Publicar es mucho más
accesible hoy en día que hace unos años. ¿Quiere esto decir que también sea más
fácil escribir un libro? Eso depende de a quién le preguntes por el asunto. Desde
luego, es preferible formarse antes de comenzar a escribir, leyendo bastante,
asistiendo a clases de escritura creativa o revisando manuales como el
excelente La brújula del escritor. Para
un gran viaje literario: creatividad y oficio, de Silvia Adela Kohan, la
obra de la que os hablo a continuación.
Silvia
Adela Kohan es profesora de escritura creativa. De su larga experiencia, nace
este manual, tan completo como diferente a otros que he revisado con
anterioridad, tanto por su contenido como por el tono tan extremadamente
cercano que utiliza la autora a la hora de dirigirse a los lectores, lo que
hace que casi nos sintamos como en una de sus clases.
Kohan
distingue entre dos facetas diferentes y a la vez complementarias en el mundo
del escritor: la creatividad, a veces tan indomable, y el oficio, lugar al que
llegar gracias a la disciplina, el orden y ciertas técnicas. Así, el libro se
divide precisamente en estos dos grandes apartados.
Por
un lado en Creatividad, la autora invitará al futuro escritor a escribir para
ampliar su vida, a conocerse, a idear, a evocar, a leer como un escritor, a
observar con curiosidad, a aprender el arte de contar historias, a filtrar la
realidad, a revisar los hábitos, a interrogar, a desplazar, a sacar partido de
la propia vida, a contar sin explicar, a conectar y retomar, el poder del
lenguaje, qué es el párrafo, a identificar sentimientos, emociones y
sensaciones, a mantener el misterio, a superar el bloqueo, a documentarte, etc.
Por
otra parte, en El oficio, la autora nos invita a perfilar una voz propia, a
enfocar y entonar en cada relato, a crear personajes vídeos, a dejar que los
personajes hablen, a crear atmósferas, a describir cuando es necesario, a
focalizarnos en el detalle, a ver el tiempo y el lugar como filtros, a
encontrar el tema, a tejer una buena trama, a definir el conflicto, a controlar
el orden de la información, a iniciar con ímpetu, a seguir con buen ritmo, a
definir los puntos de giro, a diseñar buenas escenas, a potenciar la emoción, a
crear una buena estructura, a corregir y reescribir, etc.
A
pesar de su título, La brújula del
escritor. Para un gran viaje literario: creatividad y oficio, no es un
manual destinado solo a los escritores tipo brújula, sino a todo aquel que empieza
en el mundo de la escritura y ha de tener ciertos conceptos claros, porque
incluso cuando no quieres planificar demasiado, tienes que saber ciertos
aspectos sobre tu creatividad y el oficio. Este es, sin duda, un libro de
referencia, ameno y completo, que no puedo dejar de recomendar.
Cristina Monteoliva