viernes, 14 de marzo de 2025

Entrevista: NAYI DUQUE

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

ya en puertas del fin del semana, os traemos la entrevista que que nos ha concedido Nayi Duque:

¿Cuándo comenzaste a escribir?

Desde niña siempre estaba con cuadernos y libretas inventando historias, cartas o poemas, era una romántica desde pequeña al parecer, recuerdo que de adolescente empapelé mi habitación con folios y cartulinas maxi grandes y todo estaba escrito y pintado porque el pintar también es algo que me ha gustado, sin buscar un resultado final, sin expectativas, por disfrutar de la experiencia en sí, mezclar colores, texturas y formas como la vida misma.

Realmente nunca me planteé ser escritora, de hecho durante muchos años había desconectado de esa parte tan mía, de poeta y escritora libre, hasta después de pasar una circunstancia emocional y física  bastante significativa en mi vida que de alguna forma me volvió a llevar a escribir y cuestionar, a aprender y enseñar.

Siempre digo en mis conferencias que un dolor bonito me permitió conectar de nuevo con mi esencia y ha sido tal cual.

Confieso que los poemas andan por los cajones y no tengo claro si terminarán en un libro, de momento, los libros que he escrito no poseen rima, ni prosa, no tienen párrafos perfectos ni alineados, de hecho ni la letra es homogénea, ni los márgenes los reglamentarios; pero lo que sí tienen son experiencias de vida, testimonios de clientes, amigos y propios, herramientas para el anhelado bienestar, preguntas y respuestas para de alguna manera acompañar a aquellas personas que cuestionan su para qué, su por qué y lo más importante por dónde continuar el camino.


 © Nayi Duque.

¿Y cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

Cuando en las formaciones y talleres hablaba o compartía temas que la gente pedía a gritos tratar, trabajar  y comprender y  no sabían por dónde empezar. Ahí me di cuenta que un libro es mucho más que una portada bonita y letras en un folio. Me di cuenta que dependiendo de las manos que lo sostenga y la mente que lo comprenda puede llegar a ser una potente herramienta y un gran viaje hacia el interior.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

La verdad todo lo relacionado con la ciencia y el cerebro me ha fascinado, son libros que me apetece saber de principio a fin. He de confesarte que para mí estos requieren un tiempo de lectura más dilatado para asimilar toda la información y tecnicismos y quedarme con lo que me importa: la aplicación y el beneficio.

Por supuesto los libros de desarrollo personal son un must have en mi vida, mi casa y mi mesilla de noche.

Otra categoría de libros son la novelas de amor y pasión, no las empalagosas o esas que la mitad del libro se la pasan llorando, aquellas donde el amor deja ver el coraje y la pasión que llevamos dentro y sólo sacamos cuando creemos que lo perdemos todo.

La mezcla de estos tres de alguna forma me brindan los recursos necesarios para seguir aprendiendo en mi propio proceso y para mis clientes.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  

Te vas a reír… Estoy con dos a la vez, según el día, así elijo. Uno se titula Por qué no me funciona la ley de la atracción y el otro El club de las mentes enfocadas, ambos de amigos profesionales a los que admiro y respeto. Son de mis temas favoritos, confieso que no leo todos los días y no pasa nada, lo comparto por eso de los hábitos saludables y las listas infinitas que nos dicen lo qué hay que hacer para estar bien y encajar en lo que se lleva, leo cuando me apetece y me lo pide el cuerpo,  lo que sí hago es retarme a mí misma y aunque el libro me parezca un tostón llego hasta el final para entender mejor su propósito y razón de ser.

¿Te los recomendaría? Por supuesto si eres curiosa como yo en estos temas desde luego, siempre se aprende aunque ya sepas del tema o manejes los conceptos es interesante ver como otras personas lo exponen.

“La diversidad es lo que nos hace especiales”.

¿Cómo compaginas tu trabajo fuera del mundo de las letras con la escritura?  

Escribo lo que aprendo con mi trabajo,  lo que me enseñan mis clientes y la vida misma.

Al igual que leo cuando quiero y me apetece, lo mismo hago con la escritura: cuando me lo pide la cabeza y el cuerpo, necesito que sea natural y sentido, sino, no lo disfruto.

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Bastante diversificado, con apertura a todos los géneros y facilidades para todo aquel que sea escritor profesional como para el que simplemente quiere contar su historia, creo que este panorama incita al escritor profesional a ser todavía más creativo, genuino y real y eso me parece fantástico.

¿Escribirías un libro de moda a cambio de hacerte famosa?

Si el contenido del libro es afín a mis valores y forma de percibir la vida, no tendría inconveniente.

¿Por qué te has decantado por la autopublicación en Amazon a la hora de dar a conocer tus obras al público?

Ha sido la mejor opción para mí por tiempo y dinero, fue la manera más práctica  y rápida de hacerlo.  

Por editorial los tiempos, el protocolo, los filtros y el precio eran desde mi punto de vista una exageración.

Desde el primer momento he tenido claro el propósito de escribir los libros y es aportar herramientas de vida y crecimiento a través de las experiencias y aprendizajes reales, constantes y cambiantes.

Yo lo catalogo como divulgación y acompañamiento a través de letras.

Has publicado tres libros. Háblanos de ellos.   

1-     Vulnerables

Esos primeros pasos, ese coqueteo, una especie de autodescubrimiento, mostrarnos al mundo, permitirnos sentir, permitirnos ser vulnerables como su nombre lo indica, permitir enseñar nuestros miedos, nuestras inseguridades, pero también preguntar y pedir lo que requerimos, lo que necesitamos para continuar el camino. Ser auténticos, genuinos, sin escondernos, sin máscaras soltando aquello que no nos corresponde, liberándonos de cargas ajenas y sobre todo conectando con nuestra propia esencia y con nuestra propia realidad.

Este libro tiene bastantes ejercicios para tomar conciencia en qué punto te encuentras, qué es lo que necesitas y hacia dónde puedes seguir continuando en tu camino de desarrollo y crecimiento. Si así lo eliges, en él encontrarás bastante vocabulario relacionado con el mundo del desarrollo personal. No es nada complicado. Tiene un lenguaje muy sencillo y muy práctico porque el objetivo de esto es que te quedes con todo y que a su vez todo sea totalmente aplicado a tu vida, que no sea un libro más que coja polvo en la mesa, sino más bien una herramienta de apoyo para tu vida.

2-   Las caras de la Luna

Este libro habla un poco de todas esas etapas por las que pasamos cuando estamos atravesando un proceso de transformación,  cuando tocamos fondo o estamos por esa llamada noche oscura del alma. Es un libro que de una manera práctica nos lleva a la vida de un personaje ficticio pero luego trae el concepto a la realidad, lo aterriza con preguntas para el aquí, para el presente, que te permitirán estudiar en qué punto de tu proceso estás y como puedes salir de ahí y dar el siguiente paso de la forma más saludable y efectiva para ti.

No existen fórmulas mágicas, no existen varitas que cambien la realidad por arte de magia, no hay un conjuro ni una pócima, lo único que existe se llama actitud, compromiso, curiosidad y ganas; si tienes estos ingredientes,  tú puedes hacer el mejor cóctel para ti y para tu vida.

A veces necesitamos un poco de información o de formación para saber cómo emplear todas esas herramientas que tenemos en nuestra vida y de esto habla la historia de nuestra protagonista Luna, cuando empieza a pasar por esas diferentes fases desconociendo ella la existencia de las mismas y sin tener la más remota idea de cómo sostenerse, de cómo continuar, de cómo actuar,  qué hacer, a quién acudir, pues a través de esta historia te comparto diferentes maneras de afrontar realidades. Al igual que en el anterior libro encontrarás bastantes frases ya que es la mejor forma para mí, más práctica y efectiva de comunicar una idea general en muy poquitas palabras. Con el tiempo he aprendido que una frase puede resumir una vida entera, por eso en todos mis libros están muy presentes, no existe un capítulo que no contenga unas cuantas de ellas.

Así que te invito a que si compras alguno de los libros subraya con fosforito de tu color favorito las frases que más te gusten , porque cuando el día no va bien o cuando a veces no tenemos respuestas, de repente abres el libro por esa página y el mensaje te está esperando y te lleva a encontrar tus propias respuestas, solo tienes que confiar, respirar y sostenerlo.

3.-¡SUFICIENTE!

Este libro me tiene enamorada. Aquí se nota el avance de ese crecimiento. Siempre habrá algún tema o área que trabajar en nuestra vida, con este libro puedes hacerte una idea por dónde te viene el autosabotaje, la autoexigencia,  esto viene de atrás, de la raíz, tantos traumas tantas cargas, tantos pensamientos de miedo que al día de hoy no funcionan. Identificar estas situaciones te ayudará a entenderte y disfrutar la vida con plenitud, poder desarrollar nuestras habilidades con libertad y poder brillar y enseñar nuestra grandeza desde la humildad y con orgullo porque hemos venido a esta vida a ser felices, a mostrar y dar porque hay mucho dentro de cada uno de nosotros  para dar, pero antes hay mucho que trabajar y mucho que pulir.

Este libro es un grito, un grito de ya está bien, grito de ha terminado este sabotaje, esta queja, esa injusticia, ese juicio hacia mí mismo y a partir de ahora yo lidero mi vida, yo lidero mis emociones, tomo con coherencia cada una de mis decisiones y de mis acciones porque soy la única persona que tiene derecho a escribir en esas páginas en blanco de mi vida.

Este libro está dedicado al síndrome de la impostura, también está basado en Estudios Sociales, aparte de los científicos, posee información de algunas tesis doctorales, de a psicólogos reconocidos, de casos personales y de mis propios clientes. Todo este material te ayudarán a entender que tu impostura va mucho más allá de un puesto de trabajo de una obligación, de ponerte un alto estándar, va de no sentirnos suficientes en muchas áreas de nuestra vida en sentir que todo cuanto hacemos, todo cuanto sabemos y todo cuanto tenemos nunca bastará porque en nosotros se sembró la creencia de estar incompletos, de no estar a la altura, que siempre nos ha faltado algo y esa es la mentira más grande que te has podido creer, así que te invito a dar ese grito de victoria pero a la vez de rebeldía.

¡Suficiente, ya está bien de mentiras!


 © Nayi Duque.

¿Cuál de estas obras te ha costado más escribir?

Las caras de la Luna.

Hay algunas similitudes en algunos capítulos con mi propio proceso que en ocasiones me frenaba a continuar, por resistencia a exponerme y mostrarme. En mis libros como os he contado en otras ocasiones el contenido es verídico, testado social y personalmente. Mezclo varios casos o historias para darle vida a un solo personaje o simplemente seguir un hilo conductor.

He de confesarte que la época en la que escribí Las caras de la Luna,  personal, emocional y profesionalmente estaba en reconstrucción y algunas frases y capítulos tocaban viejas heridas.

¿Qué esperas que los lectores aprendan de tus libros?

Siempre he respondido lo mismo:

1-     Que practiquen cada ejercicio y se den tiempo de ver el resultado.

2-   Que se cuestionen todo lo que lean y lo pongan a prueba.

3-   Que se den cuenta que no están solos con esos pensamientos, miedos, dolores o inquietudes, que compartiendo la “carga” el camino se hace más ligero.

4-   Que se muestren al mundo.

5-    Que se permitan sentir.

6-   Que escuchen su cuerpo y aprendan a ser generosos y empáticos.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

El siguiente ya está en mi mente, pero este me lo voy a disfrutar, saborear y lo haré con mucha más  calma, quizás salga a final de año o principios del 26. No te puedo desvelar más de momento.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

A lo largo de la vida he escuchado decir de formas diferentes que “un libro es una ventana a la imaginación, una puerta a la libertad y yo agregó… una espiral de autodescubrimiento y una escalera a los sueños”.

Busca el libro que más resuene contigo, los libros son maestros y herramientas, escucha tu cuerpo él sabe lo que necesitas y Permítete volar hasta la siguiente parada entre tinta y papel.

Gracias 💜

Muchas gracias, Nayi, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos que alcances siempre todas tus metas.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva