miércoles, 30 de agosto de 2023

Reseña: BECARIA EN LLAMAS BUSCA COMUNIDAD DE CERILLAS, de Auri Lizundia.

 

ResSi algo hemos aprendido tras ganar la Selección Femenina de Fútbol española la Copa del Mundo es que el ámbito del deporte rey en este país está muy lejos de ser algo idílico. De igual manera, hay muchas otras instituciones que, al menos, hasta hace unos años, registraban ciertas irregularidades, por decirlo de una forma suave. La Universidad estaría entre ellas, tal y como denuncia en su novela autobiográfica la investigadora que firma con el pseudónimo de Auri Lizundia. Estamos hablando de Becaria en llamas busca comunidad de cerillas, el libro del que vamos a hablar en esta reseña.

Tras romper con su novio, Auri se va a vivir con dos amigos investigadores, uno de ellos cubano y la otra, una pija que lo ha tenido todo fácil en su vida (y que acaba resultando tan buen amigo como el otro compañero de piso). Si bien en casa las cosas no van mal, pronto el trabajo como becaria en la universidad se convertirá en un verdadero infierno. Tras tocar fondo, Auri decidirá denunciar lo que le pasa. Pero no solo ante las propias instituciones, sino ante el mundo en general. Para que su plan funcione, necesitará aliados. ¿Conseguirá que los otros becarios, tan explotados como ella la apoyen?

Esta es la historia de la que una vez fue investigadora y estudiante de doctorado, la que firma con el pseudónimo de Auri Lizundia. En el momento de la narración, Auri es una mujer que vive sometida a grandes dosis de estrés en la universidad. Su superior no se porta nada bien con ella y los otros becarios, también agobiados por el sistema, no parecen querer reaccionar. Hasta que Auri toma cartas en el asunto, soltando todo lo que lleva dentro.

Que esta novela autobiográfica esté firmada con pseudónimo no es lo único original que vamos a encontrar en la narración (la ficción autobiográfica suele aparecer con los nombres y apellidos reales de quien narra sus vivencias), ya que, además, la historia nos es contada por un cuaderno de campo que, al igual que otros objetos pertenecientes a los becarios, tiene vida propia.

La Universidad, al menos cuando yo estudiaba, nunca fue un lugar idílico. Para conocerla en profundidad, tal y como nos enseña esta novela, hay que ser becario y descubrir que no solo vas a cobrar una miseria por tu trabajo, sino que también vas a esta sometido a un montón de abusos. O no. Me gustaría pensar que, puesto que los hechos aquí contados ocurrieron hace ya años, algo ha cambiado en los últimos tiempos en las facultades de este país. Sea como sea, espero que esta Becaria en llamas busca comunidad de cerillas sirva para despertar consciencias y para enseñarnos que si algo está mal en cualquier institución, hay que intentar cambiarlo. Aunque solo seas una simple becaria mal pagada con unos aliados tan insignificantes en el sistema como tú.

Cristina Monteoliva

lunes, 21 de agosto de 2023

Entrevista: BORJA FERNÁNDEZ ZURRÓN. e

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

comenzamos una tórrida semana más del verano con la entrevista que tan amablemente nos ha concedido Borja Fernández Zurrón.

Borja Fernández Zurrón es un gran aficionado a la historia y la geopolítica desde pequeño. A pesar de que su formación académica ha girado en torno a la economía y el marketing, su carrera está orientada a la divulgación histórica a través de internet y sus libros, Esto es la guerra y 2100 Una historia del futuro.

Dicho esto, vamos con las palabras del autor:

¿Cuándo comenzaste a interesarte por la Historia?

Todo viene de familia. Mi madre era maestra y me enseñaba un montón de cosas. A menudo visitábamos lugares históricos y museos. Más tarde juegos como el Age of Empires o algunas películas como Troya o El Reino de los Cielos hicieron que me interesase más por estas temáticas.

¿En qué momento decidiste convertirte en divulgador?

En 2017 abrí el canal con los únicos objetivos de aprender cómo funcionaban los algoritmos de las redes sociales y a editar vídeo. Los primeros dos vídeos tuvieron un gran seguimiento y decidí continuar y probar suerte en este campo.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Devuélveme el poder. Un ensayo sobre el liberalismo y claro, el saber no ocupa lugar. Aprender sobre distintas corrientes aunque no comulgues con ellas son la base para entender y empatizar con el resto de la sociedad que no piensa como tú. 

©Borja Fernández Zurrón.

¿Cuándo decidiste escribir tu libro, 2100 Una historia del futuro? 

Justo acababa de publicar mi primer libro Esto es la guerra cuando me propusieron desde Harper Collins realizar una segunda obra. En un principio no estaba interesado pero finalmente pensé que hablar del futuro y no siempre del pasado podía ser el reto que me llevase a poder escribir una segunda obra.

¿No crees que es muy arriesgado aventurarse a hablar del futuro a tan largo plazo de tiempo?

Por supuesto que hay cisnes negros imposibles de predecir pero también existen macro-tendencias que son como grandes transatlánticos que no pueden frenar en seco. Hablamos de cosas como la transición demográfica, la transición energética, la progresiva escasez de agua dulce o el despertar de ciertas regiones geográficas.

¿Por qué deberíamos leer 2100 Una historia del futuro? 

El libro está escrito desde un punto de vista muy optimista. Con la obra, intento dar esperanza, e ilusión por vivir el resto de nuestras vidas. Tendemos a creer que cualquier tiempo pasado fue mejor pero nada más lejos de la realidad. La mayoría de indicadores socio-económicos están mejor que nunca y el progreso de la humanidad nunca se ha llevado a cabo a un ritmo tan vertiginoso.

¿Qué es lo que más te ha costado escribir de este libro? 

Parar. Al final son muchos los campos en los que el ser humano se está desarrollando y es muy difícil abarcar todos ellos, al final tienes que elegir. Y es precisamente esa elección la que me ha costado más.

¿Cuánto tiempo te ha llevado su escritura?

Menos del que me llevaría cualquier otro tema. Al final he readaptado mucha documentación que ya tenía recabada para mis vídeos de YouTube e incluso algunos guiones. 

©Borja Fernández Zurrón.

¿Qué reacciones estás encontrando entre los lectores de 2100 Una historia del futuro?

De momento las reacciones han sido bastante buenas. Es verdad que la temática se aleja algo de mi seguidor purista al que sólo le interesa el contenido histórico. Pero también es verdad que desde el punto de vista analítico creo que el libro aporta mucha luz a un tema muy oscuro y puede hacer reflexionar al lector sobre temas que nunca se había planteado. Afortunadamente, la nota media de valoración en las distintas plataformas es buena.

¿Te ves escribiendo otro género, como novela, en el futuro?

De momento no. No sé si será mi último libro pero ahora quiero centrarme en mis canales de YouTube y en nuevos proyectos audiovisuales.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

De momento son proyectos audiovisuales. Pronto voy a lanzar junto con otros expertos en la materia un canal de divulgación sobre biología. También me gustaría traducir el contenido de Memorias de Pez y Memorias de Tiburón a otros idiomas.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Me gustaría animar a todo el mundo a pensar en el futuro en clave positiva. No tenemos que perder de vista las amenazas que se ciernen sobre la humanidad, pero también nos esperan cosas fascinantes por vivir.

Muchas gracias, Borja, por tu tiempo, tus respuestas y tus fotos personales, y que no decaiga tu optimismo.

Y a vosotros, amigos lectores, muchas gracias por estar una vez más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

sábado, 19 de agosto de 2023

DÓNDE COMPRAR UN LIBRO II: EL CROWDFUNDING.

 

Tras la publicación de DÓNDE COMPRAR UN LIBRO, https://laorilladelasletras.blogspot.com/2023/08/donde-comprar-un-libro.html, mi amigo Juan Antonio Liébana se puso en contacto conmigo para comentarme que me había olvidado un epígrafe importante en el artículo: el crowdfunding.

El crowdfunding es un proceso que merece todo un artículo para sí mismo, así que vamos a ello.

Tal y como podemos leer en la Wikipedia, el mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra. El apoyo puede ser desinteresado, aunque el que aporta financiación normalmente obtiene algún tipo de beneficio, tangible o intangible. Antes, los mecenas eran personas poderosas con grandes posibles, mientras que hoy en día, cualquiera con un mínimo de capital puede convertirse en ello gracias al crowdfunding.

El crowdfunding es un proceso de micromecenazgo en el que los mecenas aportan en función de sus intereses y sus posibles. El que lo pone en marcha desde las plataformas de internet disponibles para ello (Lánzanos y Verkami, si no me falla la memoria; y puede que haya alguna más que no conozco) suele ser el autor de la obra (no solo hay libros, sino también discos y otros proyectos), aunque en los últimos tiempos también se han sumado las editoriales que buscan financiación para editar nuevos libros.

Os explico rápidamente: para poner en marcha un crowdfunding, tienes que tener claro el capital que te hace falta para todos los gastos que tenga tu proyecto, así como las recompensas que vas a entregar a tus mecenas. El mecenas, por su parte, ha de tener en cuenta que está participando en un proceso bastante seguro: si el autor no consigue lograr el objetivo, los participantes recuperan el dinero invertido.

Si bien en los tiempos en los que yo misma puse en marcha un proceso de crowdfunding para publicar Elías y los ladrones de magia, primaba el mecenazgo desde el punto de vista más clásico, es decir, los patrocinadores donaban su dinero y obtenían algo a cambio, si bien el donativo era mayor que lo que pudieran obtener por él, hoy en día el crowdfunding funciona más como una preventa en la que el autor da una recompensa sabiendo que el beneficio del donativo va a ser mínimo. Esto, sin duda, complica mucho las cosas: el autor va a necesitar muchos más mecenas para conseguir el objetivo económico que se haya marcado en principio. Esto se traduce en un mayor esfuerzo para dar visibilidad al proyecto por todos los medios posibles, y una mayor probabilidad de no conseguir el objetivo monetario al final del proceso.

Así que podemos afirmar que hoy en día el crowdfunding es un tipo de preventa. Uno que creo que ya no se ve mucho. Una pena, pues me parece un método genial para que un autor autopublicado se financie.

Para ilustrar este artículo, dejo una captura de pantalla de mi crowdfunding de Elías y los ladrones de magia:


Como los mensajes en los artículos del blog están deshabilitados, si tenéis cualquier duda con respecto a este o cualquier otro tema relativo al mundo de los libros, podéis escribirme a crismonteoliva@hotmail.com

Gracias por llevar hasta el final de esta entrada. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

viernes, 18 de agosto de 2023

DÓNDE COMPRAR UN LIBRO

 

Hace unos años, cuando no teníamos internet, sabíamos de las novedades editoriales solo (o casi) cuando las veíamos en las librerías. El lector ávido de nuevas experiencias visitaba estos templos de las letras asiduamente y se hacía con lo que más le llamaba la atención sin problemas. Hoy en día ya no solo podemos saber de los nuevos libros por boletines que las editoriales hacen llegar al email de los lectores, las redes sociales y demás formas que internet nos ofrece, sino que también podemos comprar los libros de las distintas formas que intentaré explicar a continuación:

Libros de las grandes editoriales. Un libro de una gran editorial va a estar en cualquier librería, por muy pequeña que sea esta. Lo podrás comprar también en plataformas digitales, en centros comerciales y, a veces, hasta en quioscos. Si no está en tu librería de confianza, tu librero te lo conseguirá y lo tendrás en tus manos en un periodo razonable de tiempo.

Libros de medianas y pequeñas editoriales. Llegamos al meollo de la cuestión. Y es que si bien algunos libros de medianas y pequeñas editoriales se pueden encontrar expuestos en las librerías (aunque solo sea por un tiempo más limitado que los libros de las grandes editoriales), muchos de ellos no están allí cuando vamos a echar un vistazo.

Cada semana, cada mes, cada año, se publican montones y montones de obras. Por muy grande que sea una librería, no es posible que tenga en su exposición todos estos libros. Muchos de ellos, están en los almacenes de las distribuidoras, las empresas encargadas de llevar los libros a las librerías. A veces, las distribuidoras llevan un libro concreto a unas cuantas librerías, pero no a todas. Los libros permanecen en el almacén a disposición de los libreros. ¿Qué quiere decir esto? Que si sabes que un libro de un determinado autor está en distribución, solo tienes que acercarte a tu librería de confianza y decirle al librero que te lo traiga. Si no lo sabes, igualmente pregunta a tu librero.

¿Qué pasa si un libro no está en distribución? Hoy en día hay un buen número de editoriales que no tienen distribuidora o tienen una que puede que no opere en tu zona. En este caso, tendrás que comprar el libro que te interesa por internet, pedirlo directamente a la editorial o en una librería online que lo ofrezca. O en Amazon. Por cierto, los libros de Amazon se merecen otro apartado.

Amazon. La plataforma Amazon permite autopublicar libros. Si bien hace años solo podías conseguir obras de esta plataforma en la misma, hoy en día también puedes encontrarlas en las librerías donde el autor las distribuya. Esto es posible porque estos libros tienen un ISBN. Para que nos entendemos: pueden ser vendidos en librerías sin ningún problema legal. Por cierto, esto nos lleva al siguiente punto:

Libros autopublicados fuera de Amazon. Además de Amazon, existe gran variedad de formas de autopublicar un libro, ya sea recurriendo a una editorial de autoedición o haciéndolo por tu cuenta (yendo a una imprenta y encargándote de todas las gestiones). Algunos de estos libros los encontrarás en Amazon, aunque su lugar natural son las librerías y las direcciones de redes sociales o webs de los propios autores o de las empresas que se han encargado de la edición.

Presentaciones. Si bien no todos los autores hacen presentaciones de sus libros, muchos sí. A ellas puedes ir solo a escuchar los argumentos del autor y del presentador de turno, pero también a adquirir su obra. En este caso, lo más probable es que te la lleves firmado a casa.

Ferias del libro y Sant Jordi. Todo el mundo, tanto editoriales como autores, quieren ir a Sant Jordi, la gran fiesta barcelonesa de los libros (si bien es cierto que el día se celebra en toda Cataluña, también con gran afluencia en cada localidad). Si puedes pasarte por allí, te lo recomiendo. Conocerás a un buen número de tus autores favoritos y volverás a casa con sus libros firmados. Si vives en otra ciudad y no puedes desplazarte a Barcelona, te invito a que te informes de cuándo se celebra la feria del libro de tu localidad y vayas a echar un vistazo. En las ferias del libro encontraras casetas de librerías, de editoriales de cualquier tamaño, autores… En ellas, podrás encontrar libros que normalmente solo puedes comprar por internet, conseguir firmas de los escritores, participar en actividades…Os lo aseguro: es toda una experiencia.

La preventa. Si bien no vas a conseguir un libro hasta que salga de la imprenta, lo que sí puedes hacer es comprarlo antes de que esto ocurra. El proceso de preventa lo encontrarás en internet tanto para libros de editoriales grandes como de editoriales medianas y pequeñas. De hecho, es una buena manera de que las segundas se den a conocer. Generalmente, vas a conseguir el libro + un regalo (varía según el caso).

Ahora es cuando os cuento por qué de verdad he escrito este artículo.
Como unos cuantos ya sabéis, mi antología de relatos Cuando llegue el apocalipsis está en preventa. Si lo adquirís antes del 15 de septiembre, os llevaréis de regalo la ilustración original de portada realizada por Nur Zaragoza. La cuestión es que muchos lectores, por distintas circunstancias, no van a adquirir el libro en este proceso. Algunos pensaban que la única manera de conseguir después el libro sería a través de mí. He tenido que explicarles que el libro estará en librerías de toda España porque Ediciones Yeray, la editorial con la que he firmado, tiene distribuidora nacional.

Perdonad que me repita, pero si el libro no está en una librería, lo único que tenéis que hacer es preguntarle al librero. Si la editorial que lo edita tiene contratada una distribuidora que opera a nivel nacional, lo más probable es que en pocos días lo tengáis en las manos.


 

Por cierto, para conseguir Cuando llegue el apocalipsis en preventa, escribe a editorial.yeray@gmail.com.

Como los mensajes están deshabilitados en las entradas del blog, si tenéis alguna consulta que hacerme sobre este tema, podéis escribirme a crismonteoliva@hotmail.com

Gracias por llegar hasta el final de este artículo. Y ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

lunes, 14 de agosto de 2023

Reseña: LA MEMORIA DEL METAL, de Jesús Gordillo.

 

¿Crees en las casualidades? ¿Es posible que ciertos hechos se repitan en el tiempo? Y las personas, ¿estamos conectadas de alguna manera? Estoy segura de que hay montones de obras que te invitan a reflexionar sobre estos temas. Yo voy a proponerte una que los trata desde puntos de vista muy interesantes: La memoria del metal, de Jesús Gordillo; la novela de la que hablaremos en esta reseña.

Verano de 1991. Vallejo y el boxeador al que representan viajan por carreteras secundarias por el Pirineo en dirección a Francia. Nunca llegarán a su destino. Un fuerte terremoto hará que todo se sacuda, incluidas sus vidas. El azar o el destino les hará recalar en el bar de la gasolinera de Críspulo, un antiguo minero que perdió el brazo en oscuras circunstancias. Al lugar pronto llegará también Jeff, un astronauta que tiene las claves para resolver un enigma en el que se hallan todos ellos.

Esta es la historia de tres hombres dispares condenados a encontrarse: Vallejo, el representante del boxeador que quiere llegar a Francia pero solo siguiendo carreteras secundarias (lo que sin duda parece sospechoso); Críspulo, el dueño de un bar y una gasolinera con un pasado un tanto turbio; y Jeff, un astronauta obsesionado con encontrar respuestas a cierto enigma que comenzó en 1962.

La narración nos lleva de forma alterna a dos momentos en el tiempo: el tórrido verano de 1991 y a 1962. Pronto sabremos que hay algo que ocurrió en 1962 que Jeff cree que podría repetirse. La cuestión es averiguar exactamente qué es y si hay manera de evitar sus consecuencias.

El ritmo de la narración va in crescendo. Jesús Gordillo se toma su tiempo a la hora de presentarnos a los personajes en el presente, de dárnoslos a conocer en todo su esplendor. Esta es una novela donde cada detalle tiene su importancia. Pero, por supuesto, el punto álgido acaba llegando, siempre para sorpresa del lector. ¿Podrá hacer algo Jeff para evitar lo que se avecina?

Puede que ni 1991 ni 1962 fueran buenos años para nuestros protagonistas. Pero si alguien se lleva la peor parte, esas son las mujeres de esta historia. ¿Será también cosa de la casualidad?

La memoria del metal, en definitiva, es una obra de ciencia ficción original, muy bien planteada y resuelta que nos hace pensar en las casualidades y en la naturaleza del ser humano. Una novela intensa especialmente pensada para los que buscan en el género emociones fuertes. Y tú, ¿a qué esperas para descubrir el verdadero significado de este título tan sugerente?

Cristina Monteoliva

miércoles, 9 de agosto de 2023

Reseña: HOJAS OTOÑALES, de Pablo Guillén.

A todos nos han pasado cosas en la vida que hemos tenido la tentación de contar por escrito. Hay quien al final lo hace, incluso, lo novela. Aunque puede que dejándonos a los lectores con la intriga de lo que pasó al final, pienso tras la lectura del peculiar libro Hojas otoñales, de Pablo Guillén, la obra que comentaremos en esta reseña.

Hojas otoñales es un volumen de primeras inclasificable. Y es que si bien comienza con el esbozo de una novela centrada en la vida de una anciana llamada Josefa, lo que le da sentido al título del libro, enseguida nos encontramos con un buen número de relatos breves que aunque en algunas ocasiones nos hablan de otros personajes, la mayoría de las otras se centran en la figura del autor de esta obra, si no he entendido yo mal.

Hojas otoñales es una residencia de ancianos en el que ha ido a parar una mujer que una vez ganó la lotería. Si bien hoy en día el premio sería casi anecdótico, en la época en la que recayó era un pellizco considerable para una familia compuesta por un matrimonio y 9 hijos. Sin embargo, Josefa, nuestra mujer, perdió buena parte del premio al fiarse de un tal Pardisa. Casualidad o no, los dos ancianos acaban en la misma residencia. Por supuesto, Josefa quiere vengarse. ¿Logrará hacerlo en las breves páginas que dura su historia en este libro?

Uno de los hijos de Josefa se llama Pablo y es escritor. En esta brevísima novela, además de la voz de la anciana, nos encontramos con la de él, dando su visión de los hechos. Se trata, además, del mismo narrador que encontramos en la mayoría de los relatos breves de este libro. Relatos que mezclan el realismo sucio con la nostalgia y la ternura, componiendo una narración sin duda original.

Está claro que la literatura del yo está en boga. También que da mucho de sí. En este libro, nos encontramos con textos que parecen sacados de un diario personal a la antigua usanza o entradas de un blog. Se trata de narraciones poéticas en las que su autor y narrador protagonista reflexiona sobre su existencia diaria y la de toda la humanidad. Lejos de parecerme catastrofistas, la mayoría de ellas me han parecido llenas de esperanza. Como si acaso todos tuviéramos al final salvación.

Hojas otoñales, en definitiva, es un libro autobiográfico que nos ofrece el comienzo de una novela (que espero que algún día su autor se anime a continuar) y un gran número de relatos, casi todos autobiográficos. Un libro curioso, cuanto menos, especialmente indicado para los amantes del realismo sucio, pero también de los que busquen reflexionar con textos diferentes.

Cristina Monteoliva


Reseña: EL FANTASMA DE LAS PALABRAS, de Louise Erdrich.

 

Si bien hoy en día podemos hacer muchas de nuestras adquisiciones online, las librerías físicas siguen siendo verdaderos santuarios para los que amamos los libros. No todos los lectores que acudimos a ellas con devoción, sin embargo, somos iguales. Cada quién tiene sus manías. Pero, ¿quién podría esperar que un gran lector decidiera quedarse en una librería toda la eternidad?, me pregunto tras la lectura de la interesante nueva novela de Louise Erdrich, El fantasma de las palabras, precisamente la obra de la que hablaremos en este artículo.

Tras pasar un tiempo en la cárcel por cometer un curioso delito, Tookie se incorpora a trabajar en una librería de Minneapolis. Si bien nuestra mujer se lleva fenomenal con sus compañeras, pronto se dará cuenta de que algunos de los clientes son la mar de peculiares. Poco puede imaginar, sin embargo, que una de ellas, Flora, decida quedarse para siempre en el local después de su muerte. El fantasma de Flora perseguirá a Tookie durante meses. Pero, ¿por qué? ¿Qué es lo que pretende la que en vida fuera una gran amante de las letras?

Esta es la historia de Tookie, una mujer indígena norteamericana que, tras cometer un terrible error (un delito que me ha resultado bastante divertido) acaba trabajando en una librería. Lo que parecía un trabajo tranquilo se complica cuando muere Flora, una gran lectora obsesionada con la librería y con la propia Tookie.

Tookie está casada con Pollux, un agente de policía tribal. Este ha aportado al matrimonio a su hija Hetta, una joven que a su vez acaba de ser madre. Buena parte de esta historia nos habla de las relaciones familiares entre los tres, de cómo Tookie consigue ganarse el corazón de una Hetta rebelde.

El tiempo pasa sin que Flora decida marcharse. Llega la COVID, las marchas en protesta por la muerte de George Floyd, las distintas celebraciones familiares… Y así, como quien no quiere la cosa, nos damos cuenta de que esta novela no solo habla de fantasmas cansinos, sino también, y sobre todo, de unos vivos que viven en una sociedad que se mueve muy rápido en muchos aspectos pero que parece inalterable en otros.

Pero, al final, ¿qué es lo que quiere Flora? Por supuesto, lo acabaremos averiguando mientras nos empapamos de realidad, buena literatura y algo de sabiduría.

Las novelas de Louise Erdrich nunca defraudan a los lectores que buscan una narración pausada y reflexiva y el conocer mejor la realidad actual de los indígenas americanos (dakotas, ojibwes y métis, entre otros). Adéntrate ahora en El fantasma de las palabras, este verdadero homenaje a las librerías, los libreros, los libros y los lectores y descubre todos los secretos que Tookie tiene que desvelar. ¿O es que acaso tienes miedo de que el fantasma de Flora tampoco te deje en paz a ti?

Cristina Monteoliva

Entrevista: LORENZO ROCA MORENO.

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

sigue el calor estival y nosotras, con las entrevistas. En esta ocasión, la que nos ha concedido Lorenzo Roca Moreno.

Lorenzo Roca Moreno es Perito químico, diplomado en Marketing y Dirección de Empresas. Ha efectuado distintos postgrados en Tecnología de Plásticos y Caucho, Métodos y Tiempos en el Control de la Producción, cursos en Gestión de la Calidad etc. Paralelamente, ha estudiado dibujo y pintura. En el terreno literario, ha publicado los libros 25 irrepetibles y singulares historias de ventas, Vendedores o robots, La caja, el tren y el maquinista, Historia de la comunicación: Homo sapiens y Formas de comunicación en mamíferos.

Dicho esto, vamos con las palabras del autor:

¿Cuándo comenzaste a escribir?  

Desde el comienzo de mi primer COVID hace 3 años, aunque durante algunos años estuve escribiendo artículos de pesca deportiva para una revista del sector.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritor?

Básicamente lecturas sobre el mundo comercial, comunicación y sobre los animales llamados no racionales.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Difícil pregunta, me estoy dedicando casi exclusivamente al mundo de los bichos (como les llamo familiarmente) y como amante de ello podría sugerir algunos libros.

¿Pensaste alguna vez que te convertirías en escritor?  

No, soy un personaje muy polifacético, y he pasado periodos dedicados a la pintura y al coleccionismo. 

©Lorenzo Roca Moreno

¿Dónde encuentras la inspiración?

Otra difícil pregunta. A mi edad uno debe seguir luchando para no envejecer demasiado rápido y cada día al levantarse, decirte a ti mismo. Tú puedes.

Es entonces que debes tomar decisiones. ¿Qué no hacer?

De hecho, me faltan horas para mis múltiples actividades, debo dejar algunas para seguir investigando en libros y paginas webs y algunas consultas a técnicos. Podría decirse que en mi caso la inspiración es una forma de voluntad de hacer cosas. Me falta tiempo, y este corre en mi contra.

¿Cuándo comenzó tu interés por la comunicación de los mamíferos?

Desde pequeño me enseñaron dos cosas básicas: Respeto a los demás y a todo el resto de los animales. Siempre he admirado a todos los bichos, son geniales.

¿Cuánto tiempo has tardado en escribir Formas de comunicación en mamíferos?  

Unas 1600 horas.

¿Qué es lo que vamos a encontrar en este libro?

Como viven, como hacen para comunicarse, y muchas curiosidades de cada uno de ellos, con fotografías y además una colección de sellos de correos de cada una de las especies que muestro (100 especies)

Sobre todo, es un libro didáctico, sin relleno a modo de paja, práctico y apto para cualquier persona y colegios, que hace que ahorres cientos de horas en la búsqueda de datos curiosos.


 
©Lorenzo Roca Moreno

¿Qué puedes contarnos de tus anteriores libros publicados?

La primera serie de 3 libros esta dedicada al mundo que he vivido en mi larga trayectoria laboral: empresa, ventas. Experiencia de más de 45 años por medio mundo. Libros prácticos, pisando en el suelo y sin teorías que muchas de ellas son difíciles de aplicar en empresas pequeñas.

El cuarto es el primero de la serie; Comunicación animal: Historia de la comunicación del Homo sapiens. Se trata de una obra que repasa las principales formas de comunicación humana desde la prehistoria hasta el futuro. Diseñado como el de los mamíferos y como los siguientes.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

He finalizado a punto de comenzar a maquetar, La comunicación de las aves (con más de 100 especies)

Estoy trabajando a la vez en los otros tres libros de la serie (una especie de enciclopedia de 6 tomos)

·        Comunicación de reptiles y anfibios

·        Comunicación de algunos animales invertebrados

·        Comunicación de los peces

Todo ello desearía finalizarlo antes de 20 meses.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Animar a todos a emocionarse conociendo mejor un poquito sobre la comunicación de los bichos.Porque todos sin excepción se comunican de algún modo, aunque solo sea para procrear y continuar la especie. Ojalá la especie humana pueda comprender que ellos estaban en esta tierra antes que nosotros y se merecen como mínimo cierto respeto. Porque de un modo u otro todos dependemos de todos.

¿No es emocionante saber que por ejemplo una ballena se comunica a miles de km de distancia y nosotros somos incapaces de oírlo?

Muchas gracias, Lorenzo, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Suerte con todos tus proyectos.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

martes, 8 de agosto de 2023

Entrevista: CARMEN SÁNCHEZ-RISCO.

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

hoy vamos a darnos un paseo por la Historia con nuestra entrevistada, Carmen Sánchez-Risco.

Carmen Sánchez-Risco es licenciada en Geografía e Historia, especialidad Arqueología, por la Universidad de Extremadura. Ha trabajado para cadenas nacionales y autonómicas (TPA, CM TV, TeleMadrid, Canal Extremadura, Cuatro, Antena 3, AMC Networks, The History Channel, La Sexta) como presentadora, guionista y directora. Centrada en la divulgación histórica como contenido audiovisual, compagina su trabajo como comunicadora con el desarrollo de formatos, investigación y asesoría histórica en ficción y entretenimiento, así como la dirección y producción de documentales históricos. Desde 2013 está inmersa en el desarrollo de un proyecto sobre el clan Pizarro que incluye una serie de ficción y un documental. Ha publicado la novela La primera mestiza.

¿Cuándo comenzaste a escribir?

Creo que desde niña me ha gustado escribir, y creo que mi madre ha jugado un papel fundamental en ese sentido, siendo quien nos hablaba del poder terapéutico de la escritura, digamos que escribir era la forma de darle salida al torbellino de ideas y emociones que uno vive.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Muchas, volviendo a la infancia, he sido una lectora voraz desde que aprendí a descifrar el enigma de las letras, también comencé a tener mis autores de cabecera, como Ana María Matute, para mí El saltamontes verde era una obra maestra.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

He vuelto a uno de mis libros favoritos, por la reciente muerte de su autor del que he leído todo, Milán Kundera, La insoportable levedad del ser es un libro al que regreso cada cierto tiempo, me fascinó la primera vez que lo leí con 15 años, y siempre encuentro algo que me conmueve en sus páginas, algo nuevo que conecta con mi momento presente, un pensamiento, una frase en la que no había reparado y que resuena de repente, a pesar de haberlo leído tantas veces siempre me regala nuevas reflexiones.

También me pasa esto con Madame Bovary, de Flaubert, que me parece una obra maestra y regreso a ella de vez en cuando. Confesión: tengo los dos libros subrayados con mil colores y llenos de anotaciones, es una manía, que por cierto evita la perdida de libros, hace que nadie me los pida prestados.

¿Cómo compaginas la escritura con tus otros compromisos profesionales?  

Haciendo encaje de bolillos, robándole horas al tiempo de asueto, de descanso, buscando esos momentos para sentarme a escribir, momentos largos, porque es cierto que cuesta mucho entrar en la atmosfera, entregarte a la historia si tienes interrupciones, yo necesito estar muy concentrada, sin ningún quehacer por delante durante horas, sin teléfono, sin visitas, solas la historia y yo. Durante la escritura de la Primera Mestiza sentía que estaba viviendo dos vidas: la del personaje y la mía que comenzaba cuando cerraba el ordenador, aunque sin desprenderme del todo de la de la mestiza.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Cuando estás escribiendo creo que hay un momento en el que todo: tu mente, tu escucha se pone al servicio de la historia, es como si te convirtieras en una esponja, el proceso creativo hace que dentro de ti todo se mueva en esa dirección, es entonces cuando una frase escuchada en la calle, una canción, una noticia leída en el periódico obra la magia de ser revelador y darte la idea que estabas buscando, las musas están en todas partes, pero solo se manifiestan cuando tú estás conectado.

¿Cuándo comienza tu fascinación por Pizarro y su clan?  

Realmente, como historiadora, el descubrimiento de América para el mundo occidental, la llegada de Cristóbal Colón a un vasto continente desconocido hasta entonces por los europeos, me parece un hito histórico sin precedentes y sin lugar a dudas el más relevante de la historia, luego imagino que el hecho de ser de Trujillo hizo que tuviera muy de cerca la memoria de un buen número de aquellos hombres que se atrevieron a cruzar el mar tenebroso y alcanzar la otra orilla. Es curioso que Francisco Pizarro, pese a ser quien detenta el lugar principal me llevó hasta su hija, y también es curioso que el personaje masculino que me fascinó, después de la mestiza, fue Gonzalo Pizarro, creo que es un personaje lleno de aristas y poco conocido, que merece un estudio detenido.

© Diego J. Casillas.

¿Cuánto tiempo te has tenido que estar documentando antes de emprender la escritura de La primera mestiza?  

Mucho tiempo, me metí de lleno en 2013, y cuanto más avanzaba más dudas me surgían, había vacíos importantes y también momentos en los que la documentación no cuadraba, las fechas bailaban y los datos no concordaban, tuve que buscar a Francisca siempre reseñada como hija de, esposa de… los únicos documentos personales son sus testamentos, hizo tres a lo largo de su vida, me bebí a los cronistas de indias, que tampoco se ponen de acuerdo en su relato, y me dieron pistas las actas judiciales para recomponer algunos momentos complicados de su historia. Es asombroso el giro sorprendente de los acontecimientos que la rodearon, a ella y a Gonzalo Pizarro. También la evolución del clan, y del ansiado linaje, de la descendencia.

¿Qué vamos a encontrar en La primera mestiza?  

Una mirada a los hechos convulsos de la historia de España y el sur de América, de los dos mundos, desde la perspectiva de una mujer que vivió en primera persona los acontecimientos que forjaron lo que fue aquel encuentro. La primera mestiza es un viaje, provisto de una gran carga de sentimientos, que abarca muchos aspectos, la brutalidad, la traición y la lealtad, los conflictos políticos pero también personales y sociales, el desarraigo y la búsqueda de identidad, el derribo de verdades irrefutables hasta entonces, las creencias, la fe y la superstición, la privanza de libertad, las prisiones del espíritu, la grandeza de lo cotidiano, pero por encima de todo, es una historia sobre la fiereza y la determinación del amor.

¿Quién fue esa primera mestiza en realidad?

Una mujer fascinante, fuerte, forjada en el estruendo de la guerra, en la extrañeza que su condición comportaba ante el resto. A Francisca le tocó asumir esa identidad que se iba creando en un siglo XVI en el que de repente el mundo creció sin dar tiempo a acostumbrarse a esa nueva realidad. La suya es una historia de dignidad, fortaleza y pundonor, de compromiso con sus dos almas, donde la fraternidad entre mujeres, la sororidad está presente de principio a fin, tal y como lo estuvo en su vida. Una mujer que tuvo que aprender a vivir asumiendo las perdidas más brutales a lo largo de su existencia, que se vio convertida en el eje de una implacable lucha de poder.

© Carmen Sánchez-Risco.

¿Piensas escribir más novelas sobre el clan de los Pizarro?

Todavía no he tomado una decisión sobre esto, aunque ciertamente, los acontecimientos posteriores a la generación de Francisca son realmente apasionantes y también el abanico de personajes que la rodearon, mujeres muy desconocidas, y que tejieron las bases del tejido social, cultural y hasta económico en los dos mundos, y cuya labor aún pervive en la América española.

Por cierto, ¿qué tiene que tener para ti una buena novela histórica?

Debe atraparme, agarrarme el corazón y la atención, mantenerme sumergida, enganchada y colocarme literalmente en el momento histórico donde se desarrolla, hasta el punto que lo cotidiano de ese contexto se convierta en algo familiar, de ahí que me seduzca tanto saber qué comían, cómo enfrentaban el día a día, cómo se vivía la intimidad o qué compartían las gentes de aquel momento, Me atrae especialmente que una novela tenga los visos de un viaje, al que llegas de un modo y regresas de otro, debe hacerme crecer, y también reflexionar, permitirme asomarme al alma de los personajes, tengo que verlos, olerlos, sentirlos, sentirme uno más en el mundo creado por el autor, ser el que observa o escucha, y pasearlo con libertad.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

De momento, estoy con la promoción de la novela, cerrando presentaciones, pendiente del estreno de un programa de Historia con Boris Izaguirre en tv, y voy con calma sopesando varios personajes femeninos que me seducen mucho y que han sido borrados por el viento de la Historia, es asombroso que la riqueza enorme de personajes y hechos históricos que atesoramos no vean la luz, por eso estoy trabajando también en un formato audiovisual centrado en esto, ojala plataformas y televisiones adquieran un compromiso real y firme con la divulgación histórica y cultural, para desmontar mitos y creencias que siguen muy arraigados socialmente, y que tienen escasa base documental e historiográfica.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Una de las cosas más reconfortantes durante el proceso de investigación y escritura ha sido poder visitar y recorrer los lugares donde el personaje pasó partes de su vida, algunos están todavía en pie, especialmente en España: en Trujillo, Conquista de la Sierra, en Extremadura, en Medina del Campo, en Valladolid, me parece muy enriquecedor para los lectores de La Primera Mestiza que puedan visitar esos lugares, esos escenarios y edificios haciendo un recorrido por la España del XVI que contempló la mestiza, es algo que está incluido en la novela, en los anexos y que estoy segura los lectores van a disfrutar. De hecho, algunas presentaciones de la novela, se van a celebrar en esos lugares.

Muchas gracias, Carmen, por tu tiempo, tus respuestas y tus fotos personales. Y mucha suerte con todos tus proyectos.

Y a vosotros, amigos lectores, muchas gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva