lunes, 14 de julio de 2025

Entrevista: PATRICIA MORILLA

 

Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

comenzamos la semana con la entrevista que Patricia Morilla nos ha concedido. Podéis leerla a continuación:

¿Cuándo comenzaste a escribir?

Pues tengo varios recuerdos de pequeña de hacer historias y acompañarlas con dibujos.

¿Y cuándo descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?

Sobre todo, cuando empecé Magisterio y en alguna asignatura nos puntuaban de manera extra al entregarle algunos escritos y me gustó la idea de comunicarme y expresarme a través de las letras.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritora?

Pues los mundos de fantasía de Michel Ende o Terry Pratchett, Rayuela de Cortázar, Mujeres que corren con lobos de Clarisa Pinkola Estés, El Principito, Los cuentos e historias del folclore andaluz recogidos por Almodóvar...


 © Patricia Morilla.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  

Las diosas de cada mujer de Jean Shinoda Bolen. Lo recomendaría especialmente para quienes estén interesados en el autoconocimiento, la psicología femenina y la mitología porque ofrece una mirada simbólica y profunda sobre los diferentes arquetipos femeninos y cómo influyen en la personalidad y etapas de la vida. Sería útil a nivel personal como terapéutico, educativo o espiritual.

¿Cómo compaginas tu trabajo fuera del mundo de las letras con la escritura?  

Intento que vayan de la mano y sean complementarios ya que la escritura enriquece mi trabajo.

¿Por qué escribir literatura infantil?

Porque creo en la semilla que se planta en la infancia, ya que las historias que escuchamos de pequeños nos construyen. A través de los cuentos se puede aprender a conocer las emociones, imaginar otros mundos y a sentirse acompañados. Escribo para cuidar esa parte que todos tenemos y que ojalá nunca se pierda.

¿Cómo ves el mundo editorial actual? 

Considero desde mi experiencia que el panorama editorial está bastante saturado. Hay muchísimas publicaciones cada año y eso puede dificultar que propuestas con alma y valor profundo encuentren su espacio. Sin embargo, también creo que hay una necesidad creciente de libros que conecten con lo emocional, con la calma, con mensajes auténticos. Por eso, aunque el camino es exigente, sigo apostando por crear desde el amor con la esperanza de poder llegar a las familias que realmente están buscando esto.

¿Qué ha supuesto para ti publicar Gusanito Fernandito?   

Una forma de materializar a modo de libro todo el cariño y cuidado que tengo por la infancia para que pueda seguir expandiéndose, al igual que mi experiencia y formación como docente e instructora de yoga.

¿Qué vamos a encontrar en este libro?  

Es una relajación guiada infantil, presentada a modo de álbum ilustrado. Con un lenguaje rimado, crea una musicalidad y ritmo que captan la atención del oyente. Es por tanto un libro para que, al leerlo en voz alta, esta persona sea capaz de aportar esa relajación al oyente. Las relajaciones guiadas nos ayudan a relajar nuestro cuerpo físico gracias al poder de la consciencia y por tanto es una forma de calmar nuestra mente.

¿Para qué edades está dirigido Gusanito Fernandito?

En general es ¡para todos los públicos! Con esto quiero decir que se puede leer al bebé cuando aún está en la barriga de la mamá para crear vínculo, se puede utilizar en las primeras edades como rutina de relajación y sueño con el apoyo de las ilustraciones. Y más adelante, a partir de 8 o 9 años, las ilustraciones no serían tan necesarias y pasarían a un segundo plano, pero continuaría funcionando el libro como relajación guiada hasta edades mucho más avanzadas. Me refiero a que el libro sería útil también como herramienta para una persona docente que guía esta práctica de relajación llevada por ejemplo a un grupo de adolescentes.


 © Patricia Morilla.

¿Qué esperas que los lectores aprendan de Gusanito Fernandito?

Principalmente, a relajarse y mantener su cuerpo y mente en calma. Trasversalmente, el conocimiento de su propio cuerpo, el prestarse atención, el descubrirse...

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Relacionados con el bienestar infantil, por supuesto. ¡En búsqueda ando de nuevas propuestas editoriales que se ajusten a estos nuevos proyectos!

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Dar las gracias a todas las personas que hacéis que Gusanito Fernandito pueda continuar llegando a muchos hogares y que muchas familias puedan disfrutar de él y de sus beneficios. Gracias por vuestra acogida y aceptación porque esto es posible gracias a vosotros. ¡Muchas gracias!

Muchas gracias, Patricia, por tu tiempo, tus respuestas y tus fotos personales. Te deseamos mucha suerte en tu carrera literaria.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar un día más pendientes de nuestras publicaciones. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva