Queridos
amigos de La
Orilla de las Letras,
volvemos
a la carga con nuestras entrevista, esta vez con la que nos concede Teresa Pérez Landa.
Teresa Pérez
Landa está licenciada en Dramaturgia por la RESAD en 1999. Ha sido articulista colaboradora con sección
fija en la revista Bar y Restaurante
y de 2010 a 2012 y directora Adjunta de
la Revista Economist & Jurist de
la Editorial Difusión Jurídica y Temas de Actualidad. Creadora y administradora
de Estamos Leyendo Blog, actualmente está a punto de recibir el título de Edición en Penguin Random House. Como
escritora, ha publicado Nos Encontraremos
en el Fin del Mundo, Mientras Cae la Lluvia, Ora Pro Nobis y otras piezas de amor y desamor y es
coautora de Desde Mi Otoño.
Dicho
esto, vamos con lo que nos cuenta nuestra autora:
¿Cuándo
descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?
A muy temprana edad, los 6-7 años.
Mi padre me hizo la pregunta de mi vida viendo mi inquietud por la lectura y mi
desasosiego por ciertos finales que no me gustaban. Esa pregunta fue: «¿por qué
no escribes tú tus propias historias?». Ahí fue cuando realmente, al empezar a
escribirlas, me di cuenta de que quería dedicarme a ello de forma profesional.
©
Teresa Pérez Landa.
¿Qué
lecturas crees que te han influenciado como escritora?
Uf, muchas. Sin duda autoras como
Jane Austen y Emily Brontë y autores como William Shakespeare y Stephen King o
Bram Stoker. Muy distintos entre sí. El misterio, el terror y el amor. También
me ha influenciado mucho como escritora mi formación como dramaturga. Estudié
Dramaturgia en la RESAD y tuve que leer (y ver) tanto, tanto, tanto teatro, y
no solo verlo, también aprender a escribirlo. Algunos lectores me dicen que mis
novelas son muy teatrales, y es cierto, lo llevo en la sangre.
¿Qué
estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?
La
Mochila de Izan, del autor J. Mendoza. Es una
publicación independiente que podéis encontrar en Amazon recién salida del
horno. Sí os lo recomendaría, es un libro muy necesario que trata un tema
importantísimo como es el acoso escolar y sus consecuencias. Nunca es
suficiente para concienciar a niños y jóvenes del daño que puede provocarnos
incluso ya siendo adultos, o del peligro de que no lleguemos a serlo a causa de
ello. Recomendado 100%.
¿Cómo
compaginas todos tus quehaceres con la escritura?
Como puedo (risas). Ahora mismo
gracias a Dios, al destino o a mí misma, me puedo dedicar por completo al mundo
de la literatura. Así que aunque hago muchas cosas distintas, no es complicado
sacar algunas horas para la escritura. Además, me relaja muchísimo escribir así
que es como una medicina para mí.
¿Cómo
se ve el mundo del libro cuando se estudia edición?
De un modo muy distinto. Con la
misma pasión del que lee por afición, pero te das cuenta que cuando trabajas
para la edición tienes que ver el libro como un producto que hay que dar a
conocer y vender. Y por mucho que eso
separe la idea romántica del autor con respecto a las editoriales, hay que
tener muy presente que al fin y al cabo una editorial es una empresa, y que su
objetivo es lograr beneficios para no cerrar. Hay que saber separar muy bien lo
que es el trabajo de edición del trabajo creativo como autor. Ser objetivo y
dejar a un lado el gusto personal en cuanto a la lectura se refiere.
¿Escribirías
una novela de moda a cambio de hacerte famosa?
Creo que no. No se puede decir
nunca de este agua no beberé, pero a mí para escribir las historias me tienen
que nacer de dentro. Tiene que ser algo que me explote en la cabeza y sienta la
necesidad de compartirlo con los demás a través de una novela.
¿Por
qué te has decantado por la autopublicación en Amazon a la hora de dar a
conocer tus obras al público?
Publiqué hace años con editorial,
pero al ser editorial pequeña (al menos fue mi experiencia personal) no se
invirtió ningún esfuerzo en marketing, y eso es lo mismo que matar el libro.
Además está el tema de los derechos de autor y el hecho de que la editorial es
dueña de tu libro por un periodo muy largo de tiempo. En eso nadie puede
superar a Amazon. Por contra, al ser una autopublicación, es el autor el que
tiene que asumir el 100% de los roles que haría una editorial y a veces es
agotador el esfuerzo tan grande que hay que hacer para darse a conocer. La
promoción y el marketing que tienes que hacer es casi lo peor, porque además te
resta tiempo de escritura. Pero cada uno tiene que valorar la opción que más le
interese en cada momento. No descarto volver a trabajar con alguna editorial en
el futuro.
¿Cuál
de tus obras te ha costado más escribir?
Mientras
Cae la Lluvia, es la más intimista y la que más me desgarró
por dentro. Va ligada a una historia personal mía muy hiriente y a un momento
en mi vida muy convulso, lleno de cambios. Hoy en día puedo decir que mientras
la escribía, la novela misma es lo que me hizo mantener la fe en el amor, y
todo aquello desembocó en un final más que feliz.
¿Y
de cuál te sientes más orgullosa?
De los cuatro libros que tengo
publicados: dos novelas, uno de teatro y el otro de poesía, de todos. Cada uno
ha tenido sus dificultades y sus bondades. Cada uno me ha aportado grandes
cosas y con cada uno he disfrutado de un modo distinto. No podría elegir uno.
©
Teresa Pérez Landa.
Háblanos
de tus libros. ¿Qué vamos a encontrar en ellos?
Sobre todo amor, el amor entendido
como esa fuerza arrolladora e imparable que nos hace separar montañas. También
misterio, suspense, desgarradoras historias familiares, un poco de oscuridad,
magia, historia, mitología. Creo que sobre todo las novelas son dos grandes
aventuras en las que poder embarcarse.
¿Qué
esperas que los lectores aprendan de tus escritos?
Que al amor todo lo puede y que se
aferren a ello con todas sus fuerzas incluso en los peores momentos de su vida.
No solo el amor romántico, cualquier clase de amor.
¿Qué
nuevos proyectos literarios tienes en marcha?
Ahora mismo empiezo promoción de
un libro en el que he participado como editora: Fantasía en Azul, de Juan Ignacio Manterola. Lo tenéis ya
disponible en formato ebook en Amazon y muy pronto estará también en tapa
blanda.
Y como
autora, estoy escribiendo la que será mi tercera novela. Un romantic thriller que promete tenernos
pegados al sofá. Además tengo previsto que sea una serie así es que al que le
guste, que tenga la confianza de que podrá seguir leyendo las aventuras de
nuestros protagonistas. Espero poder sacarlo en otoño pero ya sabes que no
puedes hacer muchos planes con respecto a los plazos, a veces se alargan
involuntariamente,
¿Te
gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?
Darte las gracias por la
oportunidad de compartir un ratito con los lectores de tu blog y por tu tiempo
y emplazar a aquellos que hayan sentido algo de curiosidad a que se asomen a
mis libros. ¡Un millón de gracias Cristina!
Muchas
gracias, Teresa, por tu tiempo, tus
palabras y tus fotos personales. Te deseamos una carrera literaria larga y
próspera.
Y
a vosotros, amigos lectores, gracias
por estar de nuevo pendientes de nuestras publicaciones. Ahora, ¡a leer!
Cristina Monteoliva