Queridos
amigos de La
Orilla de las Letras,
en
el día del cambio al horario de verano, os traemos la entrevista que nos ha
concedido la autora Ana Gil Rodríguez.
Y como seguro que estáis deseando conocerla, aquí va el artículo:
¿Cuándo
comenzaste a escribir?
No me acuerdo exactamente de la
edad, pero ya de niña escribía algo y fue a más en la adolescencia.
¿Y
cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?
En realidad, siempre tuve la
esperanza de que fuera algo más que un pasatiempo. Recuerdo que cuando tenía 14
o 15 años le enseñé uno de mis textos al que era mi profesor de Lengua y
Literatura y lo que me dijo después de leerlo, se me quedó grabado: “Hay
camino” Ya quería ser escritora.
¿Qué
lecturas crees que te han influenciado como escritora?
En primer lugar, El extranjero, que leí en francés para un trabajo del colegio. Albert Camus pasó a ser un referente para mí. También me encanta Kafka, Ernest Hemingway, Anaïs Nin y, aunque se la conozca más en su faceta periodística, Oriana Fallaci.
©
Ana Gil Rodríguez.
¿Qué
estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?
Los
misterios de la taberna Kamogawa de Hisashi Kashiwai. Me
está pareciendo un libro entretenido, pero he leído otros autores japoneses
mejores.
¿Cómo
compaginas tu trabajo fuera del mundo de las letras con la escritura?
Es complicado. Lo que hago es
aprovechar los fines de semana para escribir.
¿Cómo
ves el panorama literario actual?
No me gusta mucho lo que veo.
Cuando empecé a enterarme de qué va el tema de las editoriales y del mundillo
literario, me di cuenta de que la imagen romántica del escritor que tenía, y
pienso que mucha gente desde fuera también, se derrumbaba totalmente. Creo que
la tecnología ha propiciado que muchos autores desconocidos podamos llegar a
publicar, pero al mismo tiempo, se han creado una serie de conceptos como
“marca personal”, “público objetivo”, expresiones en inglés…, que me recuerdan
más a una empresa en la que prima el interés comercial a la buena literatura.
Todo es marketing.
¿Escribirías
una novela de moda a cambio de hacerte famosa?
Rotundamente no. Tengo muy claro
que quiero llegar al lector, pero escribiendo lo que quiero.
¿Por
qué te has decantado por la autopublicación a la hora de dar a conocer varias
de tus obras al público?
La respuesta está relacionada con
la pregunta anterior. En la primera novela lo hice porque tenía muchas ganas de
publicar, pero ya en esta, que es la quinta, lo pensé mucho y me di cuenta de
que me gusta formar parte del proceso de la publicación y ser yo la que toma
las decisiones sobre mi novela. Me siento más libre así.
Tu
última novela publicada es Los años
tentadores. ¿Qué vamos a encontrar en este libro?
Tal y como se cuenta en la
sinopsis de la novela es la historia de una joven, Ena, en una España que en
los años 80 despertaba de una larga dictadura y que intenta encontrar su lugar
en una democracia joven y frágil. En
su lucha por la libertad y contra el conservadurismo de sus padres y gran parte
de la sociedad española de la época, recorremos la movida madrileña, el triunfo
histórico del PSOE, la influencia de la iglesia católica en la emisora en la
que trabaja, el escándalo de la actuación de las Vulpes, el drama del aborto
ilegal y la situación política del País Vasco a principios de los 80. También
sus relaciones amorosas con dos hombres muy distintos.
© Ana Gil Rodríguez.
¿Qué
tiene de ti Los años tentadores?
Mucho. Viví en primera persona los
acontecimientos que cuento. He echado mano de mis recuerdos personales para
escribir este libro. El hecho de que cada capítulo se abra con un tema musical
de la época no es casual. Muchas de esas canciones las tengo en casa en vinilos.
Es la novela más autobiográfica que he escrito.
¿Qué
esperas que los lectores aprendan de Los
años tentadores?
Que hubo una generación en España,
o parte de ella, que se rebeló ante unas estructuras muy cerradas tras casi
cuarenta años de dictadura. Que ante el retroceso que asistimos, muy
preocupante en el caso de la juventud, en relación a las libertades
conseguidas, las personas que lean la novela sientan que no podemos rendirnos.
¿Qué
nuevos proyectos literarios tienes en marcha?
Actualmente me encuentro inmersa
en la promoción de Los años tentadores,
pero las ideas siguen bullendo en la cabeza y las ganas de escribir sobre ellas
también. Fíjate, me han entrado ganas de escribir una novela de aventuras
entretenida, divertirme y ya está, después de este texto tan profundo, pero
luego me digo a mí misma: Si no tienes remedio. Seguro que al final, aparecen
todos los temas que están presentes en mi obra; la lucha contra el poder,
contra la injusticia, la búsqueda de la libertad…
¿Te
gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?
Solamente darte las gracias por la
labor que haces de difusión de la literatura entre los que no somos
“best-sellers”.
Muchas
gracias, Ana, por tu tiempo, tus
palabras y tus fotos personales. Te deseamos una carrera literaria larga y
próspera.
Y
a vosotros, amigos lectores, gracias
por estar un día más atentos a nuestras publicaciones. Ahora, ¡a leer!
Cristina Monteoliva