miércoles, 19 de marzo de 2025

Reseña: DE SANGRE Y VIENTO, de Ferran Vega Villanueva

 


Aunque en estos tiempos estén de moda los libros de romantasy, existen otros que exploran la fantasía de formas diferentes. Libros que, por ejemplo, nos ofrecen perspectivas originales de temas largamente explotados, como el de los piratas. Hoy os voy a hablar de uno de ellos, De sangre y viento, la novela de aventuras totalmente matriarcal de Ferran Vega Villanueva.

La más temible de las piratas, la jefa de todas, Zeleste Sassuolo, ha caído. La Ascensión, que gobierna Las cinco islas de Sya, podría haberla ejecutado. En cambio, la han transformado en una nívea al cargo de la congregación de uno de los santuarios. Si bien las níveas son poco más que cáscaras vacías, la que otrora fuera Zeleste de pronto empieza a dar signos de vida pensante. Con su alma de nuevo en su cuerpo, y ayudada por una antigua amiga, escapará para volver a reunir a sus piratas. Ya conseguido su objetivo, se encontrará con una sorpresa: La Ascensión la necesita para que hagan frente a un enemigo común. ¿Logrará sobrevivir de nuevo nuestra heroína?

Los reinos del Hombre han caído hace tiempo. Desde entonces, las mujeres mandan en el mundo. En De sangre y viento solo conoceremos una parte de este universo: el que habita Las cinco islas de Sya, un conjunto insular gobernado por una estricta Regenta de La Ascensión, la misma que ordenó quitar de en medio a Zeleste, la temible pirata del pelo turquesa que puede controlar los vientos.

Zeleste siempre estará en contra de La Ascensión, pero hay un temible enemigo común que combatir: el helminto, una suerte de gusano que se consume como una droga y que empieza a tener un gran poder.

Los vientos que se mueven a merced de las que los dominan son uno de los elementos fantásticos de esta novela, pero también los helmintos (gusanos mágicos), los noctárnidos (una suerte de arácnidos gigantes) o las mismas níveas (prácticamente zombis).

Si bien Zeleste es la protagonista, son muchas las mujeres que le van a acompañar en esta historia. Lo cierto es que el número de personajes secundarios es considerable y no me resulta factible hablar de todas ellas (pues ya digo que este es un universo fundamentalmente femenino). Por mencionar un par de ellos, hablaré de Kristine, la muchacha que quiere ser artista y al morir trágicamente su tía se ve envuelta en el mundo de las piratas, y Magdan, prácticamente el único hombre de esta obra, un traidor que no sabremos nunca por qué lado va a decantarse.

Este libro ofrece un sinfín de aventuras, intrigas y misterios. Algunos de ellos se desvelarán, pero otros tendrán que ser resueltos en una nueva entrega en la que tal vez podamos encontrar más personajes masculinos pues, aunque la sociedad de este universo es totalmente matriarcal, los hombres estarían también presentes.

No he leído muchos libros de piratas últimamente, pero en mi infancia y adolescencia era una asidua de las películas de aventuras relacionadas con el tema. De sangre y viento me ha hecho recordar con grata nostalgia algunas de ellas, como Los Goonies o La isla de las cabezas cortadas.

De sangre y viento, en definitiva, es una novela fantástica más apta para los amantes de las aventuras y las historias de amistad que para los de romance. Una novela con giros inesperados, emoción y tensión que ofrece una trama original y rica en matices. Y tú, ¿te embarcarás con Zeleste y sus piratas para descubrir todos los misterios de las islas Sya?

Cristina Monteoliva