martes, 26 de agosto de 2025

Entrevista: GEMMA CAÑAS BARNÉS

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

nos acercamos al fin de mes con una nueva entrevista, la que nos ha concedido la autora Gemma Cañas Barnés. ¿Preparados para leerla? Ahí vamos:

¿Cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

Cuando decidí apostar por mandar mis primeros poemas a una editorial. La seguridad de saber que gustaban y conectaban con varias de las personas que me siguen y conozco personalmente, fue aquello que me impulsó a lanzarme a ello.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Me han impactado varias historias, no podía despegar mis ojos de todo lo que acontecía en ellas.

Diferentes escenarios, pero como punto similar, mujeres protagonistas que se hicieron así mismas. 

© Gemma Cañas Barnés.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  

Ahora mismo estoy en modo stand by, retomaré la lectura una vez llegue el otoño (mi época favorita del año). Sin embargo recomendaría La mujer sin nombre, de la autora Vanessa Montfort. De verdad no defrauda, tenéis que leerlo.

¿Escritora brújula o mapa?  

Aquí diría que ambas. A priori, me gusta organizar un poquito la historia que crea mi mente en un cuaderno, a partir de un esquema.

Primeramente hago una especie de ficha con sus principales personajes y secundarios, añadiendo nombres, complexión física y por donde van a ir los tiros entre todos ellos, jaja. Más tarde, a medida que paso a dar vida a la historia, voy añadiendo aportes y matices directamente.

Puedo decirte que más bien tiro a brújula ahora que lo pienso, pero la base, es decir el argumento, lo enfoco siendo escritora mapa.

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Sinceramente muy complicado. Todos luchamos por hacernos un hueco en este mundillo tan mágico de letras, y creo que por igual nos merecemos ese lugar; sin embargo cuando eres escritor o escritora novel, hay muchísimas puertas cerradas, más si cabe a nosotros los autopublicados.

De todas maneras,  soy una persona que no se rinde a la primera, si debo picar puertas para que se me escuche, haré ruido hasta que una de ellas abra, siempre claro está desde el respeto.

¿Por qué te has decantado por la autopublicación a la hora de dar a conocer tu obra? 

En sí, si te soy sincera no descarto en un futuro probar a mandar mi próximo manuscrito a una editorial tradicional. Creo que no tengo nada que perder por intentarlo, aunque el proceso que conlleva sea un pelín exigente, me gusta probarme, jaja.

Quizá la autopublicación, me ha dado más oportunidad a la hora de llevar a cabo mi meta, y es de agradecer saber que parte de ti existe gracias a ella.

¿Escribirías una novela de moda para hacerte famosa?   

No. Escribo y escribiría siempre desde mi imaginación, arte y experiencia. Dependiendo de qué contar al lector, me nutriría también de información real, el resto sería cosa mía, con mis/las palabras apropiadas.

Llegar a corazones es para mí el mayor logro.

¿Cómo surgió la idea de escribir Besos con sabor a blues?  

Me encanta la música tocada desde el saxofón. Es sensual, elegante y ameniza cualquier evento social.

Fue una noche, cuando tumbada en mi cama surgió, desde ahí no pude parar de pensar en crear y darle vida.

¿Qué nos puedes contar de este libro?  

Pues voy a dictar resumidamente el conflicto que tienen ambos protagonistas, así como cualquier otra pareja.

Besos con sabor a blues, nos invita a adentrarnos en una historia donde el miedo a enamorarse puede llegar a ser un problema genérico. Donde la falta de confianza, autoestima y malos entendidos  agrandan los conflictos mucho más allá de lo que realmente son.

Sin embargo, el poder de cambiarlo y cambiarnos está en nuestras manos, por muchas zancadillas que otros nos quieran dar y aquellas trabas que por el camino nos lleguemos a encontrar.

Mara Páez y Xandro Galáns, son un claro ejemplo de ello en esta trepidante historia cargada de miedos, inseguridades, celos, traición, pero ante todo de amor, mucho amor y una gran superación”.

¿Qué tiene de ti Besos con sabor a blues?

Tal vez ese miedo a volver a confiar, a dar lo mejor de ti a otra persona. A día de hoy estoy en una zona de confort bastante tranquila y perezosa respecto a conocer y entregarme. También dejar claro que sé qué quiero y qué no, me ha costado mucho valorarme y empezar por amarme a mí misma. Estoy en ese proceso de gratitud, agradecimiento y valoración.

Por otra parte, sí, reconozco que soy bastante romanticona y detallista. También que justo allá por la pandemia comencé un curso intensivo online de eventos y protocolo, así es que decidí plasmar en Mara Páez aquello que gracias a ese precioso curso sé.

¿Qué esperas que los lectores aprendan de tus escritos?

A abrir más sus corazones, y te lo dice una que está en esa zona de confort, jaja.

Pero incluso diré que lo abran más para sí mismos, para dejar salir y fluir sus emociones. Reír es fantástico, pero llorar es un gran alivio. Créeme: la mochila pesa menos al ir soltando pasito a paso.


 © Gemma Cañas Barnés.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Uno muy muy personal, totalmente fuera de cualquier novela de romance. No puedo contar prácticamente nada porque no voy ni por la mitad, aunque diré que abrirse en canal es totalmente necesario para descargar y ver que el camino no es tan desagradable cuando ha habido mucho aprendido.

Si llegara a publicarse, únicamente esperaría ayudar con mis palabras a aquellos que lo necesitan.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

A ti, querida Cristina, darte las gracias por la oportunidad de ser leída y escuchada.

Y esto último que escribo a continuación va para todos:

Jamás dejéis de perseguir, perseverar, luchar y honrar vuestros sueños y metas.

Que varios noes, no sean el final de vuestro camino como autores o con cualquier otra profesión. Un creo en mí lo cambia todo.

Y como dijo Laura Pausini en una de sus míticas canciones:

“Vas a salir a la calle y comenzar desde cero, y darte cuenta que nadie, ni nadie puede robarte el futuro, es importante… TÚ ERES IMPORTANTE. HAZTE SENTIR”.

Gracias

Muchas gracias, Gemma, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos una carrera literaria larga y próspera.

Y a vosotros, amigos de las letras, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva