gran cantidad diálogo. En esta novela, por supuesto, lo hay; pero también una buena parte descriptiva, tanto de lo que pasa por la mente de los personajes como de todo el mundo fantástico que recorren, lo que creo que hará que pueda llegar a lectoras que no desean leer con tanta rapidez una obra.

También he visto que las novelas dirigidas a un público joven suelen estar escritas en primera persona y presente, mientras que esta obra vuelve a desafiar esos cánones impuestos para ofrecernos un narrador omnisciente en tercera persona y en pasado.

Dicho todo esto, ya va siendo hora de que os hable de Lora, la protagonista de esta novela de aventuras fantásticas con su toque de romance. Lora es, como apuntaba antes, la reina de Farua. No es, sin embargo, una reina cualquiera, pues no parece tener gran idea de cómo gobernar su reino, de protocolo y menos de hablar sin soltar tacos. Sin embargo, es muy valiente, leal a su pueblo y está dispuesta a hacer lo que sea por convertirse en una mejor gobernante en cuanto consiga romper una fastidiosa maldición de la que en realidad no recuerda gran cosa.

En su periplo por sus tierras le acompaña el también valiente Ruk, un chico que no teme dirigirse a su reina con el lenguaje más soez posible (lo cierto es que estos dos no paran de intercambiarse improperios) mientras la protege de todos los peligros. O casi todos.

De los personajes secundarios destacaría a Wok, el fiel sirviente de Lora, y a Kali, la amaestradora de dragones amiga de la reina.

Esta es una historia ambientada en un mundo fantástico que no es muy complicado de seguir (para no perderse, de todas formas, hay un plano al comienzo del libro). En él destacan los dragones, los volits (cuervos con cuernos que se usan para mandar mensajes), las hadas y las serpientes inmensas.

Por último, diré que aunque La reina inmortal es un libro que forma parte de una saga, se puede leer de forma independiente. El siguiente tomo promete llevarnos a otra parte del universo Hosig con otros protagonistas. Así que sí, en cierto modo, La reina inmortal es un libro autoconclusivo a la vez que el primero de lo que parece una trilogía.

La reina inmortal. Hosig I, en definitiva, es un romantasy que desafía las normas establecidas en el género, en ciertos aspectos, a la par que nos ofrece la emoción, el amor y la fantasía que toda lectora de este tipo de novelas exige. Si buscas algo diferente, este es tu libro.

Cristina Monteoliva