jueves, 2 de octubre de 2025

Entrevista: CLARA R. SIERRA

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

nuestra primera publicación del mes de octubre del presente 2025 es la entrevista que nos ha concedido Clara R. Sierra. Sin más dilación, vamos con ella:

¿Cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

Yo empecé escribiendo diarios que eran un desahogo para mí. Ahora la ciencia me ha dado la razón y hay estudios que afirman que es terapéutico. Luego escribía mis sueños para interpretarlos y surgió el relato Pide un deseo. Descubrí que era más divertido y empecé a escribir relatos de mis sueños. Para mí escribir siempre ha sido más bien una necesidad.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Leo de todos los géneros, así que no sabría decirte. Mis lecturas favoritas eran la literatura inglesa del siglo XIX, luego descubrí a Bukowski y me quedé fascinada. Supongo que la mezcla puede ser un cóctel muy interesante.  

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  

A finales del año pasado hice un curso sobre Federico García Lorca en la Universidad de Granada y quiero leer su obra completa. Lo recomiendo muchísimo. 

© Clara R. Sierra.

¿Cómo compaginas tu trabajo como correctora con tu propia escritura?  

Me gusta escribir a media mañana, me da energía. La corrección la suelo hacer por la tarde o de noche, que es cuando más silencio hay y me puedo concentrar mejor.

¿Qué nos puedes contar de Athalia Ediciones?  

Ahora estoy en varios proyectos que me tienen muy ilusionada, pero de los que no puedo hablar hasta que salgan. En septiembre se ha publicado Cómo conocí a mi catfish de Lara Lawson y el 18 de octubre saldrá Cada parte de mí de Alba Navarro, que colaboraron con nosotras.

Digo nosotras porque yo corrijo, maqueto, doy asesoramiento para autopublicar o hago dosieres para enviar a editoriales, pero la creación de portadas o ilustraciones las encargo.   

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Nunca como ahora cualquier persona había tenido la posibilidad de publicar. Es cierto que salen cientos de novedades cada mes, el mercado está saturado y es difícil destacar. Todo tiene su lado bueno y malo. Prefiero quedarme con la parte positiva y ser consciente de que si no fuese así, yo nunca hubiese podido publicar y muchos de los autores que me rodean tampoco.

¿Podríamos decir que la participación en antologías benéficas con tus relatos se ha convertido en una adicción para ti?   

Bueno, he participado en diecinueve y creado una, pero no lo veo como una adicción. Me resulta fácil escribir cuando me dan unas pautas y siento que, si mi relato no es tan bueno, hay más para satisfacer al lector. Lo siento como un paracaídas que no tengo si publico algo solo mío. Yo lo veo más como una manera de ganar seguridad y aprendo algo nuevo en todas las que participo.

¿Animarías a otros autores a participar en concursos y quedar tan bien posicionada como tú en los que has enviado tus textos?    

Por supuesto, escribir es un acto solitario y muchas veces podemos tener dudas. El tener algún tipo de reconocimiento te da seguridad. También te digo que, igual que he publicado en muchas antologías, he participado en muy pocos concursos e iniciativas, esto sí me da algo de pudor.

De todas tus publicaciones, ¿de cuál te sientes más orgullosa?  

Lo que escribo lo hago con mucha ilusión, pero hay un relato para una antología que debía de ser histórico. Está en mi antología Ilusiones prestadas y se llama La victoria del corazón.  Fue la primera vez que me documenté y detrás de cada nombre y lugar hay un significado. No creo que sea lo mejor que haya escrito, pero le guardo mucho cariño.


 © Clara R. Sierra.

¿Eres escritora mapa o escritora brújula?

Pues acabo de descubrir que soy brújula. Cuando me pongo a escribir, ya tengo la mayoría de la historia en la cabeza y solo queda escribirla. Luego es cierto que del primer borrador a la historia final puede haber muchos cambios. 

¿Qué esperas que los lectores aprendan de tus escritos?

Lo que no deben hacer (broma) 😊. Se habla mucho del miedo a la muerte, creo que deberíamos enfocarnos en no tenerle miedo a la vida o a los cambios que hay. Como bien dice Rosa Montero, que adoro, en la vida hay muchas vidas. La primera novela que estoy escribiendo habla de eso.    

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Demasiados y esto pensaba que era algo bueno, ya no tanto. Tengo montones de anotaciones en cuadernos o archivos y no consigo terminar nada. Tengo una colección de novelas cortas que, la primera me gustaría que saliese a principios de año y una novela que creo que puede ser divertida, aparte de hacerte pensar un poco. 

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Me gustaría darte las gracias por dejarme un hueco en tu blog. Como antigua bloguera literaria sé el trabajo que ello conlleva y no está recompensado.

Muchas gracias, Clara, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos mucha suerte.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva