martes, 25 de marzo de 2025

Entrevista: ALONSO MARHUENDA ZAFRA

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

hoy os traemos la interesante entrevista que nos ha concedido el autor Alonso Marhuenda Zafra. Si queréis conocerlo, no tenéis más que seguir leyendo este artículo:


¿Cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo? Mi incursión en el mundo de la escritura empezó un poco por casualidad. Hace unos 20 años a mi mujer Silvia le dieron una noticia que nos afectó mucho, y a ella la llevó a caer en una depresión. Yo quería ayudarla de alguna manera y se me ocurrió escribir una historia en donde ella fuera una de las protagonistas y con la excusa de que me ayudara con su corrección y con su terminación, hacerla pensar en otras cosas.

Ese libro a la postre, sería mi segundo libro publicado, pero si es verdad, que me di cuenta de que me gustaba escribir y es ahí donde surge la idea de hacer otro libro (mi primera publicación) y es donde de verdad soy consciente de que para mí, el escribir, es algo más que un pasatiempo y sí que es algo que me llena en mi día a día.

 

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritor?

Mis géneros favoritos son el terror, el suspense, el thriller y la novela negra. Soy un gran lector y en casa no faltan los libros, puesto que a mi mujer también le encanta leer. Te diría que mi escritor favorito es Stephen King y sus trabajos son una gran influencia para mí. Son historias enriquecedoras que se me han quedado en la mente y me sirven para nutrir la mías propias, pero también me gustan muchos otros autores/as… Carmen Mola, Dolores Redondo, Camilla Läckberg, Stieg Larsson y un largo etc.

 


© Alonso Marhuenda Zafra.


¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías? 

Al meterme en este mundo de escritores, estoy conociendo a mucha gente y me he hecho con muchos y variados títulos de autores/as poco conocidos que me están sorprendiendo mucho. Ahora mismo estoy con El Hombre de Niebla de K.Phylaso (Kresswatson) y os lo recomiendo mucho, mucho. Ella es una escritora, única, polifacética y que sabe muy bien, con cada género que escribe, llevarte a su mundo y envolverte en él de tal manera que ya no querrás parar de leerla. El Hombre de Niebla es un thriller policiaco, que tiene mucho de paranormal y desde las primeras palabras ya no quieres dejarlo.

 

¿Cómo compaginas tu trabajo fuera del mundo de las letras con la escritura? 

Por suerte tengo un horario muy bueno en el trabajo, el cual me permite tener toda la tarde libre para poder escribir. Creo que por ese motivo también me es más fácil poder sacar mis historias y plasmarlas en un libro.

 

¿Escritor mapa o brújula?

Los que me conocen dicen que soy “brújula”. Yo hasta hace poco ni sabía lo que era. Y ahora que lo sé, creo que es lo que más me define. Yo soy de los que me pongo delante del ordenador y escribo sin saber muy bien por donde voy a salir. Es cierto que en mi cabeza llevo la historia y se por donde va a ir, pero no me apunto nada y conforme escribo, pienso y lo desarrollo.

 

¿Escribirías una novela de moda a cambio de hacerte famoso? 

Si la historia es buena, te diría que sí. No quiero ser falso y una vez metido en esto y sacado dos libros, (y el tercero dentro de poco), quiero que la gente me conozca y me encantaría que así fuera.

 

¿Cómo ves el panorama literario nacional actual?

Me he dado cuenta que hay muchos escritores/as, muchos títulos y mucho nivel. Creo también que es un mundo difícil y que está un poco saturado, pero bueno…, quien soy yo para decir nada, que como aquel que dice, soy el último en entrar.

 

¿Qué supuso para ti publicar Rees y el asesino de los números?  

Fue todo un sueño. A pesar de ser lo segundo que escribía y que nunca pensé, al escribirlo, que llegaría a ninguna editorial, una vez que así fue, para mí fue todo un sueño. Ver lo que tanto tiempo lleva escribir, convertido en un libro de verdad y tenerlo en mis manos…, como digo, todo un sueño.

 

¿Qué vamos a encontrar en esta novela? 

Es un thriller escrito en primera persona desde la perspectiva de la protagonista. Una joven inspectora de policía, con un don especial y sin pelos en la lengua. Es rápido de leer, tiene tintes paranormales y un final abierto ya que es la primera parte de una trilogía.

 


© Alonso Marhuenda Zafra.


¿De qué va Marta, el mal no tiene rostro?

Marta al contrario que Rees está escrita en tercera persona. Es lo primero que escribí en mi vida y el segundo publicado. Es una historia de terror, pero con trasfondo familiar.

Y todo empieza con la muerte del padre de Marta, (la pequeña de la familia), y eso desencadena, secretos, demonios y muerte. Daniela, (la madre), verá cómo su vida cambia por completo y empezará una lucha contra el reloj para salvar a su hija… ¿Lo conseguirá?

 

¿Qué esperas que los lectores descubran en Marta, el mal no tiene rostro?

Espero que descubran todo el amor y el corazón que puse en la historia. A pesar de ser de terror, como he contado al empezar esta entrevista, fue lo primero que escribí. Lo hice pensando en mi mujer y le puse todo el amor que llevaba y llevo dentro hacia ella. Me hizo mucha ilusión que la Editorial Terra Ignota quisiera publicarla y así poder dedicársela a Silvia de un modo mucho más palpable.

Espero que así lo vea el lector.

 

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Dentro de poco saldrá la esperada segunda parte de Rees. Un libro al que le he puesto mucho empeño y trabajo. Tengo muchas ganas de que la gente lo lea y ver si sigue gustando lo que hago, pero claro, como entenderás, esto no para. La tercera y última parte está en marcha, tengo la intención de hacer un segundo libro de Marta y algo más que hay por ahí en mi cabeza…, pero ya lo veréis.

 

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Muchísimas gracias por contar conmigo para esta entrevista. Ha sido todo un placer para mí y os lo agradezco de corazón, porque es una forma de que más gente me conozca.

Espero que no sea la última y que me tenéis aquí para lo que necesitéis.

Ciao.

 

Muchas gracias, Alonso, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos una carrera literaria larga y próspera.

Y a vosotros, amigos del blog, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Y ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva