Queridos
seguidores de La Orilla de las Letras,
ya estamos en julio y aquí va la primera entrevistas
del mes. Nos la ha concedido Isabel
Parreño Martínez y aquí va:
¿Cuándo
descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo?
Siempre me
ha gustado escribir, pero hubo un momento en mi vida en que, por primera vez,
lo hice con tiempo y con ganas de sacar lo que llevaba dentro. Escribir dejó de
ser solo un pasatiempo y se convirtió en una necesidad: una forma de
expresarme, de entenderme. Así nació Un viaje imperfecto, sin grandes expectativas,
solo con la intención de poner palabras a lo que sentía. Nunca pensé que
acabaría escribiendo un libro, solo sabía que tenía algo que decir y que por
fin estaba lista para contarlo.
¿Qué
lecturas crees que te han influenciado como escritora?
Desde niña
he tenido una relación muy libre y variada con la lectura. Empecé con
cómics, libros del oeste y novelas del
espacio que me hicieron mirar al cielo con curiosidad. Pero hay autores que han
dejado huella en mí: Antonio Gala, por su manera poética de descubrir el alma
humana; Ken Follett, por su capacidad para construir historias únicas y Bram
Stoker, que despertó en mí el gusto por lo misterioso y lo simbólico. No me
gusta limitarme a un sólo género, creo que eso ha influido en mi forma de
escribir. Me gusta mezclar elementos, romper moldes y darles un giro inesperado
a las historias. Cada libro que leí fue una semilla que sin saberlo, acabó
floreciendo en mis propias páginas.
© Isabel Parreño Martínez.
¿Qué
estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?
Ahora
mismo estoy leyendo cuatro libros a la vez, sé que puede sonar un poco
caótico..., pero forma parte de mi propio orden, de mi forma de vivir y de
leer. Mis compañeros de lectura ahora son: ¡Tómate
un respiro!, de Mario Alonso Puig, que me ayuda a pausar y reflexionar; Ramsés. La batalla de Kadesh de
Christian Jacq, que me transporta al antiguo Egipto; Los pilares de la Tierra de Ken Follett, un viaje épico por la Edad
Media y La Conspiración de los herejes
de Jonathan Rabb, con ese toque de intriga histórica con el que tanto disfruto.
Recomendaría
los cuatro libros que estoy leyendo. Cada uno, a su manera, me está aportando
algo diferente y valioso. Hay libros que te entretienen, otros te enseñan y
algunos te acompañan cuando lo necesitas..., estos hacen un poco de todo.
Si
tuvieras que elegir entre relato y novela, ¿con cuál te quedarías?
Me gustan
ambos, pero si tengo que elegir me inclino por la novela. Es más extensa y me
permite desarrollar mejores tramas con los personajes. Me atrae la posibilidad
de habitar en otros mundos diferentes durante más tiempo y decir lo que quiero
contar sin prisas.
Háblanos
de tu canal de Spotify. ¿Qué vamos a oír en él?
En mi
recién estrenado canal de Spotify, Isabelpm, ya pueden escuchar La princesa que voló, un cuento muy
hermoso acompañado de música de fondo. Es solo el inicio, seguiré subiendo
relatos y cuentos, para que poco a poco me vayan conociendo a través de mi
trabajo y de mis historias.
¿Escribirías
una novela de moda para hacerte famosa?
No, no
escribiría una novela solo por seguir una moda o con la intención de hacerme
famosa. Yo escribo lo que pienso, lo que siento y sobre todo lo que me hace
feliz. Para mí, la escritura es una forma de ser honesta conmigo misma y con
quienes me leen. No persigo tendencias, sigo mi intuición, mi voz y las
historias que verdaderamente quiero contar.
¿Eres
escritora brújula o mapa?
Creo que
soy más una escritora brújula. Me gusta dejarme llevar por lo que sienten los
personajes y por cómo se va construyendo el universo que ellos mismos me van
mostrando. Aunque a veces necesito
ciertos puntos de referencia, prefiero no tenerlo todo atado desde el principio
para poder disfrutar del proceso y permitirme descubrir cosas nuevas en el
camino hacia mi nuevo proyecto.
¿Qué
ha supuesto para ti publicar Un viaje
imperfecto?
Publicar
mi primer libro ha sido un viaje de emociones. Más allá de ver mi historia en
papel, ha significado confiar en mí misma y atreverme a compartir una parte muy
íntima de mí con los demás. Pensar que alguien pueda leer mi libro me conmueve,
es como tender un puente desde mi mundo interior al suyo. Ha sido un sueño,
pero también el inicio de algo nuevo. Ahora sé que quiero seguir escribiendo,
seguir explorando y conectando con todos los que quieran conocer el trabajo que
hago.
¿Qué
vamos a encontrar en Un viaje imperfecto?
Van a
encontrar un viaje, pero no solo con mochila y destino, sino un viaje interior,
de esos que te remueven por dentro. Es una historia de autosuperación, humor,
amistad..., pero contada con un tono ligero que invita a sonreír incluso en los
momentos difíciles. Creo que quien lo lea puede verse reflejado en más de una
página.
© Isabel Parreño
Martínez.
¿Qué
esperas que los lectores aprendan de tus escritos?
Me gusta
pensar que todos mis escritos tienen una pequeña enseñanza. Pero también creo
que cada lector leerá mi historia desde su propio mundo interior, con sus
vivencias, emociones y momentos vitales. Así que no espero una única moraleja,
sino que cada persona encuentre la suya. Eso es lo bonito de escribir, lanzas
el texto al mundo, pero el mensaje termina de completarse en la persona que lo
lee.
¿Qué
nuevos proyectos literarios tienes en marcha?
Tengo
entre manos una nueva novela que está casi terminada y la verdad es que estoy
muy ilusionada. Es un proyecto totalmente distinto a Un viaje imperfecto, tanto en estilo como en el fondo y eso me
tiene especialmente motivada. Me encanta explorar nuevas voces y caminos
narrativos y esta historia me ha llevado por territorios que no había pisado
antes. Estoy deseando compartirla cuando esté lista, porque siento que me ha
hecho crecer como escritora.
¿Te
gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?
Solo me
queda dar las gracias. A quienes se han interesado por el libro, a quienes lo
han leído o lo leerán y a quienes me han acompañado en este camino, desde las
primeras ideas hasta ver el libro hecho realidad. Gracias por darme ésta
oportunidad. Espero que quien lea mi libro encuentre un pequeño impulso para
dar su propio giro a su vida.
Muchas
gracias, Isabel, por tu tiempo, tus
palabras y tus fotos personales. Mucha suerte con tu carrera literaria.
Y a vosotros, amigos
lectores, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora,
¡a leer!
Cristina
Monteoliva