martes, 12 de agosto de 2025

Entrevista: ELENA NÚÑEZ

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

ni el frío extremo ni el calor más abrasador nos detienen a la hora de ofreceros nuevas entrevistas, como es el caso de la que hoy os traemos, la que nos ha concedido la joven autora Elena Núñez. Sin más dilación, aquí van sus palabras:

¿Cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

He escrito muchas veces cuando era algo más pequeña. Siempre me gustaba imaginar otros mundos en los que evadirme. No fue hasta el 2024 que decidí tomármelo más en serio.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Sin duda una gran parte ha sido Sarah J. Maas cuando descubrí la saga Acotar. Pero autoras como Chloe Walsh y Amber V. Nicole fueron las que terminaron de influenciarme por completo. La manera que tienen de describir, de hacerte emocionar y de chillar con cada página son increíbles.

© Elena Núñez.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías? 

Actualmente tengo varias lecturas a la vez, la saga de Destrózame, voy por el libro de Desafíame, las novelas cortas de Encuéntrame y La espada de la asesina de la saga de Trono de cristal. Lo recomendaría muchísimo, la saga de Destrózame ha sido un gran descubrimiento y estoy muy enganchada a ella. La saga de Trono de cristal es una fantasía increíble, el mejor libro para adentrarte en un mundo asombroso.

¿Escritora brújula o escritora mapa? 

Soy más escritora brújula, pero diría que tengo algo de mapa ya que me dejo anotado alguna cosilla que me gustaría que pasase. Lo normal en mí es que se me ocurran escenas sueltas al escuchar música, supongo que me viene por el deseo de ser actriz, me lo imagino como si fuera una película. Escribo esas escenas y después intento llevar la historia siendo brújula hasta esas escenas.

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Creo que tiene un gran auge. Los números lo dicen, hay muchísimas personas lectoras, más que hace unos años y considero que la lectura es algo muy enriquecedor, pero esos números creo que hacen que esta industria se vuelva algo muy volátil. Las novedades duran poco y se olvidan rápido de ti.

¿Por qué escribir romantasy?  

Soy una loca empedernida con el romance, la fantasía consigue que ese romance sea algo mucho más mágico y soy adicta a ese género. Considero que imaginar mundos tan diferentes al nuestro con criaturas tan extravagantes y magia hace que cualquier historia tenga una chispa increíble, además de dar rienda suelta a la imaginación. Eso no quita que adore el resto de géneros románticos como las comedias románticas.

¿Escribirías una novela de moda para hacerte famosa?  

No creo, tengo unos gustos muy definidos y si escribiera algo por moda sería algo malo, porque no creo que pueda escribir algo bueno sin que me guste en absoluto.

¿Qué ha supuesto para ti publicar La corona de la muerte? 

Sobre todo dinero. Sé que se puede hacer sin invertir tanto dinero como quizás lo he hecho yo, pero quería hacer una inversión en mi vida y aposté por esta. También ha supuesto cosas maravillosas como conocer a muchísimas personas que me han ayudado en este proceso, mi editora, ilustradores e incluso creadoras de contenido. Lo que sí puedo decir es que me está trayendo muchas cosas buenas publicar este libro.

¿Qué nos puedes contar de este libro? 

Os puedo decir que existe un romance algo más diferente a otros, o eso he intentado escribir. Decisiones crudas y consecuencias. Cada libro estará más enfocado a un personaje y se notará el desarrollo de personajes entre un libro y otro. Serán muy diferentes del primero al tercero. 

La corona de la muerte es el primer libro de la trilogía Corona Deorum. ¿Qué crees que hace esta saga diferente a otras que hay ya en el mercado? 

No quería hacer un libro de romantasy como otro cualquier en el que al final el más fuerte y el héroe gana y todos comen perdices. Quería algo más real, decisiones que se tornen en duras consecuencias, decisiones que te hacen pensar si está bien o mal y quién es realmente el villano. Quería que el lector pensara, si él estuviera en la misma situación, ¿haría lo mismo? Y sobre todo quería escribir algo que, si no tuviera un final perfecto, sería lógico, porque podría ocurrir en una situación normal. A veces se gana y otras se pierde. 

© Elena Núñez.

¿Qué esperas que los lectores aprendan de tus escritos?

Sobre todo a no hacer las cosas por los demás y por lo que dirán de ti, que aprendan que hay muchas formas de amar y no solo el amor romántico es lo que lo vence todo, si no también el amor de familia o incluso el amor por propio.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Aparte de terminar la trilogía, que ya estoy terminando el segundo, tengo un proyecto al que lo apodé “proyecto militar” un romance algo más oscuro, mucha acción y una protagonista con un carácter muy fuerte.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Me gustaría agradecer a todas aquellas personas que me están apoyando en este proceso, desde mi familia, pareja, amigos, hasta mis seguidores y mi comunidad que han hecho esto posible.

Muchas gracias, Elena, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos una carrera literaria larga y próspera.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar un día más atentos a nuestras publicaciones. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva