miércoles, 28 de septiembre de 2016

Entrevista: VALERIA CORREA FIZ

Queridos amigos,

Hoy os traigo, además de la reseña de su libro, La condición animal (uno de los más esperados de este otoño 2016 por los amantes del cuento), la entrevista que la escritora Valeria Correa Fiz ha concedido a La Orilla de las Letras.
Valeria Correa Fiz nació y creció en Rosario (Argentina), a orillas del río Paraná. Aunque hace más de diez años que vive en el extranjero (siempre en ciudades que empiezan rigurosamente con la letra eme: Miami, Milán, Madrid), todavía conserva el humor turbio y sedicioso que le legaron las aguas del río. Autora del libro de relatos La condición animal (Páginas de Espuma, 2016) y del poemario El álbum oscuro (Finalista del Premio de Poesía “Manuel del Cabral”, Baile del Sol, 2017), actualmente imparte talleres de escritura creativa en el Taller de la escritora Clara Obligado (Madrid) y en el Instituto Cervantes de Milán.
Y sin más dilación, aquí os dejo con la entrevista:

¿Cuándo comenzaste a escribir?
Leo desde que era muy pequeña y siempre encuentro un rato, aunque sea exiguo, para dedicarle a la lectura. La vocación de escribir es, en cambio, mucho más reciente y me ha supuesto una renuncia: la de ceder cierto tiempo de la lectura a la escritura.
No sé muy bien cuándo fue exactamente que me decidí a escribir con regularidad, pero cuando empecé no tenía ningún proyecto literario pensado. Soy abogada y mientras ejercía la profesión, los cajones se me iban llenando de páginas casi por arte de magia. Diría que este libro fue creciendo, avanzando hacia su propio destino solo.

¿Qué escritores crees que han influenciado en ti como escritora?
Muchos, espero. Es difícil hablar de la propia obra y supongo que para un lector atento será más fácil que para mí decir de dónde provengo literariamente. A fin de cuentas, como diría Blake, llamamos imaginación a los hijos de la memoria. 
Mencionaré solamente algunos autores que, estimo, están presentes en La condición animal. El relato Las invasiones tiene cierta impronta cortazariana, a mi juicio, en lo que hace al manejo del tiempo. Leviatán, un cuento que trata el tema de los desaparecidos en Argentina, tiene algunas criaturas marinas que podrían recordar a Lovecraft. Silvina Ocampo tiene una poética de lo incierto que a mí me interesa mucho, así como el tono y la mirada de ternura que Rulfo dispensa sobre sus pobres y desdichados personajes. Ojalá haya algo de ellos también en el libro.
También en estos cuentos hay influencias del mundo del cine: Una casa en las afueras, por ejemplo, busca recrear cierta atmósfera angustiosa de las películas de Haneke. Hay quienes han visto en Criaturas algún parentesco con Los pájaros, de Hitchcock.

Tu primer libro de relatos se llama La condición animal. ¿Podemos considerarte una autora amante de los animales?
Los animales me gustan, y el libro tiene una fuerte presencia de animales pero el titulo está vinculado con algo diferente: la pérdida de la condición humana.

¿Cuánto tiempo has tardado en recopilar todos los relatos para este libro?
Unos cinco o seis años. Pero, como dije al principio, yo escribía los relatos y los guardaba en el cajón. No tenía un proyecto literario. La idea del libro implicó un proceso de selección y ardua corrección de todo lo que tenía escrito.  Me costó mucho separarme de él. Soy muy posesiva y publicar es una forma de entrega. También soy muy perfeccionista y me llevo mal con el concepto de “texto definitivo” que, como diría Borges, no corresponde sino a la religión o al cansancio. 


©Debajo de un botón - Estudio de fotografía.

¿Siempre tuviste claro que el libro giraría en torno al mundo a la parte más animal del ser humano o eso surgió más tarde?
Este libro es el fruto de una pregunta que me hago desde que comencé la Facultad de Derecho: La “mala conducta” -la ética o socialmente reprochable y también aquella que nos parece inhumana- ¿es un recurso a la naturaleza, es un desvío, el resultado de una zoología errada, o es simplemente una ruptura del código ético-normativo (que varía de época en época y es diferente según los lugares geográficos) con el que nos regulamos a nosotros mismos? La otra pregunta que me obsesiona tiene que ver con saber qué es verdaderamente lo que nos hace diferentes como especie, en qué consiste la condición humana. Un día me di cuenta de que muchos de los cuentos que tenía en los cajones orbitaban en torno a estas dos preguntas. El título La condición animal surgió inmediatamente.

¿Por qué dividir el libro en cuatro partes que llevan el nombre, cada una de ellas, de un elemento de la naturaleza?
Creo mucho en la máxima de Rilke que dice que la creación del artista es una puesta en orden. Quise darle al libro una estructura fuerte que condujera al lector hacia una cierta intensidad, como lo hace la música sinfónica. Mi idea es que cada uno de los cuentos debe funcionar de modo individual, pero también tiene que suponer un plus de emoción respecto del relato anterior y, a la vez, ser la base, el sustrato emocional del relato sucesivo.
Además de ese orden, los cuentos de La condición animal están divididos en cuatro secciones: tierra, fuego, aire, agua. Mientras buscaba un orden para el libro, reparé en que cada uno de los relatos tenía como núcleo alguno o algunos de estos elementos. Recordé, entonces, que ciertos filósofos griegos presocráticos consideraban estas sustancias como el arché, el elemento primigenio del cual estarían hechas todas las cosas del universo; se me ocurrió que yo también podía jugar con esta idea. Así concebí un orden que avanza desde lo sólido hasta llegar al agua que es, como sabemos, el principal componente del cuerpo humano.

La condición animal es un libro lleno de ternura, pero, sobre todo, de crudeza. ¿Qué puedes decirnos al respecto?
Creo que detrás de todo trabajo artístico hay algo que nos atañe personalmente, no quiero decir autobiográfico pero sí que tiene que ver con nuestras preocupaciones, un componente vital. Yo diría que a mí me preocupan los dos extremos mencionados en las relaciones humanas.

¿Cuál de sus relatos te ha costado más escribir?
Nostalgia de la morgue. Tuve mucha dificultad para encontrar el tono y el modo de dosificar la información. Es un relato moroso que habla de la enfermedad, de la espera, la esperanza de encontrar la cura y de la (im)posibilidad del amor. Todos estos temas exigen paciencia y lentitud que se manifiestan también en la longitud y velocidad de este relato.


©Ático 26 - Estudio de fotografía.

¿Te has basado en algún hecho real a la hora de escribir alguno de estos cuentos o todos han nacido de tu imaginación?
Todo es, en cierta medida, autobiográfico porque salió de mi imaginación, y porque está filtrado por mi experiencia vital. Pero lo único cierto es que a mí se me murió un pájaro en idénticas circunstancias a las del cuento Lo que queda del aire.

¿Qué esperas que encuentren los lectores en La condición animal?
Me encantaría que encontraran lo que yo encuentro en los libros que me apasionan: cierta conmoción estética o intelectual que pone en tela de juicio lo que creíamos cierto, seguro. La literatura, a mi entender, es un territorio de dudas, un camino hacia el asombro, como lo era la filosofía para la Antigua Grecia.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en mente?
El año próximo, Baile del Sol publicará mi poemario El álbum oscuro (Finalista del Premio de Poesía “Manuel del Cabral”). 

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?
Sí, muchas gracias por haber leído La condición animal.

Gracias a ti, Valeria, por dejar que tus cuentos se publicaran para que los lectores pudieran disfrutarlos. También por tu tiempo, tus fotos y tus respuestas, por supuesto. Espero que tanto La condición animal como tus próximos proyectos te traigan muchas alegrías.
Y a vosotros, queridos lectores, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla.

Cristina Monteoliva

Reseña: LA CONDICIÓN ANIMAL, de Valeria Correa Fiz

Título: La condición animal
Autora: Valeria Correa Fiz
Publica: Páginas de Espuma
Páginas: 168
Precio: 15 €

Nos creemos superiores al resto de seres vivos de este planeta, los verdaderos dioses de la creación. Pero la biología no miente: nuestro ADN nos une irremediablemente al reino animal. Nuestro comportamiento, nos señala, además, como el más despiadado de los depredadores. Tal vez ya va siendo hora de pensar en aquello que tenemos de animales,  ¿y qué mejor manera que hacerlo a través de la lectura de los relatos de La condición animal, el libro con el que Valeria Correa Fiz se estrena en el panorama literario español?
La condición animal es un libro de relatos de ficción compuesto por un total de doce composiciones de extensión variable, escritas todas ellas con el estilo tan lúgubre como luminoso, tan realista como soñador, tan rico como claro de Valeria Correa Fiz.
El volumen se divide en cuatro capítulos: Tierra, Aire, Fuego y Agua. Cada capítulo, a su vez, contiene tres relatos. Los relatos guardan estrecha relación con el elemento al que van asociado pero también con todos los otros cuentos del libro, de manera que al acabar la lectura del libro el lector tiene la sensación de hacer abarcado un todo indiscutible: un universo único, el de Valeria Correa Fiz, pleno en matices, zoología y sentimientos encontrados.
Tierra es un capítulo que nos habla de migraciones y de depredadores que acaban cazando irremediablemente a sus víctimas. El primero de los relatos que conoceremos tanto en este capítulo como en el libro es Una casa en las afueras, una historia que nos habla de una mujer perdida en el mundo que acaba reaccionando con la fiereza de un gran felino ante la adversidad. Tras este inquietante relato, muestra clara de lo que el lector va a encontrar a lo largo y ancho de este libro, nos encontramos, entre otras cosas, con los dinosaurios de La vida interior de los probadores y otros seres que quisiéramos que se extinguieran con o sin la caída de un meteorito. Finalmente, Las invasiones nos habla, en clave de relato fantástico que se entremezcla con algo tan cotidiano como ir a hacerse las uñas, de las migraciones de japoneses a Argentina durante la Segunda Guerra Mundial.
Aire es un capítulo que nos habla de los tristes descubrimientos de la infancia y de las vidas que han de emprender el vuelo, aunque nos cueste aceptarlo. Así, en Lo que queda del aire, conoceremos cómo recuerda su protagonista sus veranos en el campo, en la casa de sus abuelos, así como su primera experiencia con la muerte de un ser vivo. Por otra parte, El mensajero es un relato que se vale de la imagen de un pájaro para hacernos entender la necesidad de hacer volar la esperanza cuando ya no hay nada más que hacer por la vida de alguien. Pero si hay un relato verdaderamente desgarrador en este capítulo, ese es Aún en la intemperie, la historia de un campesino de edad avanzada que habla de la muerte trágica de sus seres más queridos.
Fuego es un elemento que, sin duda, no pueden crear otros animales que no sean el hombre. Tampoco sé si otros seres vivos pueden sentir cómo se queman por dentro. Sea como sea, este capítulo nos habla de locura, de vidas marginales y de amores imposibles. La locura en su manifestación más clásica está presente en Regreso Villard, un relato un tanto gótico cuya protagonista es alguien con escasa salud mental. En Perros, por otro lado, conoceremos la vida de la calle, aquello que los ambientes marginales obligan a hacer a algunos aunque realmente no quieran. Por último, Nostalgia de la morgue (el relato más largo, por cierto, de este libro), nos habla de la necesidad de compañía en los hospitales, pero también de amores imposibles y sueños inalcanzables.
La vida empezó en el agua, buena parte de nuestra anatomía está formada por este elemento y Agua es el título del último capítulo de este libro. Su primer relato, Deriva, nos habla de dinosaurios y de guionistas infelices. En Leviatán, por su parte, sabremos de extraños animales acuáticos y no menos extrañas desapariciones que se dan en muchos países del mundo real. Finalmente, Criaturas, uno de los más desgarradores cuentos de este libro desde mi punto de vista junto con Perros, conoceremos a un padre singular y a una no menos extraña plaga que acaba trayendo la tragedia al protagonista de esta historia.
La condición animal, en definitiva, es un libro de relatos que hará que el lector experimente miedo, ternura, aprensión y rabia. Un compendio extraordinario por la calidad de sus escritos, por lo mucho que dan que pensar: por demostrarnos, una vez más, que lo que nos hace humanos a veces es lo mismo que nos une al mundo animal. Un libro para descubrirnos y descubrir que se puede hacer literatura de calidad al alcance de un gran espectro de lectores. Así que yo que tú me acercaría a la librería más cercana para cazar este precioso ejemplar salvaje. ¡Rápido, que se escapa!

Cristina Monteoliva


martes, 27 de septiembre de 2016

Reseña: EL CLUB DE LOS MEJORES, de Arthur Gunn

Título: El club de los mejores
Autor: Arthur Gunn
Publica: Ediciones B
Páginas: 408
Precio: 19 €

La infancia es tiempo de carreras, risas y juegos compartidos. Tiempo de soñar con ser héroes, ir a la escuela y cometer alguna que otra travesura. Tiempo de tener una pandilla y prometer que la amistad de sus miembros durará toda la vida. Pero luego la gente crece y, ¿qué pasa con esos amigos de la infancia y con todas aquellas promesas? La respuesta a esta pregunta y a otras muchas las encontrarás en El club de los mejores, el libro de Arthur Gunn del que hoy os vengo a hablar.
Walter Millar es un hombre de éxito en el mundo laboral. Ingeniero de profesión y al cargo del Departamento de Innovación y Desarrollo de la empresa TFH en Minneapolis (Estados Unidos), está a punto de desvelar al mundo el mayor de sus descubrimientos, lo que no solo le reportará un buen pellizco, sino también un estatus superior. Fuera del trabajo, sin embargo, Walter lleva una vida gris. Casado con Martha desde hace años, la antigua camarera que conociera en su época de universitario que tanto anhela esos hijos que él rehúye, y sin amigos, el ingeniero se conforma con las pocas ocasiones especiales que ha vivido en los últimos años. Hasta que reaparece en su vida Cormac, un antiguo amigo de la infancia. Todo va a las mil maravillas hasta que Cormac se presenta una noche en la casa de Walter. Han secuestrado a su esposa y necesita la ayuda de su amigo. Walter no duda en echarle una mano en tan terrible situación sin ser consciente de las terribles consecuencias que esa decisión puede tener para él. El juego no ha hecho más que comenzar.
Walter, el narrador de la mayor parte de esta historia y protagonista indiscutible de la misma, es un hombre de éxito en el terreno laboral que confiesa no tener ni un solo amigo en su vida como adulto. Convencido de que todos nos relacionamos por inercia con el prójimo más próximo o por mera conveniencia, se conforma con su marchito matrimonio con Martha y poco más. Hasta que de pronto un día aparece Cormac, un amigo de la infancia, y su visión de la amistad cambia por completo. El problema es que Cormac no solo le traerá recuerdos de sus días de juegos en pandilla, sino que también le hará revivir los peores momentos de su infancia gracias a un juego en el que nadie es quien parece.
Todo lo que Walter tiene comienza a estar en peligro en el momento en el que Cormac entra de nuevo en su vida. El motivo de tal ensañamiento hay que buscarlo en el pasado, cuando ambos eran niños y fundaron El club de los mejores junto a Tony, Peter y Trevor. A pesar de los años pasados, alguien conoce el terrible secreto que esconden los que un día fueron niños y está dispuesto a sacarlo a la luz.
El club de los mejores es una novela negra cargada de intriga en la que curiosamente nadie muere, aunque muchos de sus personajes salgan heridos de una u otra forma. Todo gira en torno a la infancia de los protagonistas, de aquella pandilla de pequeños gamberros que un día decidieron guardar un terrible secreto. Los adultos que son en el presente, tan cambiados y a la vez tan iguales a como eran de niños, vuelven a encontrarse para averiguar qué quiere de ellos el miembro en discordia y cómo pueden evitar consecuencias aún más grave. La acción ocurre a ritmo cinematográfico, el lector podrá imaginarse fácilmente la trama llevada a las pantallas de cine o a las de televisión, en forma de serie. El final de la historia, que se dilata bastante en la novela, nos hará comprender que el rencor y la sed de venganza son sentimientos que jamás han de ser subestimados y que los secretos, por suerte o por desgracia, casi siempre se desvelan cuando menos lo esperamos.
Llegados a este punto, la cuestión es: ¿te atreves a entrar en El club de los mejores, pase lo que pase? Yo que tú me arriesgaría. Esta historia, por peligrosa que sea, estoy segura de que te resultará del todo emocionante.
Cristina Monteoliva



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Reseña: LOS BUENOS VECINOS, de Julia Pons Montoro

Título: Los buenos vecinos
Texto e ilustraciones: Julia Pons Montoro
Publica: E.D.A. Libros
Páginas: 264
Precio: 13,50 €

¿Has sentido alguna vez una sombra extraña detrás de ti que desaparecía en cuanto te dabas la vuelta? ¿Has escuchado ruidos inexplicables en medio de la noche? ¿Ha entrado una brisa inquietante por tu ventana justo cuando te disponías a acostarte? ¿No crees que todo esto podría deberse a que quizá no estemos solos? Quiero decir que puede que haya otros seres, mágicos, observándonos y esperando para llevarnos a vivir emocionantes aventuras, tal y como le ocurre a Susana en Los buenos vecinos, la novela juvenil de Julia Pons Montoro de la que hoy os voy a hablar.
Susana es una chica de doce años con un inexplicable mechón de pelo azul y una gran curiosidad por todo lo que tenga que ver con los enigmas y los misterios. Jamás conoció a su padre y su madre, Silvia, desapareció poco después de que ella naciera. Desde entonces, Susana ha vivido en un pequeño pueblo con su abuela sin saber que tarde o temprano conocerá los motivos de la desaparición de su madre. Para ello, habrá de viajar, aunque no por su propia voluntad, a un lugar maravilloso en el que conocerá al inquietante Señor de la Noche y a Ynmóniel, un sastre mágico de quince años que tampoco conoce a sus padres. La cuestión es: ¿conseguirá volver más tarde con su abuela o quedará para siempre atrapada en este mundo de cuento?
Susana e Ynmóniel, los protagonistas de este libro, son dos adolescentes con algo en común: ninguno de los dos ha conocido a sus padres. Pero mientras que Susana habita en el mundo real, junto a su abuela, y va al colegio como cualquier otro niño de su edad, Ynmóniel se dedica a coser trajes mágicos en la parte fantástica del planeta que queda oculta a los humanos.
El mundo que no conocemos, según la historia de Julia Pons Montoro, estaría poblado no solo por humanos, sino también por seres fantásticos que no solo se quedarían en parte del planeta, sino que también de vez en cuando vendrían al nuestro para, por ejemplo, secuestrar a personas inocentes de manera inexplicable o parasitar a hombres y mujeres para robarles la energía.
En la faz fantástica del universo, tendríamos, por un lado, a Los buenos vecinos (también llamados El pueblo), capitaneados por Roiben, el Señor de la Noche; y, por el otro, a La gente de los tejados, cuyo jefe es Marco. Ambas facciones están en guerra desde hace mucho tiempo por motivos que no quedan especialmente claros, pero que finalmente acabarán por dilucidarse, de alguna manera, en esta novela. También como ya imaginaréis, nuestros jóvenes protagonistas, una vez se conozcan, jugarán un papel importante en la resolución de la trama.
No solo la portada es obra de la autora de esta historia, sino también las ilustraciones en blanco y negro que encontraremos de vez en cuando durante la lectura. Estos dibujos, aunque no muy abundantes, no solo complementan a la perfección el texto, sino que también ayudan al lector a hacerse una buena idea de cómo es en realidad esa parte fantástica del mundo que la mayoría de los mortales de este libro no pueden ver.
Los buenos vecinos, en definitiva, es una entretenida historia de fantasía llena de emoción y aventuras que hará que los jóvenes lectores, y también algunos no tan jóvenes, vuelen con su imaginación a mundos mágicos donde cualquier cosa puede pasar. Si te gustan los mundos fantásticos que viven en este, seguro que este libro te gustará.
Cristina Monteoliva

viernes, 16 de septiembre de 2016

Reseña: EL ESPECTÁCULO DEL TIEMPO, de Juan José Becerra

Título: El espectáculo del tiempo
Autor: Juan José Becerra
Publica: Candaya
Páginas: 528
Precio: 20 €

¿En qué momento han de comenzarse a escribir las memorias de una persona? ¿Desde su nacimiento? ¿Es que acaso la vida de los familiares que nos precedieron no influyen en nosotros? ¿Y es que no estamos en realidad unidos a toda la humanidad? Si quieres encontrar respuestas para estas preguntas tal vez tengas que leer El espectáculo del tiempo, el libro de Juan José Becerra del que hoy os vengo a hablar.
Juan tiene muy buen sentido del humor, unas salas de cine en Junín (Argentina), un padre incorregible, una historia de amor fallida con una mujer llamada Bárbara, varios hijos, una madre estrella de la televisión local y unos amigos con anécdotas muy curiosas. Un buen día, Juan decide escribir sobre su vida. El resultado es El espectáculo del tiempo, un libro de memorias peculiar que no dejará indiferente a ningún lector.
Juan es un argentino de Junín que en algún momento de su vida fue dueño de las salas cine Lumière SRL. Alcanzada cierta madurez, Juan decide escribir las memorias de su vida siguiendo su instinto. Este orden no se basa en la cronología, sino en los traumas, experiencias placenteras y las relaciones de Juan con los demás. Los numerosos saltos temporales a manera de capítulos de los que consta este volumen nos llevaran a conocer no solo al protagonista, sus familiares y amigos, sino también ciertos hechos de la historia de la humanidad (el desastre de Pompeya, el Mundial de vuelo de 1963, etc) que el autor de esta biografía tan poco al uso cree que son relevantes para comprender su existencia.
¿Quién es en realidad Juan? Juan es un hombre nacido en la década de los sesenta del siglo pasado con algunos problemas económicos, historias sentimentales no bien resueltas, varios hijos y una relación complicada con sus progenitores, siempre, y con sus amigos, a veces. Pero Juan no solo es eso. Juan también es lo que los demás piensan de él, los recuerdos distorsionados de su infancia, sus anhelos, etc. Es por ello que en sus memorias son necesarias también las vidas de sus familiares, de sus amigos e incluso de personajes de la historia con los que, a primera vista, no parece tener relación.
Mucho de lo que somos se lo debemos a nuestros padres, aunque a veces no entendamos el por qué. Yo diría que parte del carácter un tanto caprichoso de Juan se lo debe a su madre, la estrella de una cadena de televisión local. Tras separarse de su primer esposo, se volvería a casar varias veces. Aunque personalmente su historia de diva de provincias me parece apasionante, Juan dedica mucho más tiempo a hablar de su relación con su padre, un gruñón que todo lo sabe que se pasa la vida eludiendo responsabilidades.
Pero si hay un tema al que Juan le dedica tiempo es a su relación fallida con Bárbara Rodríguez (y a su vida amorosa sexual, en general, por extensión, con todo lujo de detalles eróticos). Bárbara es probablemente la mujer más importante en la vida de Juan. Sin embargo, los encuentros y desencuentros con ella son inevitables. ¿Será posible que consigan estar juntos o tendrán que aceptar finalmente que son incompatibles como pareja?
Juan tiene a lo largo de su vida unas cuantas amantes y otro buen número de amigos curiosos, como Lorenzo, obsesionado con Laura más allá de la muerte. ¿Aprenderá Juan algo de todos ellos? Y ellos, ¿aprenderán algo de Juan o jamás llegarán a entenderle?
El espectáculo del tiempo, en resumen, es una novela a manera de memorias escritas de forma original y con grandes dosis de ironía y erotismo donde los saltos temporales y temáticos son constantes, aunque la premisa siempre sea la misma: conocer la vida y personalidad de Juan, su supuesto autor. El libro no solo nos descubre a un hombre inteligente de nuestros tiempos, sino que también nos da a conocer la vida en Argentina y paisajes de otros países de Sudamérica. También nos ayuda a comprender que lo que recordamos de nuestra vida tal vez no pasó exactamente así, sino que el tamiz de la memoria nos lleva a recordar los sucesos de la forma que a veces más nos conviene por nuestro propio bien (por nuestra propia supervivencia). Una historia, en definitiva, que los amantes de las buenas letras argentinas y de las historias biográficas (aunque no siempre hablen de biografías reales) creo que disfrutarán.

Cristina Monteoliva


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Reseña: EL SÉPTIMO PRÍNCIPE, de Juan Gómez Jurado y José Ángel Ares

Título: El séptimo príncipe
Texto: Juan Gómez-Jurado
Ilustraciones: José Ángel Ares
Publica: B de Blok
Páginas: 56
Precio: 9,95 €

Es difícil ser diferente en un mundo de brutos insensibles y maleducados. Pero no hay que darse por vencido. Al final, el tiempo y las circunstancias ponen las cosas en su sitio y siempre se demuestra que más vale maña que fuerza. Y si no, que se lo digan a Benjamín, el protagonista de El séptimo príncipe, el libro escrito por Juan Gómez-Jurado e ilustrado por José Ángel Ares que nos trae este otoño B de Blok.
Benjamín es el séptimo hijo de un rey de un país muy lejano. Mientras sus otros seis hermanos son fuertes, brutos y maleducados, como su padre, Benjamín, es sensible, inteligente y creativo. ¿Qué pasa cuando aparece un dragón grande y glotón en el reino y los seis hermanos de Benjamín van a pelear con él? La respuesta a esta pregunta la encontrarás dentro de este divertido libro de aventuras.
Juan Gómez-Jurado es periodista. Como escritor, probablemente le conozcáis por sus bestsellers orientados al público adulto (El paciente, Cicatriz, La leyenda del ladrón, etc), traducidos a un buen número de idiomas. El séptimo príncipe, el cuento que inventara para su hija cuando esta naciera (de hecho, a lo largo del texto se dirige a ella en numerosas ocasiones), es su primera incursión editorial en el mundo de la narrativa infantil.
El séptimo príncipe es la historia de Benjamín, un príncipe marginado por casi todo el mundo en el castillo de su padre por no parecerse en nada a sus hermanos. El pequeño de la familia, sin embargo, acabará demostrando a todos que ante los grandes problemas de la vida siempre vale más la inteligencia que la fuerza bruta.
El texto lo encontramos en la parte superior  (menos cuando el autor hace alguna aclaración a pie de página), mientras que el resto del espacio es ocupado por las coloridas ilustraciones del joven y talentoso ilustrador José Ángel Ares. Texto e ilustraciones casan a la perfección, ofreciendo a los lectores más jóvenes de la casa una experiencia muy divertida y emocionante.
El séptimo príncipe, en definitiva, es un cuento infantil a favor de la diversidad, de la creatividad y de la inteligencia especialmente indicado para los lectores más jóvenes de la casa, aunque también los adultos podrán disfrutar de su amena lectura y su mensaje positivo. Dicho esto: ¿os animáis a conocer a Benjamín y sus aventuras?

Cristina Monteoliva



martes, 13 de septiembre de 2016

Reseña: NO QUIERO TRABAJAR. LA MANZANA DE EVA, de Manel Moles Canal

Título: No quiero trabajar. La manzana de Eva
Autor: Manel Moles Canal
Editorial: El Fantasma de los Sueños
Páginas: 225
Precio: 15 €

¿Consideráis que se pueda vivir sin trabajar? Si habéis respondido negativamente no sois Jordi, el protagonista de la novela No quiero trabajar. La manzana de Eva de Manel Moles que hoy traemos a La Orilla de las Letras. Porque Jordi sí considera que hoy en día se podría (o se debería poder) vivir sin trabajar, al menos en el sentido monetario del término. 
     Jordi estudia económicas y trabaja en la empresa de transportes de su padre. Después de la carrera, descubre un mercado laboral que parece pensado para eliminar cualquier atisbo de vocación. El trabajo, hoy en día, no es algo que produzca habitualmente más satisfacción que el salario al final de mes, si es que produce satisfacción y no un simple alivio momentáneo de las necesidades más básicas. Entre tanto, conoce a Manuela, con quien inicia una relación y una familia. A las propias necesidades de un individuo se le sumarán las preocupaciones para mantener a su progenie. El nacimiento del hijo del protagonista, Arnau, le permite al autor introducir muchas reflexiones sobre la educación proponiendo una enseñanza menos académica y más libre, o incluso la educación en casa, tema que Manel Moles ya había abordado en su anterior libro No quiero ir a la escuela.  
      Como es de esperar, Jordi tiene que defender sus tesis económicas una, otra y otra vez ante la incomprensión de quienes le rodean pues a estos la idea les resulta bastante chocante y plantean siempre las mismas preguntas: ¿Y cómo vas a ganar dinero sino? ¿Cómo vas a comer? ¿Cómo vas a mantener a tu hijo? Sin embargo, Jordi sostiene que la sociedad ha evolucionado hasta disponer de una sofisticada tecnología que permite la producción casi sin intervención humana, ¿por qué entonces debería esclavizarse al hombre? Ese aumento de producción con mano de obra robotizada hace que haya menos puestos de trabajo, que se demande menos personal y, por tanto, que se aumente el desempleo y se reduzcan los salarios. Jordi propone una renta básica universal mantenida, por ejemplo, con la inyección de dinero que hacen las reservas federales pero insertándolas no en los bancos, sino en las personas. Así, el trabajo que realizasen las personas no sería por cubrir sus necesidades básicas, sino que realizarían un trabajo voluntario que les motivase realmente. 
     Pese a enfrentarse con mucha gente que considera esas ideas sencillamente  disparatadas (como las familias de ambos cónyuges), tampoco tarda en contactar con personas que comulgan con las mismas ideas. Comienza así a relacionarse con comunidades defensoras de la autoeducación de los niños y de la vida comunitaria, que son coherentes con sus tesis económicas. A raíz de una pequeña entrevista en televisión llega incluso a hacer alguna aparición en los medios y algún debate.  Eso, unido a su trabajo (voluntario) en la universidad, le permite tener una camarilla con la que se decide a desarrollar sus ideas y tratar de llevarlas a la práctica. 
        De esta manera, No quiero trabajar. La manzana de Eva es una novela cuya trama está totalmente supeditada a la tesis económica que sostiene el protagonista.  Los avatares que le suceden, resultantes tanto de la confrontación de sus ideas con la sociedad en la que vive como de su propia personalidad,  sirven, más que nada, como marco para la explicación de estas tesis y el retrato de una realidad laboral tan desmotivante como la que podemos vivir en nuestros días.

Sergio M. Planas


domingo, 11 de septiembre de 2016

Reseña: EL PARAÍSO DE LAS DAMAS, de Émile Zola

Título: El Paraíso de las Damas
Autor: Émile Zola
Traducción: María Teresa Gallego y Amaya García
Publica: Alba Editorial
Páginas: 648
Precio: 12 €

Pensamos que las sociedades de consumo son un invento de hace dos días (como aquel que dice) cuando en realidad podemos encontrar ejemplos de consumismo desaforado anteriores al siglo XX. Un buen libro para darnos cuenta de que esto de las compras a lo loco viene ya de lejos es El Paraíso de las Damas, la novela de Émile Zola publicada por primera vez nada más y nada menos que en 1883. Si quieres saber de qué va esta historia no tienes más que seguir leyendo esta reseña.
Una fría mañana, Denise y sus hermanos se presentan ante la puerta de la tienda de su tío, el señor Baudu. Hace un año de la muerte de su padre y la joven pretende aceptar la oferta de trabajo que su tío le hiciera tiempo atrás. Pero su tío ya no puede darle trabajo alguno. Por culpa de El Paraíso de las Damas, la galería comercial de Octave Mouret, todos los pequeños comercios se están yendo a pique, y el suyo de telas y paños no es una excepción. Decidida a conseguir una mejor posición tanto para sus hermanos como para ella, Denise va al día siguiente a pedir trabajo a El Paraíso de las Damas. Una vez conseguido el empleo, la joven tendrá que aprender a lidiar con las compañeras de trabajo, la escasez de dinero, las exigencias de las clientas y las pretensiones del dueño de los grandes almacenes. ¿Caerá finalmente Denise en las redes de Mouret?
Denise es una joven trabajadora con dos hermanos a su cargo: Jean, un seductor de dieciséis años siempre metido en líos de faldas; y Pépé, un pequeño de cinco años que necesita urgentemente algo que se parezca a una madre. Aunque la joven viaja a París con la intención de trabajar en la tienda de su tío, pronto se queda fascinada por la grandiosidad y el glamour de El Paraíso de las Damas, la gran galería comercial del barrio en el que sus parientes viven. La imposibilidad de su tío para emplearla como sirvienta es la excusa perfecta para solicitar trabajo en tan atrayente lugar. Una vez dentro de uno de los departamentos comerciales, Denise, sin embargo, descubrirá nuevos problemas a los que hacer frente. Tras unos cuantos años difíciles, la joven acabará aprendiendo a moverse en la jungla de París y en la leonera de la galería comercial mientras va subiendo peldaños social y económicamente. Incluso conseguirá esquivar al más duro de sus pretendientes: Octave Mouret, el dueño del centro comercial.
Octave Mouret, por su parte, es un viudo muy ambicioso con ideas innovadoras. El Paraíso de las Damas era tan solo una tienda más cuando lo heredó de su esposa, trágicamente fallecida. Gracias a las inversiones de Mouret, sus revolucionaras estrategias de marketing y sus ideas innovadoras, El Paraíso de las Damas pasa en pocos años en convertirse en la galería comercial más importante del momento. Sin embargo, Mouret no es del todo feliz. Acostumbrado como está a conseguir todo lo que quiere, no puede aceptar que haya una mujer en el mundo que se le resista. ¿Conseguirá finalmente conquistarla o tendrá que conformarse con sus numerosas amantes?
El Paraíso de las Damas esconde tras sus páginas, como podéis ver, una intensa historia de amor platónico mantenida a lo largo del tiempo por dos personajes de carácter fuerte y decidido: Denise, esa joven de provincias con grandes aspiraciones en la vida, y Mouret, el rico libertino acostumbrado a conseguir todo lo que quiere. Pero no solo eso. Lo cierto es que esta obra sorprende por muchos motivos. En primero lugar, por el entusiasmo con el que su narrador describe tan ricamente el universo parisino de las tiendas y los centros comerciales. El lector se verá, gracias a él, transportado a este mundo del pasado, casi se sentirá dentro de los departamentos de El Paraíso de las Damas apreciando las exóticas mercancías y compitiendo con las señoras ricas por conseguir las mejores piezas.
En segundo lugar, por descubrirnos que la guerra entre los pequeños negocios y los grandes mastodontes de las ventas no es nada nuevo. Tampoco las ganas de comprar que muchos consumidores tenían y tienen.
Y, en tercer lugar, por el alegato feminista que supone al presentarnos como protagonista a una mujer de fuertes convicciones que no hace nada que ella no quiera hacer, por muy duras que lleguen a ser sus circunstancias. Una mujer que sabe capear todos los temporales hasta llegar justo hasta donde quiere. Una mujer capaz de imponerse y cambiar las reglas de juego en pleno siglo XIX.
El Paraíso de las Damas, en definitiva, es una historia amena y apasionante que nos lleva a conocer de pleno el mundo de los centros comerciales y el comercio, en general, de la mano de personajes fuertes y decididos. Una novela escrita en el siglo XIX cuya trama se nos antoja tremendamente actual y un gran ejemplo de la maravillosa literatura de Émile Zola. Una historia que, sin duda, no deberías dejar escapar.
Cristina Monteoliva

jueves, 8 de septiembre de 2016

Reseña: HOMBRES FELICES, de Felipe R. Navarro

Título: Hombres felices
Autor: Felipe R. Navarro
Publica: Páginas de Espuma
Páginas: 120
Precio: 14 € / 5,99 € (ebook)

¿Qué es la felicidad? ¿Significa este término lo mismo para todas las personas? ¿Pueden hacer las mismas cosas felices a unos individuos y a otros totalmente diferentes? Para contestar a estas preguntas y a otras muchas relacionadas con lo que nos hace felices, nada mejor que acudir a la buena literatura. Una de las obras que nos hace reflexionar sobre el tema es Hombres felices, de Felipe R. Navarro, el libro que precisamente os voy a comentar en esta reseña.
Hombres felices es un libro de relatos compuesto por un total de dieciocho piezas de extensión muy variable (van desde el microrrelato hasta el relato largo, casi novela breve) protagonizados en su mayoría por hombres (solo La modificación sustancial de las condiciones de trabajo, precisamente el relato más largo de este libro y puede que también el más comprometido, viene protagonizado por una mujer).
Felipe R. Navarro utiliza indistintamente los narradores en primera y en tercera persona en este libro. Incluso en un relato (Te diré como lo haremos, un cuento escrito en prosa poética en el que un hombre enamorado invita a su pareja a huir de una rutina gris para reinventar la pasión) se atreve con la siempre compleja narración en segunda persona. Sea cual sea el tipo de narrador que use, sin embargo, el tono desenfadado, irónico y tremendamente cercano al lector, permanece inmutable, consiguiendo siempre un estilo único y diferenciable de los de sus coetáneos.
Otra cosa a destacar en la escritura de Felipe R. Navarro es la naturalidad con la que de vez en cuando sale del cuento para confesarnos las dudas que puede tener como escritor a la hora de escribir precisamente este u otro cuento, los tópicos en los que caen muchos escritores, etc. Prueba de ello, entre otros, sería el relato titulado Siempre hay un momento en que un esc4ito escribe un cuento como este, porque todos los escritoes se ven zarandeados en algún momento por una guerra o una crisis o por ambas.
La felicidad es un fin, un estado al que todos aspiramos. Sin embargo, como bien sabe Felipe R. Navarro, la felicidad en la literatura puede llegar a ser aburrida. Al fin y al cabo, ¿qué es lo que mueve a un hombre feliz? Pocas cosas, ya que lo que quería ya lo tiene. Es por ello que el título de este libro ha de tomarse como una ironía, o tal vez no. Tal vez tras la lectura de este libro es probable que le encontréis otro sentido más profundo que el que yo os acabo de señalar, pues si por algo destacan los relatos de este libro es por la facilidad que tienen para ser interpretados desde distintos puntos de vista.
Pero ya que estamos hablando de felicidad, permitidme que os hable de los distintos tipos de felicidad que he encontrado en este libro. Porque la felicidad puede estar en muchas cosas, puede esconderse en muchos estados. Así, para muchos la felicidad puede encontrarse en la resignación al entender que es alguien único y nadie jamás va a entenderlo, mientras que para otros puede ser el saber que pueden superarse, que pueden aspirar a más en la vida. En este libro, a veces entre risas, descubriremos que la felicidad de unos se construye sobre la infelicidad de otros; también que la felicidad es el olvido, pues recordar nos puede llevar al estado contrario. También nos daremos cuenta de que la felicidad tiene un periodo de caducidad y que la de la infancia es la mejor de todas. La felicidad es el amor, el trabajo, la estabilidad: la vida.
La felicidad o la ausencia de esta es el tema principal de este libro, pero no el único. De todos ellos, a mí me gustaría destacar el tema del trabajo: de la pérdida de estabilidad en todos los sentidos que muchos hemos vivido en estos años de crisis por culpa de la escasez del mismo, de la insatisfacción que a veces un buen puesto (ironías de la vida) puede causar, de aquel que nos obliga a estar todo un domingo lejos de nuestros familiares…
No quisiera terminar esta reseña sin señalar el excelente sentido del humor de Navarro, irónico a la par que fresco y desenfadado, patente en relatos tan delirantes como Un modelo o Let´s talk about the weather.
Hombres felices, en definitiva, es un excelente volumen breve de relatos del que, sin embargo, podríamos pasar largo rato hablando por la riqueza del estilo de Felipe R. Navarro, lo controvertido de los temas, la forma que tiene de tratarlos y, sobre todo, lo mucho que puede hacer reflexionar al lector sobre algunos temas que le tocarán de lejos y otros de los que sin duda dependerá su propia felicidad. Un libro sobre la felicidad, la infelicidad y la propia naturaleza del ser humano que invita a reflexionar, soñar y hasta reír. Dicho esto, ¿lo vas a dejar escapar?
Cristina Monteoliva



domingo, 4 de septiembre de 2016

Reseña: EL MISTERIO DE SALEM´S LOT, de Stephen King

Título: El misterio de Salem´s Lot
Autor: Stephen King
Traducción: Marta I. Gustavino
Publica: DeBolsillo
Páginas: 528
Precio: 9,95 €

Nunca es tarde para comenzar a leer la obra de un autor del que siempre te han hablado bien. En mi caso, uno de esos escritores era Stephen King. Aunque he visto muchas adaptaciones al cine de sus obras (qué maravilloso fue descubrir en mi niñez que le había puesto mi nombre a un coche asesino), hasta ahora no me había decidido a leer nada de él. Mi primera incursión en la literatura del que todo el mundo llama el rey del terror es El misterio de Salem´s Lot, una estupenda novela de vampiros de la que a continuación os voy a hablar.
Decidido a acabar con los fantasmas de su infancia, el joven escritor Ben Mears vuelve a Salem´s Lot, el pueblo en el que viviera durante unos pocos años de su niñez. Sin embargo, cuando intenta alquilar la casa abandonada de los Martens, el lugar de sus pesadillas, Ben descubre que esta ha sido ya arrendada por otros nuevos vecinos en el pueblo. Que alguien más se haya interesado en la destartalada propiedad no es lo único raro que sucederá en Salem´s Lot en las siguientes semanas. Pronto, un perro aparecerá colgado de la puerta del cementerio, un niño desaparecerá en el bosque y su hermano morirá en extrañas circunstancias. ¿Qué tipo de fuerza maligna estará detrás de aquello que está comenzando a dejar desierto el pueblo? ¿Será posible detenerla? ¿Conseguirán Ben y sus amigos salir vivos de tan escalofriante aventura?
Salem´s Lot es un pueblo pequeño y tranquilo cerca de Portland. Un pueblo con sus señoras cotillas, sus borrachos, sus bares y sus personajes célebres. A este lugar en principio tan aburrido llegan de pronto un septiembre Ben Mears y los dos extraños tipos que alquilan la tenebrosa casa de los Marsten, lugar en el que años atrás tuvo lugar un macabro asesinato y un no menos horrible suicidio.
Esta es una historia de ritmo in crescendo. Tras un interesante prólogo en el que King nos habla de la errante y misteriosa vida de dos supervivientes de Salem´s Lot, nos encontramos con unos primeros capítulos en los que el autor vuelve atrás en el tiempo para presentarnos el pueblo tal y como era en el momento en el que Bean Mears llega a él para escribir su nueva novela. Si bien durante bastantes páginas no parece pasar nada significativo (el lector despistado podría llegar a pensar sobre la página cincuenta que se encuentra ante una drama costumbrista), pronto nos daremos cuenta de que para el autor tan importante son los seres malignos invasores como el pueblo y sus gentes, víctimas de las horribles acciones de los primeros, y que por ello se toma tanto tiempo en hablarnos de tantos lugares, hechos históricos y personajes secundarios de la trama.
Lo he adelantado ya al principio y creo que, teniendo en cuenta que la primera edición de esta novela data de 1975 y desde entonces se han realizado dos adaptaciones para televisión de la misma, no desvelo gran cosa si digo que el mal que Ben Mear, Susan (la chica de la que pronto se enamorará en el pueblo), el joven Mark, el profesor Matt y el médico Jimmy han de enfrentar no es otro que el del vampirismo.
Los vampiros de King son tenebrosos, pestilentes y macabros, pero también tremendamente atractivos, seductores y, sin lugar a dudas, muy convincentes. Las escenas que viviremos con ellos serán siempre emocionantes, inquietantes y adictivas. Ben Mears y sus amigos se enfrentarán a ellos con valor, aunque también grandes dosis de terror. Un miedo que en algunos momentos traspasará al lector. Aunque, ¿no sabemos todos que los vampiros son solo personajes de ficción?
El misterio de Salem´s Lot no es solo una historia estupenda de vampiros, llena de momentos inesperados, personajes bien perfilados, una ambientación tenebrosa y un montón de detalles que acaban encajando entre ellos como las piezas de un puzle, sino también un buen ejemplo de la calidad literaria que también los escritores de fantasía, ciencia ficción y/o terror pueden ofrecer a los lectores. Es precisamente por esto último por lo que no me he decidido a seguir indagando en la obra de King. El siguiente título que leeré de él aún no lo sé. Mientras me decido por uno, os recomiendo que si os gustan los vampiros realmente malvados, las historias que tienen que ver con pueblos pequeños y el terror de buena calidad, no dejéis de haceros con un ejemplar de El misterio de Salem´s Lot.
Cristina Monteoliva