miércoles, 29 de noviembre de 2023

Reseña: PLEGARIA PARA PIRÓMANOS, de Eloy Tizón.

 

Se dice de él que es el mejor cuentista de España. Publica un libro de cuentos cada diez años y ya tocaba mostrarnos su último trabajo. Estoy hablando de Eloy Tizón y de su antología Plegaria para pirómanos. ¿Queréis saber un poco más de esta obra  antes de decidiros por ella? No tenéis más que seguir leyendo esta reseña.

Plegaria para pirómanos es un libro compuesto por nueve relatos: Grafía, El fango que suspira, Agudeza, Dichosos los ojos, Mi vida entre caníbales, Ni siquiera los monstruos, Anisópteros, Cárpatos y Confirmación del susurro.

Tras leer el primer relato, Grafía, una historia en la que un escritor fracasado de nombre Erizo estudia a otros autores, el lector puede llegar a sospechar que el que escribe está tirando de lo autobiográfico para componer su nuevo libro. Aunque, desde luego, Tizón no es un fracasado.

La sospecha, sin embargo, se hace más fuerte cuando nos encontramos a Erizo en El fango que suspira, esta vez convertido en un guionista de vacaciones que ve cómo la muerte de una vecina se convierte en un problema para la comunidad. ¿Por qué Erizo siempre es un escritor, en cualquiera de sus vertientes?

¿Es Erizo el alter ego de Eloy Tizón? ¿Por qué aparece también en Agudeza, Ni siquiera los monstruos y Cárpatos? Y a todo esto, ¿por qué no consideramos que este libro tiene también algo de novela disruptiva?

Está bien, admitamos que ese tal Erizo no es siempre del todo igual. ¿O por qué no? Su profesión cambia, pero en esencia es el mismo hombre un tanto perdido que se lamenta de su suerte. Un ser que intenta, como todos los de estos cuentos, conectar con los demás. A veces lo vemos en situaciones dramáticas; otras, en tramas más distendidas. Pero, ¿acaso no es, en esencia, siempre Erizo?

Perdonad que divague y que al final no os cuente exactamente qué os vais a encontrar en este original libro escrito con la maestría que siempre ha precedido a su autor. No quisiera tampoco desvelar en demasía, no es cuestión de dejarlo todo al descubierto. Así que al final solo os diré que en este libro hay, como hemos dicho ya, escritores fracasados; personajes que se cuestionan la levedad del ser; anécdotas que dan que pensar; personajes que han visto demasiado o no han visto nada; ensayos para la vida; hombres que no ven a sus hijos mientras que tienen que contemplar a los niños soldado; diálogos que parecen monólogos; relaciones desgastadas; viajes de aventura; y largas cartas que nos hablan de la soledad.

A estas alturas, los amantes del buen relato habrán leído de todo acerca de la literatura de Eloy Tizón. Muchos, además, habréis devorado con ansia sus anteriores libros y tendréis una opinión formada acerca de sus letras. Las comparaciones son odiosas, y me temo que yo no he terminado de leer ninguno de sus anteriores volúmenes. Lo que sí puedo deciros es que Plegaria para pirómanos me ha parecido un buen ejercicio para adentrarse en la psicología del ser humano, sobre todo, en sus anhelos.

Dicho todo esto, ¿a qué esperáis para leer lo nuevo de uno de los grandes de las letras en castellano?

Cristina Monteoliva

lunes, 27 de noviembre de 2023

Entrevista: JOSÉ CARLOS GARCÍA.

 Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

nueva semana y nueva entrevista en el blog, esta vez la que nos ha concedido el autor granadino José Carlos García.

José Carlos García comenzó su andadura en las letras creando en 2015 el blog de relatos y reseñas de cómic La Burbuja Literaria de J.C. Más tarde, publicaría el cómic Un disparo en el desierto (Ediciones Traspiés, 2016) y las novelas La casa familiar (Baker Street, 2022) y Misterios granadinos a la luz de la lumbre (Baker Street, 2023). También podemos decir de él que fue ganador de una edición del Concurso de Cómic de la Ficzone, y segundo premiado en dos ediciones del Málaga Crea en su versión de cómic y ha participado en la antología Sórdidos (Celda Acolchada, 2020).

Dicho esto, vamos por fin a conocer mejor a nuestro autor:

¿Cuándo comenzaste a escribir?

No recuerdo con exactitud a qué edad empecé a escribir. Sí que me gustaba hacerme guiones mentales cuando jugaba con los playmobil o cualquier grupo de juguetes cuando era pequeño, y precisamente con una máquina de escribir que parecía un poco de juguete pero era perfectamente funcional, empecé a darle por primera vez a las teclas.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritor?

Posiblemente el autor que más me ha marcado ha sido Stephen King. No es ningún secreto de estado que King tiene una imaginación desbordante y es un escritor muy prolífico, pero diría que lo mejor que he encontrado siempre en él es su estilo narrativo. Para mí una virtud importante de un autor es que sus letras sean entendibles para cualquier tipo de persona lectora, pues no por escribir de forma más petulante o académica se es mejor narrador, y por eso me encanta King y me ha influenciado, porque él hace libros que puede entender, seguir y disfrutar cualquier persona, y eso mismo intento con mis historias.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Lo confieso con cierto pudor, pero el último libro que he leído es Meg de Steve Alten, ya que tenía curiosidad por saber cómo era la obra que sirvió de inspiración para las películas del mismo nombre. Tiene sus momentos, pero al final un libro de un tiburón prehistórico que no para de atacar a otros animales marinos o seres humanos termina siendo bastante repetitivo, y tiene un final demasiado abrupto. El siguiente libro que leeré es Holly de King, y seguramente me deje mejor poso que el anterior.

Como también leo muchos cómics, mi última lectura ha sido Lo mejor de Pafman, que es una recopilación de historietas de esta parodia de Batman hecha en España. Para echarse unas risas con una obra deudora del estilo humorístico de Mortadelo y Filemón merece la pena y es recomendable. 

©José Carlos García.

Comenzaste tu andadura de escritor como guionista de cómic. Cuéntanos tu experiencia.  

Cuando ya era adolescente y me pasaba por la cabeza que me publicaran alguna vez algo escrito por mí, no imaginé que iba a estrenarme con un cómic. Sin embargo tiempo después de crear mi blog, La Burbuja Literaria de J.C., a medida que iba escribiendo textos me apetecía colaborar con gente. Unas cosas llevaron a otras, y cuando los relatos se me quedaron cortos durante una época, quise foguearme con los guiones de cómic. Fue una experiencia maravillosa escribir Un disparo en el desierto y ver cómo mis letras iban cobrando vida en manos del talentoso Adrián Manuel García. Y si esto no fuera poco, siendo fan del western, imaginaos qué deleite experimenté por estrenarme como autor de editorial precisamente con una historia del salvaje oeste.

Me siento muy contento por la acogida que tuvo el cómic en el año de su publicación y con el paso del tiempo, pues hace pocos meses todavía estuve firmando algunos ejemplares, y me hace sentir nostálgico cada vez que alguien me trae uno para dedicárselo.

¿Qué ha supuesto esto para ti conseguir varios galardones por tus cómics?  

Los diferentes premios que he recibido en varios concursos de cómic me han dado muchos momentos de alegría, pero también han servido como una especie de baño de realidad, pues he ganado más dinero escribiendo cómics de pocas páginas, que con Un disparo en el desierto, lo cual refleja la dura realidad del mundo editorial español en ese sentido, y lo lejos que están de industrias importantes como la francesa o la belga, donde hacer este tipo de contenidos está muy bien reconocido y remunerado.

¿Novela o relato?

Me quedo con ambos formatos narrativos, pues cada uno tiene sus virtudes. La novela permite desarrollar inmensamente una historia, con todo lo bueno que eso significa para la trama y los personajes. Los relatos, al ser más cortos, son un reto a la hora de intentar contar algo interesante con menos margen de espacio, pero son un campo de pruebas magnífico para escribir.

Háblanos de tu último libro publicado, Misterios granadinos al calor de la lumbre.  

La génesis de esta obra tiene que ver con una revista llamada Lumbre en la que comencé a participar hace algunos años. Por aquel entonces, me apetecía ofrecer un reto a la gente lectora, en el que plantearía un misterio, comentaría los avances que hacía el protagonista, que era un policía jubilado, pero al final no resolvería yo el misterio, sino que debía hacerlo quien lo leyera, escogiendo una de las tres soluciones propuestas para ver si acertaba. Como me gustó este formato y tuvo buena acogida, con apenas un par de entregas publicadas, hablé con la editorial Baker Street sobre esto, y mostraron interés por publicarlo en formato libro si escribía más misterios. Así que dejé de hacerlo para la revista Lumbre, y me puse manos a la obra para trabajar en lo que sería el libro que ahora ya está publicado, y que puedo decir con gran alegría que ya va por su tercera edición.

¿Podríamos decir que Misterios granadinos al calor de la lumbre es un libro del tipo “elige tu aventura” para adultos?

Sí, incluso se podría catalogar como elige tu propia solución de entre varias propuestas. La gran virtud de los libros de ese estilo es que fomentan la participación de la gente lectora, les hace pensar un poco, y sentirse más partícipes de la historia que con una novela de estructura más tradicional, en la que únicamente son testigos desde fuera de lo que pasa con una trama, pero no inciden en ella de ninguna forma. Así que la idea que tenía con esta obra era que la gente pensara, prestara atención a los detalles, y luego se pusiera a pensar para dar con la solución correcta a cada enigma.

©José Enrique Cabrero.

Tengo entendido que Misterios granadinos al calor de la lumbre va ya por la tercera edición, ¡y se ha publicado este mismo año! Confiesa: ¿cuál es el secreto de tu éxito?  

No sabría decir qué ha influido más. Hay gente que me comenta que le gusta el título, o les atrae la portada, o les seduce la sinopsis y la idea de un libro de estas características. Quizás su gran acogida en Granada es precisamente porque todos sus misterios, que son ficticios, ocurren en esta ciudad de la que soy natural. Mi preocupación como autor todavía primerizo y sin una legión de seguidores/as, era poder hacer una obra que se pudiera defender sola (sin estar yo en una presentación, feria del libro o cualquier evento hablando de ella) en cualquier librería. Si de cien libros que pueda haber en una mesa o estantería junto al mío, el objetivo era ofrecer algo que se valiera por sí mismo para que alguien le conceda una oportunidad frente a la feroz competencia que hay actualmente de nuevos títulos cada poco tiempo.

Por otra parte, ahora que me he estrenado dando una charla en un instituto, y he estado invitado en el Granada Noir (el festival de género negro de Granada), diría que no podría haber conseguido estas cosas sin intentar darme a conocer por todos los medios a los que, como persona normal y corriente, he intentado acceder. Para quienes llevamos pocos años en la escritura publicada y no tenemos detrás una gran máquina empresarial que domine la promoción de nuestras obras, es casi obligado hacer de comerciales, y me gusta pensar que el buen tirón de mi obra es porque en esta faceta he ido haciendo bien las cosas.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en Misterios granadinos al calor de la lumbre?

Muchos buenos ratos resolviendo estos misterios, y una nueva manera de ver la maravillosa ciudad de Granada, que en este caso queda bañada por un aire enigmático. Espero que la persona se implique en la lectura, piense bien las soluciones, relea cualquier página para que no se le escape ningún detalle, y cuando cierre el libro, se quede con buenas sensaciones.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Lo más inmediato en lo que estoy trabajando, y que espero que vea la luz con una editorial, es un libro de relatos sobre fantasmas en la ciudad de Granada. En algunos casos parto de alguna historia real para desarrollarla al servicio de la narración como un relato, y en otras ocasiones será algo totalmente ficticio. Para mí lo importante era abordar la parte paranormal de la ciudad, y cerrar así una especie de bilogía en la que habré mostrado mi versión de una Granada enigmática y sobrenatural con ambas obras.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Nada, salvo darte las gracias por darme una oportunidad de hablar en este espacio, y por haberme dedicado parte de tu tiempo para ayudarme a dar a conocer un poco más mi obra.

Muchas gracias, José Carlos, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos mucha suerte con tu carrera literaria.

Y gracias a vosotros, amigos lectores, por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

domingo, 26 de noviembre de 2023

Entrevista: SANDRA GÓMEZ MORENO.

 Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

volvemos a la carga con nuestras entrevistas, esta vez con la que nos ha concedido la autora novel que viene pisando con fuerza Sandra Gómez Moreno.

Sandra Gómez Moreno reseñó durante varios años en el blog de La Revolución de los Libros, ha sido redactora en la web de Espiademonios en la que publicaba relatos de terror y tiene una sección de terror en el podcast El templo de las ánimas, de Alejandro Carmona. Ha participado con sus cuentos en varias antologías de terror: Misterios en el Estanque, del grupo literario Team Pato; Esqueleto en el sótano, de Esqueleto Negro; Vestido Rojo, de Donbuk y Microterrores, de Diversidad Literaria. En 2019 publicó su primer relato en Amazon: Aguja, y en 2023 ha repetido en esta plataforma con su primera novela de terror, El corazón del carrusel.

Dicho esto, vamos ya con las palabras de nuestra autora:

En tu biografía te defines a ti misma como “una lectora tardía”. ¿Por qué crees que comenzaste a leer después que otros lectores? 

La mayoría de los escritores y escritoras que conozco han comentado que han leído desde pequeños. Me imagino que encontraron el libro que les enganchó desde la infancia.

En mi caso no fue así. Leía los libros que nos mandaban en el colegio de manera obligatoria, pero ninguno me encandilaba. Es más, incluso cuando terminé el colegio y estudié en la universidad, no tocaba un libro ni por asomo. Y eso que en casa de mis padres las librerías estaban repletas y mi hermano traía varios ejemplares de las bibliotecas públicas del barrio en el que vivíamos. Pero nada. Cuando cumplí los 29 años mi hermano tomó en préstamo La caída de los gigantes de Ken Follett. No sé por qué me fijé en él y mi madre me retó para ver quién de las dos se lo leía antes.

A partir de ese instante descubrí el verdadero placer de la lectura y desde entonces, no he parado. Por eso comento que me considero lectora tardía, porque desde hace 10 años llevo leyendo con gusto.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Principalmente la novela negra. Descubrí este género de casualidad y ha sido una de las mejores cosas que he podido hacer.

Creo que me han influido cuatro libros en concreto: el primero es El guardián invisible de Dolores Redondo. Después diría que el libro de Eva García Sáez de Urturi: El silencio de la ciudad blanca. El tercero, y que me dejó muy impactada fue El cuento número trece de Diane Setterfield. Por último, y no menos importante, destaco Vestido de novia de Pierre Lemaitre. 

© Sandra Gómez Moreno.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

El último libro, aunque parezca sorprendente ha sido de poesía: Las escritas de Olalla Castro. Una maravilla que he descubierto gracias al taller de poesía que estoy haciendo.

Dices que eres una lectora tardía. Pero, como escritora, ¿también crees que comenzaste a escribir tarde? 

Pues se podría decir que también. Empecé en el año 2018 gracias a una convocatoria que vi en la Fundación de Escritura Fuentetaja.

También tengo que decir que escribí un relato antes de esa fecha, aunque no le di apenas importancia, ya que ni siquiera recuerdo el año en el que lo hice.

¿Dónde encuentras la inspiración?

En cualquier lugar, circunstancia o situación. El terror se encuentra en todas partes, en casi todas las situaciones si sabes verlo desde un prisma, digamos que oscuro.

Quizá yo tengo una mente demasiado macabra, pero hay momentos cotidianos como el trabajo, en el que he escrito verdaderas salvajadas.

¿Qué te parece más cómodo: escribir relato o novela? 

En principio te diría que relato porque realmente es lo que más he escrito. Aunque me he sentido bastante cómoda escribiendo la novellette.

Por cierto, ¿por qué escribir terror? 

Ni yo misma lo sé, pero mis escritos han acabado dentro un mundo oscuro del que no quiero salir. En un principio cuando escribí Aguja creía que mi estilo sería thriller o novela negra, pero no.

Antes de escribir este relato, tenía uno en el que hablaba claramente de maldiciones, espíritus y casas malditas.

Desde que fui consciente de que terror es el género en el que me siento cómoda, no he dejado de crear historias chungas.

Y a tu pregunta respondo, ¿por qué no? Como he comentado antes, el terror nos rodea a todas horas, en casi todos los momentos, solo que lo ignoramos y hacemos oidos sordos ante su presencia. Donde no podemos controlarlo es en los sueños y ahí, en esos instantes en los que la mente vuela libre, el horror se muestra en su verdadera esencia.

El corazón del carrusel es tu primera novela publicada. Háblanos un poco de ella. 

El corazón del carrusel surgió de la manera más fortuita posible: caminando de noche por las calles de la Torre de la Horadada camino al paseo marítimo. De casualidad nos encontramos con una casa en la que, dentro de su parcela, tenía un carrusel. La vivienda tenía un aspecto abandonado y me dio tan mal rollo que mi cabeza creó una historia.

Recuerdo que cuando llegamos a la casa en la que estábamos, me fui a la habitación y escribí parte de la historia porque, en un principio, iba a ser un relato. Pero gracias a un antiguo compañero de Espiademonios llamado Franky me insinuó que ese relato debía extenderse. Y así fue y así ha sido. 

© Sandra Gómez Moreno.

¿Cuánto tiempo has tardado en escribir El corazón del carrusel? 

Por asombroso que parezca, la acabé hace un año. El tiempo que empleé fue aproximadamente de unos cuatro meses. Es cierto que entre medias no pude escribir nada a causa del trabajo, pero en el tiempo que tuve de vacaciones gracias a la boda, terminé la novellette.

¿Por qué te has decantado por la publicación en Amazon? 

Tuve muchas dudas a la hora de publicar. Durante los meses de parón por motivos personales, me dediqué a hacer ilustraciones. Uno de los motivos que me ha llevado a autopublicar ha sido ese: los dibujos que he realizado y que alguna editorial rechazara el manuscrito por incluirlos.

La verdad, que no me arrepiento.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en El corazón del carrusel?

Buena pregunta.

Espero que encuentren horror, crueldad e injusticia. Mucha y a raudales.

Espero que se angustien, que pasen miedo, que sientan que alguien les observa desde el más allá y que procuren encontrar respuestas a este puzzle lleno de muerte y dolor.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Tengo en mente la segunda parte de El corazón del carrusel. También me gustaría hacer una edición ilustrada de Aguja; una antología de relatos de terror y un proyecto en el que relaciono los cinco sentidos y dos videojuegos: Elden Ring y Blaspehmous.

Poquito a poco y trabajando que es gerundio.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Quiero dar las gracias.

Primero a ti, Cristina, por esta entrevista y por hacerme un hueco en tu blog.

Después, por la acogida que ha tenido mi primera novela. En los primeros días he hablado con personas con las que hacía tiempo que no contactaba y me ha hecho mucha ilusión.

Y por último dar las gracias a todas aquelas personas que me apoyan desde que escribo, ya sea de manera pública o privada. Sois fuerza e inspiración.

Muchas gracias, Sandra, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos mucha suerte con tu carrera literaria.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar una vez más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

viernes, 10 de noviembre de 2023

Entrevista: MARÍA IGLESIAS.

 Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

volvemos con nuestra sección de entrevistas, esta vez con la que nos ha concedido la periodista y escritora María Iglesias.

María Iglesias trabaja como articulista de elDiario.es y como redactora especializada en política internacional, migraciones y derechos humanos. Ha sido analista de actualidad en Canal Sur Radio y antes trabajó para Público, la SER, EFE, Canal Sur TV, Jot Down, Paramount Comedy Channel, Diario de Sevilla y el canal de televisión franco-alemán ARTE. En 2016, recibió el XXV Premio de Comunicación de la Asociación de la Prensa de Sevilla y fue coautora tanto de la campaña de concienciación Acojamos a los refugiados ¡Ya!, como del documental Contramarea, sobre la emergencia humanitaria en el Egeo, premiado por la Cruz Roja y la ONCE. Como autora, ha publicado las novelas: El granado de Lesbos (Galaxia Gutenberg, 2019), Lazos de humo (Planeta, 2011) y Horizonte (Edhasa, 2023). Además, con Plata (2019), fue reconocida con el VII Premio Francisco Ayala de Narrativa. Por otra parte, junto a la artista Irene Mala, creó el álbum ilustrado Vaho (Maclein y Parker, 2018), y ha participado también en libros colectivos, como El ADN de la Memoria, sobre la represión franquista, y Comunicación y desarrollo en la sociedad global de la información. Imparte talleres de especialización sobre periodismo digital en Campus Universitario EUSA Sevilla, presenta y modera debates y conferencias y coopera como asesora académica con el Festival Internacional de Cine y Memoria Común de Nador (Marruecos).

Dicho esto, ¡vamos con la entrevista!:

¿Qué fue primero: tu pasión por el periodismo o por la literatura?  

Lo primero fue la pasión lectora. De niña, bastante pequeña, disfrutaba con álbumes ilustrados como Soy un árbol, Rosa Caramelo o El bosque mágico inolvidables y que conservo o he recuperado. Mucho después, al ir a entrar a la facultad, elegí Periodismo porque quería escribir y me parecía una carrera más enfocada a la práctica de la escritura que Filología. Aunque también es verdad que tenía en la cabeza cierta mistificación del trabajo de periodista y reportero. Luego, tanto escribir novelas como textos periodísticos (artículos, entrevistas, crónicas, reportajes…) me llena. Son dimensiones de una misma tarea, comunicativa, que me hace sentir realizada. Y se retroalimentan. Para mí están íntimamente conectadas y no separadas por ninguna frontera.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Guardo en mí muchos recuerdos, huellas e influencias de lecturas claves. Desde aquellos álbumes ilustrados de mi infancia a lecturas muy tempranas como La historia interminable. Luego, ya en mi juventud me marcaron El perfume de Patrick Süskind, toda Virginia Woolf en especial el Orlando, Una habitación propia o Tres guineas, Emilie Brontë y su Cumbres borrascosas, Annie Ernaux con su Pura Pasión o Margarite Duras y el Marinero de Gibraltar. Más adelante vinieron Mario Vargas Llosa sobre todo Conversación en la Catedral y La fiesta del Chivo, Ian MacEwan y su Expiación, Agota Kristof y su Claus y Lucas. Y, en fecha más reciente, Emmanuel Carrère en especial Una novela rusa, Leila Slimani y su Canción Dulce, la autobiografía de Malcolm X contada por Alex Haley, Condiciones nerviosas de Tsitsi Dangarembga o Desierto sonoro de Valeria Luiselli. No es ninguna lista cerrada. Releo lo que he escrito y veo que me he dejado atrás a Stefan Zweig, a Maryse Condé, Jean Rhys, el Frankenstein de Mary Shelley o el Quijote que da hasta apuro citar pero que he disfrutado mucho desde la primera vez que lo leí, en el instituto. 

©Santi Burgos.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  

Arado torcido de Itamar Vieira Junio, la perturbadora y lírica historia, que recomiendo vivamente, de dos hermanas traumáticamente unidas por las consecuencias de un terrible accidente infantil y por su destino de braceras desposeídas en una hacienda brasileña como descendientes de esclavos africanos.

¿Dónde encuentras la inspiración?

En la vida: en lo que vivo en mi esfera personal y en mi vivir social, como mujer dentro de la comunidad de mi tiempo, en lo que sueño dormida o despierta. Cualquier hecho, persona, encuentro, reflexión o sentimiento es potencialmente inspirador. Nunca elijo qué me inspira, más bien algo/alguien llama tanto mi atención, me atrapa de tal modo que se encarna en una imagen o una serie de ellas y no puedo quitármelo de la cabeza, necesito pensarlo y escribirlo, darle forma, expresarlo y compartirlo. Es un proceso que ocurre de forma muy natural, orgánica. En cualquier instante y lugar. A menudo trabajando en el escritorio, pero con frecuencia también de improviso obligándome a salir corriendo a buscar la libreta y anotarlo.

¿Cómo surgió la idea de escribir Horizonte?  

Para mí Horizonte nace y se asienta sobre dos pilares. El primero fue la entrevista que hice en noviembre de 2018 por encargo de la revista en papel de elDiario.es a Sani Ladan, joven inmigrante camerunés entonces estudiante de segundo de Relaciones Internacionales quien me habló de una nueva juventud africana decidida a dar el definitivo pulso de igualdad a Europa. Yo imaginé ese pulso como dos brazos, uno negro y otro blanco, formando un puente sobre el Estrecho de Gibraltar. Y me pareció un símbolo muy sugerente, muy potente de la necesidad urgente que tenemos de trenzar puentes de empatía, puentes humanos entre la población de ambos continentes.

Horizonte habla, entre otros muchos temas, de la construcción de un puente entre Europa y África. ¿Te has basado en una noticia real para ello?   

El segundo pilar de mi novela es, en efecto, mi descubrimiento de que, desde la Transición, existe un proyecto de puente o túnel entre España y Marruecos, entre Europa y África. Este proyecto real, desarrollado por la sociedad SECEGSA que depende del Ministerio de Transportes, cuenta con una elegante sede en Madrid, con personal, altos cargos, presupuesto millonario y, según noticias recientes, podría experimentar un impulso gracias al Mundial de fútbol 2030 cuya sede compartirán España, Marruecos y Portugal. En la novela el protagonista, Ketu Simo, descubre este proyecto que lleva hibernando 40 años, y lo transforma para impulsar un nuevo contrato social África-Europa basado en la igualdad.  

¿Quién es Ketu Simo, uno de los protagonistas de esta historia?  

Ketu es un joven camerunés que, como Sani Ladan en quien está inspirado, deja atrás su Duala natal frustrado porque le roban una beca a Quebec para dársela al hijo de un alto funcionario y que tras sobrevivir al Boko Haran en un camión de tomates, al Sáhara donde muere un compañero, al mar al nadar entre Fnideq (Marruecos) y Ceuta, al CIE de Tarifa y los invernaderos almerienses retoma sus estudios. Entonces descubre el proyecto puente y en torno a él lidera un movimiento de emancipación africana llamado a cambiar la historia para siempre.

¿Y Carmen? ¿Qué puedes contarnos de ella?

Carmen Barea es una activista tarifeña que trabaja ayudando a los inmigrantes, inspirada en Ana Rosado quien es investigadora de migraciones en frontera sur de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. En la novela Carmen Barea conoce a Ketu y ve en su proyecto de puente y en su carismático liderazgo una esperanza para cambiar la deriva de décadas de muerte de los migrantes náufragos en el Estrecho. Y por eso, mientras ella recobra el vínculo con el desaparecido padre de su hijo, se entrega a promover el mayor apoyo posible para el puente desde esta orilla europea.  

©Edhasa.

¿Te has encontrado en el mundo real a muchas personas como Ayo?  

Ayo Sanogo, joven inmigrante marfileña y la mejor amiga de Ketu, es a la vez un personaje extraordinario y, por otro lado, un perfil de inmigrante que probablemente nos es más cercano no solo a mí, a todos: la migrante cuidadora de niños o ancianos, con unas condiciones de abuso y explotación que, en su caso, irán a peor hasta obligarla a afrontar un desafío vital espectacular.

¿Crees que en literatura vende menos hablar de migración y derechos humanos que de otros temas?  

Algo frustrante de lo que a menudo hablamos los periodistas de migración es el hecho de que nuestros lectores, oyentes o espectadores se anestesien ante el sufrimiento y muertes de los migrantes. Pero pienso que eso ocurre por una lógica reacción de autoprotección. Como los medios solo solemos mostrar las consecuencias de la migración, las llegadas de pateras, sin explicar las causas, parecen tragedias inevitables ante las que uno se siente impotente. Algo parecido a lo que pasa con la catástrofe climática.

Horizonte plantea algo distinto. En ella la nueva juventud africana, encarnada en sus protagonistas, abre una partida de ajedrez, un juego de estrategia para liberarse del expolio europeo, del neocolonialismo y las y los lectores son llamados a tomar partido, a posicionarse sobre qué futuro construir. Y la estupenda acogida que la novela ha tenido desde el primer momento de su publicación en septiembre evidencia que este enfoque es atractivo para mucha gente.

¿Qué esperas que encuentren los lectores en Horizonte?

Una historia que les atrape y emocione. Para mí escribirla ha sido un viaje de desconstrucción de falsas ideas, de prejuicios y miedos hacia lo africano gracias al cual he podido luego viajar físicamente no solo al Marruecos más cercano sino también al de interior, en la subyugadora región del Atlas, y a Senegal, como primeros pasos para adentrarme más. Ojalá su lectura y los viajes que contiene, a Camerún, Sudáfrica o Sudán se convierta en sí misma en un puente a África para quien lee, en una vivencia que amplíe los horizontes mentales.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Ahora que he publicado y comparto Horizonte, mi tercera novela tras Lazos de humo y El granado de Lesbos es la primera vez en mi carrera que tengo claro un proyecto que emprenderé después. No necesariamente el inmediato siguiente, ya veremos, es pronto para saberlo porque creo que es muy positivo, fundamental, darse tiempo de vivir, reflexionar, pensar, de dejarse inspirar, sin aturullamiento. Pero sí que hay ya unos personajes, un espacio-tiempo, un conflicto, unos dilemas, imágenes, sonidos, olores que me rondan y obsesionan y eso, por mi experiencia previa, es lo que me lleva a sentarme y escribir novelas.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Sí, que estoy absolutamente segura de que igual que hoy nos resulta incomprensible que hasta que en 1955 Rosa Parks se negó a ceder su asiento los negros fueran relegados a las filas de atrás de los autobuses de EEUU, pronto no le cabrá a nadie en la cabeza que aún en 2023 Europa y Occidente mantengan a los africanos en su continente como enjaulados cobrándoles dinerales por tramitaciones de visados que luego les denegamos por sistema mientras nosotros, que expoliamos sus riquezas, viajamos a sus países con plena libertad solo por ser occidentales, europeos, blancos. Esta injusticia es la que, a través de una trama coral y de aventura, se desenmascara en Horizonte.

Muchas gracias, María, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Ojalá tu obra llegue a un gran número de lectores.

Y a vosotros, amigos de las letras, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

Reseña: HORIZONTE, de María Iglesias.

 

Pateras, cayucos, zodiacs… Todas las embarcaciones parecen buenas a la hora de traer a los migrantes africanos a las costas europeas. Las noticias nos hablan de su llegada o de sus naufragios sin que su drama parezca afectarnos lo más mínimo. ¿Por qué no pensamos en todas las historias que hay detrás de estas personas? Se hace necesario profundizar en el tema desde todos los puntos de vista, incluso la literatura, con novelas tan reveladoras como Horizonte, de María Iglesias, la obra de la que hablaremos a continuación.

Ketu Simo es un joven senegalés de familia más o menos acomodada que ve cómo se truncan sus sueños el día en el que le quitan una beca para estudiar en Québec para dársela a un chico de familia influyente. Tremendamente enfadado, decide buscar un nuevo futuro lejos de su hogar. Para ello, se embarca en un peligroso viaje que le hará atravesar África y ver morir a un compañero. Una vez en España, Ketu será acogido por una familia, estudiará Relaciones Internacionales y descubrirá un ambicioso proyecto en marcha desde hace años: la construcción de un puente en el estrecho de Gibraltar. Una vez dentro del movimiento Despertar Panafricano, Ketu luchará no solo por este proyecto, sino también por conseguir un mejor porvenir para todos los africanos. ¿Conseguirá nuestro muchacho salvar todos los obstáculos que se encuentre?

Ketu Simo es un joven africano lleno de sueños y esperanzas. Inteligente y valiente, no duda en atravesar todo un continente cuando siente que debe hacerlo. Una vez en España, después de haber salvado mil obstáculos, descubrirá la verdad de Europa y África y decidirá tomar cartas en el asunto implicándose en movimientos por la emancipación real de África de Europa. Uno de sus objetivos será la puesta en funcionamiento real de un proyecto que lleva en oficinas desde hace mucho: la construcción de un puente entre los dos continentes a través del estrecho de Gibraltar.

Aunque Ketu se nos presenta como el personaje principal, esta novela también nos narra la vida de tres mujeres. La que mayor peso tiene en la trama será Carmen, una activista y madre soltera que ha de solventar sus problemas con el padre de su hijo, entre otros asuntos. La siguiente en importancia en esta novela será Ayo, una joven marfileña que se ve abocada a trabajar en empleos donde siempre sale mal parada (como tantos otros migrantes). Las otras dos secundarias son Irene, una salvadora de inmigrantes y Julia, al cargo de la Vigilancia Marítima de Tarifa.

La narración navega entre la novela propiamente dicha y el reportaje periodístico. La autora consigue así que su obra sea más completa a la hora de mostrarnos una realidad a la que muchas veces le damos la espalda.

         Como es de esperar, María Iglesias no solo se ha inspirado en personajes reales a la hora de trazar su historia, sino también en un proyecto que también lo es: la construcción del puente de Gibraltar. Un proyecto desde luego ambicioso que no sé si acabaría con todos los problemas políticos y socioeconómicos. Me temo que hay mucho por hacer. Pero, por lo pronto, abramos los ojos leyendo obras como Horizontes, emotivas, combativas y enriquecedoras. Y tú, ¿a qué esperas para descubrir la verdad sobre las relaciones entre África y Europa?

Cristina Monteoliva

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Reseña: LA VIDA ES EL CANTO DE UN PÁJARO, de Martha Barilari.

 

Lo admito: yo también a veces disfruto con una buena historia de amor de tipo dulzón. Si es una comedia, mucho mejor. Una donde todo sea amabilidad y los problemas se resuelvan fácilmente. Una en la que la gente sufra, pero poquito. Y que al final todos coman perdices y sean felices por siempre jamás. La cuestión es que la vida real no es así. Las historias de amor en nuestro mundo suelen conllevar felicidad y esperanza, pero también buenas dosis de sufrimiento y grandes obstáculos que salvar. Para ser conscientes de que no todo a veces es de color de rosa, de vez en cuando hay que leer otro tipo de novelas  de amor: aquellas en las que la ficción nos recuerda a la realidad más cruel. Novelas como La vida es un canto de pájaro, de Matha Barilari. Si quieres saber de qué va, no tienes más que seguir leyendo esta reseña.

Johnny Joe Mason es un músico de rock de mediana edad que no sabe muy bien qué hacer con su vida. En medio del desasosiego aparece, como un rayo de sol tras la tormenta, una joven llamada Prisha Palmer. Tras varios encuentros fugaces, Jonnhy  Joe y Prisha descubren que están enamorados. Su historia, sin embargo, no será un camino de rosas: a los secretos que ambos guardan se sumarán una serie de circunstancias cuanto menos duras que pondrán a prueba su relación. La cuestión es: ¿conseguirán estar juntos hasta el final?

Jonnhy Joe es un alma atormentada. Por un lado, le pesa su pasado; por otro, no encuentra consuelo en su presente, aunque se dedique a tocar en un grupo, cosa que le encanta. Un buen día conoce a Prisha, una chica encantadora y pizpireta que, sin embargo, esconde grandes secretos. ¿Es Prisha una buena persona en el fondo? ¿Lo es acaso Johnny? ¿No están acaso dos personas tan rotas como ellas destinadas a estar juntas a pesar de los grandes obstáculos que encuentren en su camino?

Leerás en la contraportada de este libro que esta no es una historia de amor, que es una historia de dolor de ilusión, de pérdida, de miedo, de esperanza. Pero, ¿acaso las historias de amor en el mundo real no van exactamente de eso? ¿Conocéis a alguna pareja que lleve mucho tiempo junta que no haya pasado por todo eso (bueno, tal vez no por situaciones tan terriblemente duras como los personajes de esta historia)? ¿Y no se supone que el mérito está en sobrevivir juntos a todos los contratiempos, más allá incluso de la misma muerte? Afirmo entonces, y espero que la autora no se enfade por ello, que sí, que esta es una historia de amor. No una romántica, eso no. Pero sí de amor verdadero, tan desgarradora que no te dejará indiferente.

Aunque no puedo revelar mucho de la trama sin hacer spoiler, no puedo terminar esta reseña sin hablaros de los otros temas interesantes que encontraréis en el libro. Sin entrar en detalles, estos podrían ser: los problemas con los que los americanos se encontraban a principios de los años ochenta, la música rock (el volumen consta de una extensa banda sonora compuesta por grandes canciones de los sesenta, setenta y ochenta del siglo XX, por cierto), las enfermedades mortales, la verdadera amistad, las personas manipuladoras y el daño que pueden hacer en su entorno y la dependencia tóxica por una familia que tal vez no lo sea.

Una última advertencia para las personas extremadamente sensibles con las lecturas: esta historia consta de escenas extremadamente crudas. Lo dicho: la historia de amor de Johnny Joe y Prisha no es para nada un camino de rosas.

Coincido con el título de este libro: La vida es el canto de un pájaro. Porque la vida es bella como una melodía afinada, pero también frágil, fugaz, incluso cruel. Si algo puedes aprender en este libro es que no hay que perder nunca la inocencia de un pajarillo y que hay que disfrutar del momento con las personas queridas. Nunca se sabe lo que va a pasar. Ahora bien, ¿estás preparado para conocer toda la verdad de Johnny Joe y Prisha? Eso espero pues esta es una lectura que sin duda no te dejará indiferente.

Cristina Monteoliva

martes, 7 de noviembre de 2023

Entrevista: DANIEL LOSAN.

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

Continuamos con nuestras entrevistas, esta vez con la que nos ha concedido el escritor mexicano Daniel Losan.

Daniel Losan es Licenciado en Negocios Internacionales de profesión y escritor por pasión. Entre otros cursos, ha estudiado Géneros Cinematográficos en CUEC (2015), Producción de Cine en Centro Bicultural Ruso (2015) y Diplomado en Creación Literaria en Escuela de Escritores de México (2016). Ha publicado Viridiana (2015) y ha sido participante en la publicación Teatro Breve Brevísimo: Miradas y Metáforas (2017). Ha dirigido obras. En 2023 ha publicado las novelas El milenio que se detuvo y Los otoños sin mí.

Dicho esto, vamos ya con las palabras de nuestro autor:

¿Cuándo comenzaste a escribir?

Desde siempre tuve la necesidad de expresar mis ideas, pero la timidez era mayor que yo. De toda la vida escribí para mí en secreto. Nadie nos enseña a expresar aquello que yace en nosotros. El arte funge como el cohete que expone todo sin tapujos. Y yo, tengo mundos sumergidos en mis entrañas.

¿Y cuándo decidiste que querías ser escritor?

Fue hasta finalizar mis estudios universitarios, ajenos a las letras. Me llené de mí mismo y en una noche como tantas otras narré las bases de mi primera novela. Tenía poco más de 21 años. Desde ese momento no he parado.

© Daniel Losan.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Bajo el volcán de Malcolm Lowry. Sí, recomiendo los clásicos. Aquellos textos milenarios que nos recuerdan a nuestro presente.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Ella me encuentra a mí. Me escondo, corro y alejo de una hoja en blanco. Luego, un pequeño trauma, uno que había olvidado, se asoma en una esquina y no me queda más que invitarlo al cuarto. Siempre lleva tinta en su andar.

Te encuentras promocionando dos obras al mismo tiempo, El milenio que se detuvo y Los otoños sin mí. ¿No crees que esto es un poco arriesgado?

Mucho, así es el azar. En los otoños, tardé poco más de 9 meses en escribirla. En El milenio, le otorgué 5 años de mi vida. Terminaron cuando quisieron y el azar les encontró imprenta el mismo año. Mi trabajo era tallerear el texto y mandarlo a editoriales. El azar hizo el resto.

El milenio que se detuvo ha sido publicada por una editorial tradicional mientras que Los otoños sin mí, por Amazon. ¿Estás encontrando diferencias entre los dos métodos de publicación?

Afortunadamente existen diferentes plataformas donde se puede vender las obras. Aunque la sensación de acompañamiento ayuda para el escritor, una opinión de experto en texto o imagen quita pesadez. Venderlo de forma independiente exige mayor esfuerzo del escritor. Recomiendo que sea prueba y error con las mismas obras y que el texto decida en que medio desea asentarse. Quitando la idea principal de cuál da mayor comisión y preguntarnos. ¿Qué necesita la obra? 

© Daniel Losan.

Háblanos de El milenio que se detuvo.

Mi obra más personal. Narra la crisis del hombre moderno, aquel treintañero que no encuentra espacio en la cotidianidad. Un ser que día a día lucha contra el vacío del absurdo, no hay motivos suficientes para continuar en el mundo más que el próximo pago de salario. Un texto que enmarca mi generación que ha vivido crisis económicas, guerras, pandemias, etc.

¿Te sientes identificado con el protagonista de esta novela?  

Sí, soy yo y en él veo a mis contemporáneos. Soy ése que en el capítulo 2 se quiere suicidar y en el veinteavo sale de fiesta el viernes sin preocupaciones. Un millennials que llega a su final.

Ahora cuéntanos más sobre Los otoños sin mí. ¿Qué vamos a encontrar en esta historia?

El azar en su máxima expresión. Es una novela con seis finales diferentes y quiero que el lector entre en el juego de si continua en la página 24 o en la 86. Aquí no hay spoiler: Se casa, se divorcia, tiene hijos, estudia, se cambia de ciudad, llora, ríe. Todo eso puede ser una línea del tiempo o varias.

¿Crees que en la sociedad actual estamos cada vez más incomunicados?  

Más bien, creo que comunicamos menos. Estamos tan absortos en la inmediatez y la sobre información que nuestra capacidad de expresión es nula. Hoy en día se habla más en conversaciones vacías. 

© Daniel Losan.

Tus novelas hablan de las crisis del hombre y la mujer modernos. ¿Qué más puedes contarnos de este tema?  

Propongo que nuestra generación es de paso. Un puente para descubrir aquello que apenas se está formando, pero estamos tan cercanos que no lo vemos. Es como si encontráramos el fuego, nos quemara, pero no lo pudiéramos ver. Y eso no tiene nada de malo, nos tocó este aquí y ahora. Sin duda, es maravilloso.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Tengo tantas ideas en la cabeza y tan poco tiempo que se me ha complicado darle continuidad a un texto. Los únicos escritos que hago cotidiano son las listas del supermercado y aun así olvido algo.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Invitar a todos a ser artistas. A expresarnos y soltar todo aquello que tenemos atorado en mitad de la garganta. Dibuja antes de entrar a la oficina, toca un instrumento mental en el transporte público, escribe en las noches que la ansiedad invada. Seamos arte, seamos libres.

Muchas gracias, Daniel, por tu tiempo, tus respuestas y tus fotos personales. Te deseamos mucha suerte con tus novelas publicadas y las que están por venir.

Y a vosotros, amigos lectores, muchas gracias, como siempre, por estar al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva