viernes, 1 de agosto de 2025

Entrevista: MARÍA CESPÓN LORENZO

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

empezamos el mes de agosto del presente 2025 con la entrevista que nos ha concedido María Cespón Lorenzo. Sin más dilación, aquí la tenéis:

¿Cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

En realidad, para mí la escritura nunca fue un pasatiempo, si no algo vital. A lo largo de los años seguí escribiendo, pero para mí. Fue a finales de 2014 que decidí empezar a publicar y a fusionar mi trabajo en el mundo del crecimiento personal con la escritura. En 2024 fue cuando decidí que quería dedicarme exclusivamente a escribir y que me apasionaba escribir novelas. Sentí que mi etapa de escribir libros de crecimiento personal, cursos etc. había completado su etapa.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Novelísticamente hablando, Carlos Ruiz Zafón. Siempre me ha gustado su forma de contar historias y su fusión de géneros. Soy bastante ecléctica en la lectura y tengo temporadas de libros de crecimiento personal y temporadas de mucha novela.

© María Cespón Lorenzo.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  

Acabo de empezar a leer Las palabras que no existen de Joan A. Merino. Tiene buena pinta, pero voy por el principio. Espero poderlo recomendar cuando lo termine.

¿Por qué escribes bajo pseudónimo?  

Bueno, yo digo que son pseudónimos, pero en realidad no lo son. En mi vertiente de crecimiento personal uso mi nombre almico con mi apellido: Shanandai Cespón. Como novelista uso mi nombre real: María Cespón Lorenzo.

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Un poco saturado porque hay muchos libros, pero también creo que hay muchos lectores y eso es bueno. Hubo un tiempo que parecía que las personas habían dejado de leer y de comprar libros. No obstante creo, que al final, cada escritor encuentra a sus lectores y que el mundo literario también se mueve cíclicamente.

Te has atrevido con varios géneros, pero ¿con cuál crees que nunca lo harás?   

No creo que llegue a escribir una novela de romántica. Realmente, es un género que no me atrae y que tampoco leo.

¿De cuál de tus obras te sientes más orgullosa?   

Creo que de Piel de Cordero. Con esta novela salí completamente de mi zona de confort y me dejé fluir en un tipo de novela que no había escrito nunca.

¿Y cuál te ha costado más escribir?

Sin duda Entre la Tierra y el Cielo. La escribí en 2016 sin haber escrito nunca una novela y sin conocer la estructura de una novela. Así que he tenido que corregirla varias veces a lo largo de estos años. Pero fue nutritivo y se aprende mucho equivocándose.

Piel de cordero es tu última novela publicada. ¿Qué nos puedes contar de ella?   

Piel de Cordero es un thriller que, ante mi sorpresa, tomó vida sola. Mi anterior thriller, Lazos de Sangre, estaba basado en mis viajes a la India, pero Piel de Cordero no estaba basado en nada que yo hubiera vivido o en alguna historia que me hubieran contado.

Es un thriller que te mantiene en suspenso y sospechando de muchos de los personajes hasta el final. De hecho, los personajes me hablaban y decidían sus roles y la historia estaba día y noche reproduciéndose en mi cabeza. Es una novela corta que puedes leerte en 48h pero que te atrapa desde el principio y que invita al lector a estar toda la lectura jugando a ser el detective que quiere saber quién es el malo.

¿Qué tiene Piel de cordero de ti?  

Mi pasión y mi facilidad para conectarme con los personajes que me han guiado durante toda la novela. Nunca me había metido en la mente de un asesino y realmente, hasta yo, me quedé sorprendida. Especialmente porque llevo años escribiendo sobre crecimiento personal y espiritualidad.

© María Cespón Lorenzo.

¿Qué esperas que los lectores aprendan de tus escritos?

Principalmente, de mis libros de crecimiento personal y de mis novelas espirituales, me gustaría que aprendieran que su máxima prioridad y su mayor propósito, son ellos mismos. Es vital sanar las heridas que se cargan en la mochila para poder tener una vida plena y saludable y simplemente, vivir sintiéndose bien en sus vidas y en su piel. Las experiencias que vivimos no son lo más importante. Lo más importante es como las gestionamos. ¿Nos quedamos atrapadas en ellas o las gestionamos, aprendemos y seguimos adelante? Absolutamente todo es posible, solo tienen que elegirlo.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Ahora mismo me estoy dando unos días de descanso. Lazos de Sangre y Piel de Cordero están participando en el concurso literario de Amazon y cuando terminé Piel de Cordero decidí tomarme el verano con un poco de calma. Aún no sé qué me pedirá el alma que escriba cuando nos volvamos a sentar ante la hoja en blanco. Ella decidirá.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Agradecerte que me hayas dedicado tu tiempo y tu energía con esta entrevista y agradecer a los lectores porque sin ellos los escritores no podríamos existir.

Muchas gracias, María, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos una carrera literaria larga y próspera.

Y a vosotros, amigos del blog, gracias por estar un día más atentos a nuestras publicaciones. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva