jueves, 13 de marzo de 2025

Entrevista: SUSANA NÉRIDA SUÁREZ

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

¿con ganas de una nueva entrevista? Seguro que sí. Por eso os traemos hoy la que nos ha concedido la autora Susana Nérida Suárez.

¿Preparados? Ahí vamos:

¿Cuándo comenzaste a escribir?

La primera poesía que conserva mi madre mía la hice con 9 años. Y por aquel entonces ya llamaban los profesores a casa cuando pedían redacciones porque pensaban que las estaban haciendo mis padres.

¿Y cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

Cuando vi recitar su poesía a Salvador en el pueblo, dedicándosela a unos primos de Argentina que vinieron de vacaciones. Y las poesías de Florentino. Hay mucho arte en Villanueva de Omaña.

 

© Susana Nérida Suárez.


¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

La ballena mágica es una lucha contra el amor romántico de Disney que todos hemos palpado. Pero también tragicomedias en las que hay muchas trifulcas de las que tiene uno que salir para ver si ese amor aguantaba contra viento y marea o no. Algo así como las aventuras de Ulises, Romeo y Julieta…

Sinfonía de un duende es mi biografía, una denuncia social de las cosas que pasan en España y que la mayoría no presta atención ni se le tiene en cuenta. Pasé de ser hacker de la información y de difundir artículos de aquellos que se atrevían a hablar a ser yo la que denunciaba tanta violencia. Quizá no tan grave como en Souad quemada viva, pero dejando constancia de lo acaecido, como Antonio Salas en sus libros.

En cuanto a Utopía en poesía, es la rabia que queda después de sufrir las violencias. Un viaje entre denuncia social, movimientos sociales, anarquismo y construcción de una utopía. Partiendo de la base que vivimos en Un mundo feliz, 1.984, Rebelión en la granja y otros tantos desertores del sistema.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Estoy leyendo Punto para los locos, de Ángel Martín. Una manera brillante de abordar la locura, pero que deja fuera toda la lucha social para que dejen de torturarnos “por nuestro bien” en nombre de la salud mental.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Tengo hiperempatía y los sentimientos a flor de piel. Todo aquello que me conmueva lo suficiente acaba entre mis líneas. Como en la antología que presentamos el día 1 de marzo, que trata sobre un caso de maltrato y violencia de género bastante duro y retorcido. Y como siempre, “supuestamente” hasta que lo verifique el juez.

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Cada vez vienen más fuertes y sorprendentes. Los escritores Bravo, o hermanos Bravo, por ejemplo, son jóvenes pero brillantes en el terror. También los hay con años y sabiduría. No tengo tiempo de leer todo lo que me gustaría, demasiada calidad.

Has escrito relato, poesía y biografía. ¿Te ves escribiendo una novela en el futuro?

Puede ser, tengo demasiadas cosas para contar, así que ¿quién sabe?

¿Qué ha supuesto para ti publicar tus libros?

Son mis pequeñas joyas, mis hijos, cada uno engloba una parte de mi personalidad. Voy a recitales, ferias del libro, programas de radio y, como hoy, realizo alguna entrevista con gente que tiene ganas de apostar por la literatura y que hacen que tengamos un rato agradable mientras compartimos esa parte especial de nosotros con el mundo.

¿Y qué vamos a encontrar en ellos?

Utopía en poesía y Sinfonía de un duende son un viaje a través de las experiencias humanas más profundas y a veces dolorosas, pero también llenas de aprendizaje, fortaleza, reivindicación, denuncia social y resiliencia. Son libros idóneos para quienes han sentido el peso del mundo, para quienes han tenido que levantarse después de caer y buscar su propio camino hacia la sanación (de esto también tenéis herramientas psicológicas en mi blog: susananeridasuarezblog.wordpress.com, con valiosos aportes según iba aprendiendo de forma autodidacta y avanzando).

Mis cuentos de La ballena mágica son fantasiosos y a veces oníricos, reflejan esas lecciones de vida que todos en algún momento hemos aprendido; mientras que mis poemas y biografía son un espejo de mis propias vivencias como superviviente de bulling, maltrato, abuso y diversas violencias; así como también de autodescubrimiento.

La ballena mágica, Utopía en poesía, Sinfonía de un duende y mi blog (susananeridasuarezblog.wordpress.com) marcan una trayectoria, un camino y un viaje profundo e íntimo que invita tanto a la reflexión como a la sanación. Estos libros (divididos en cuentos, poemas y narrativa biográfica) y los artículos de mi blog, dan como resultado que puedan ser disfrutados y aprovechados tanto como una obra de literatura o utilizado de manera terapéutica, ofreciendo herramientas psicológicas y perspectivas valiosas tanto para lectores en general como para profesionales; pero, sobre todo, para que todas aquellas personas que hayan vivido algo similar tengan un apoyo, un refuerzo, un acompañamiento en su proceso de sanación.

El conjunto de libros y artículos no son solo una obra para leer, sino una invitación para reflexionar sobre nuestras propias historias, sobre cómo nos hemos reconstruido o cómo estamos en ese proceso, sintiendo nuestra propia fuerza y resiliencia. Si alguna vez has sentido que no encajas, que eres un extraterrestre, que eres más raro que un perro verde o si la vida te ha puesto pruebas difíciles, este es tu lugar, un punto de encuentro en nuestros caminos donde te ofrezco un pedacito de mi ser en mis libros y mi blog, a la vez que podemos intercambiar experiencias y mejorar conjuntamente.

Mis escritos son mi testimonio, de eterno duelo y búsqueda frenética de alcanzar la paz, el equilibrio y poco a poco se va construyendo. Con retos enormes encadenados, no quedará de otra que sacar fuerzas de flaqueza intentando alcanzar ese mínimo de bienestar, dentro y fuera de uno mismo.

Analizando más a fondo, encontramos mi primer libro, La ballena mágica, en un intento de evadir la realidad por mera subsistencia en la escritura. De temas muy variados, se presenta en relatos breves y poesía rimada.

Utopía en poesía fue la manera en la cual pude canalizar la rabia, mediante el activismo y la denuncia social. No paré ahí, sino que empecé a crear un futuro nuevo y utópico en el que todos somos imprescindibles e impera la buena convivencia. Finalmente, hace un guiño al pueblo, en mi caso Villanueva de Omaña y Matavenero para quedarnos con un poco de esencia del pasado y el presente.

Sinfonía de un duende es mi biografía. Tiene 5 manos distintas entre sus líneas, incluida la mía. La protagonista se llama Ainara, como la hija que me hubiera gustado tener, al no ser capaz de ahondar en ello en primera persona. Es la primera vez que logro contar mi historia del tirón. Un viaje de violencias y desventuras varias deseando encontrar calma, paz y alguien con quien caminar, ya sea amistades o amigos. Un viaje a través de la resiliencia y del resurgimiento como el ave fénix. Un viaje a mi subconsciente.

Si te interesa adquirirlos puedes enviarme mensaje o también lo puedes encontrar en Amazon, en próximas presentaciones o recitales.

Si no te quieres perder nada y quieres estar al corriente de todo, no te pierdas mi web: https://susananerida.estaticweb.cat/

 

© Susana Nérida Suárez.


¿Qué tienen de ti tus obras?

Mi esencia, mi lado guerrero, inconformista, resiliente, mis conocimientos sobre salud mental, mi experiencia, mis sueños. Los tres se complementan entre sí, cada uno es una parte de mí. Siempre dije que quien me quiera conocer que me lea, se me da mucho mejor que hablar.

¿Qué esperas que los lectores aprendan con tus escritos?

A soñar y a luchar por muy mal que sean las cosas, a pedir ayuda al entorno o a profesionales, a saber que todos somos humanos y nos equivocamos, que precisamente por esto hay que seleccionar bien a quién cuentas tus luchas, tus propósitos y tus futuros pasos.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Estoy haciendo un ying yang en poesía. Sacando mis sombras y mis luces. Siempre hay algo de luz en la oscuridad, y de ésta ya hablé bastante, ahora toca el lado más dulce, el más luminoso, aquel que me motiva a seguir.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Tenemos verdaderas joyas hoy por hoy en la autoedición. Si das con una, escucha. Tal vez lo que te diga aporte algo a esa incertidumbre, a ese pesar… y te haga estremecer como ningún otro. Yo empecé con David Iturregui y han sido ya 10 años en los que, cada vez que puedo, añado alguno a mi biografía. Y un saludo a los escritores, me consta que es duro el camino, pero aquí seguimos día a día, dándolo todo.

Gracias también por haberme dejado participar en esta entrevista para que me conozcáis mejor.

Saludos y nos vemos entre las líneas.

Muchas gracias, Susana, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos que alcances siempre las metas que te marques.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar un día más atentos a nuestras publicaciones. Y Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva