jueves, 16 de octubre de 2025

Entrevista: MARGA LÓPEZ AZCONA

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

la segunda autora de la antología de relatos titulada Voces de amor y desamor que nos visita es Marga López Azcona. ¿Queréis conocerla? No tenéis más que seguir leyendo:

¿Cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

Empecé a escribir siendo muy joven. Escribía cuentos, relatos, contaba historias… A los 30 años comencé una novela que no termine, pero pronto empecé a diseñar los ensayos y novelas que iba a escribir, comenzando dos obras diferentes que se fueron concretando en un ensayo y una novela.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

José Luis Sampedro me ha influenciado como escritor, toda su obra y su diciplina combinando trabajo y escritura.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

He finalizado Historias de Gaza de Mikel Ayestarán. Y estoy iniciando El infinito en un junco de Irene Vallejo. Sí, claro que recomendaría ambas.

© Marga López Azcona.

¿Cómo compaginas tu trabajo fuera del mundo de las letras con la escritura? 

Dedico casi todo mi tiempo libre a la escritura: escribir, publicar, presentaciones de los libros, ferias...; incluso cuando viajo o asisto a algún Congreso, Festival o cualquier otro evento, escribo en cualquier momento o lugar.

Trabajo en mi consulta Centro clínico Azkona (www.centroclínicoazkona.com) y considero que la lectura es muy importante para todos. Mis pacientes leen muchísimo, les recomiendo aquello que creo que puede ayudarles en su proceso personal; incluso hacemos tertulias dialógicas en los grupos de terapia.

¿Cómo ves el panorama literario actual?

Complejo

Si tuvieras que elegir entre relato y ensayo, ¿con cuál te quedarías?

Me gustan ambas cosas. De hecho, tengo dos ensayos, Los pies del peregrino, Ed. Carena; Resolución de conflictos y Mediación, Acidalia. Ed. Carena; y, ahora, esta antología de relatos románticos, Voces de amor y desamor, Ed Éride. Depende lo que vayas a escribir, necesitas un género u otro. También, espero publicar en primavera una novela contemporánea que ya ha sido corregida por mi correctora; y, estamos creando otro libro de relatos, esta vez relacionados con la Transformación mental.

¿Escribirías un libro de moda para hacerte famosa?  

No, rotundamente. Voy a escribir siempre aquello que siento que debo escribir; que llegue a los lectores para trasmitirles aquello que me parece importante.

Me parece lamentable escribir aquello que puede venderse por moda en vez de una gran obra que llegue a los lectores porque sea buena y no porque sea muy comercial.

¿Qué te llevó a unirte al proyecto Voces de amor y desamor?

Creo que ha sido un proyecto de AMOR en mayúsculas, de unidad entre nosotras, y un coro de voces que hablan del mismo tema desde perspectivas diferentes. Ha sido enriquecedor ser coautora de Voces de Amor y desamor con el relato El susurro del tango, así como la coordinadora de este bello proyecto literario.

Ha sido una apuesta por un género diferente pero que considero que siempre he rozado de alguna forma en mis libros anteriores, tanto el amor como la falta de amor. De hecho, en Los pies del peregrino, escribo: “Sólo el amor da la eternidad”.

Háblanos de tu relato en este libro.

Évora tiene una extraña ensoñación durante unas vacaciones en Granada. Sueña que está bailando un tango con un hombre muy atractivo que le resulta familiar. Al día siguiente, visita a su amiga Isabel y experimenta una gran sorpresa al ver que esta tiene un cuadro con la escena soñada. Desde ese instante, se pregunta qué relación existe entre su sueño y dicho cuadro. Tiempo después, encuentra una pintura exactamente igual y el diario de Amelia—la joven pintada en el cuadro que está bailando un tango con el joven del sueño— en una tienda de antigüedades en Lisboa. Poco a poco, comprende la relación existente entre ella y Amelia, descubriendo la pasión del abrazo a través del amor eterno.

¿Qué esperas que los lectores aprendan de él?

Espero que disfruten de cada relato, desconectando de sus realidades o conectando con ellas, que sientan cada emoción y cada sentimiento como si fueran propios, que vivan las historias de los protagonistas sumergidos en sus sueños.

Pero, ¿por qué relatos de amor?

El amor es el único camino para sanar, para construir, para vivir, para soñar y para transformar.


¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Tengo una novela contemporánea que espera ver la luz muy pronto. Un enredo entre los protagonistas que desnudan sus almas compartiendo sus vivencias. Problemas que tienen muchas personas que se van comprendiendo a través de sus protagonistas. Creo que es un libro que puede ayudar a muchísimas personas.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Mi biografía:

Marga López Azkona, psicóloga clínica y escritora.

Psicóloga del Centro Clínico Azkona (www.centroclinicoazkona.com).

Ha colaborado en el diseño y la puesta en marcha de diferentes proyectos sociales. Se ha interesado siempre por el mundo de las relaciones humanas y ha utilizado sus conocimientos técnicos para incidir en diversos campos, tales como la inserción social de personas en situación de exclusión. Ha estudiado Psicología en la Universidad de Deusto y en la UNED, Dirección de Marketing y Planificación Estratégica en la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios. Máster universitario en Resolución de conflictos y Mediación por la Universidad Europea del Atlántico, FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana). Becada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, en cursos de investigación sobre psicología, sociología y literatura. Ha realizado estudios para el Gobierno Vasco sobre la Inserción socio-laboral de extoxicómanos y sobre la Evolución de las drogas de síntesis.

Ha impartido seminarios y talleres en diferentes Congresos y Jornadas.

Sus actividades han ido desde el diseño de Centros de Orientación para jóvenes (Norabides), Presidenta de la Asociación Aurkilan, Psicóloga del Programa Bitartean de la Fundación Social Emaús, Psicóloga del equipo de intervención en toxicomanías en el C.P. de Basauri (Vizcaya) y Psicóloga de la Asociación Zubiko (Bilbao).

Especializada en Consultoría de procesos en Londres.

Autora de los ensayos Los pies del peregrino (Editorial Carena) y Resolución de Conflictos y Mediación (Acidalia, Ed. Carena). Coordinadora y coautora de la Antología de relatos románticos, “Voces de amor y desamor” (Ed. Éride).

En la actualidad, su correctora Ana García de Polavieja, ha finalizado la corrección de su próxima novela que espera esté publicada en primavera.  Y, también, está participando en un libro compartido sobre Transformación mental con un capítulo sobre el modelo Transteórico del Cambio y la metodología de Prevención de la recaída.

Miembro de la Asociación de Escritores de Euskadi (AEE/EIE). Miembro de la Asociación Artística Vizcaína. Miembro del Club de Escritores MAPEA.

Muchas gracias, Marga, por tu tiempo, tu foto personal y tus palabras. Te deseamos una carrera literaria larga y próspera.

Y a vosotros, amigos del blog, gracias por estar un día más pendientes de nuestras publicaciones. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva