Queridos
amigos de La
Orilla de las Letras, 
nuevamente
comenzamos el día con una entrevista, esta vez la que nos ha concedido la
autora de la antología de relato Voces
de amor y desamor: Teresa Marrero
Santana. Si queréis conocerla, aquí van sus palabras: 
¿Cuándo
descubriste que la escritura era algo más que un pasatiempo? 
Descubrí un refugio donde
expresarme sin interrupciones.
¿Qué
lecturas crees que te han influenciado como escritora? 
La poesía de Don Antonio Machado.
¿Qué
estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  
El
asesinato de Sócrates, de Marcos Chicot. Si, la
recomiendo.  
¿Cómo
compaginas tu trabajo fuera del mundo de las letras con la escritura?  
Ahora tengo todo el tiempo,
ya  terminó  mi 
etapa laboral.
¿Cómo
ves el panorama literario actual? 
Difícil pero con posibilidades.
©
Teresa Marrero Santana.
Si
tuvieras que elegir entre poesía y relato, ¿con cuál te quedarías?  
Con los dos. La poesía con su rima
y las historias con pulida narrativa que exprese sentimientos poéticos.
¿Escribirías
un libro de moda para hacerte famosa?   
¡No!
¿Qué
te llevó a unirte al proyecto Voces de amor y desamor?  
Somos compañeras  en el método MAPEA de Roger Domingo y entre
encuentro y encuentro surgió la idea de unirnos y escribir relatos de  temática romántica y aquí esta Voces d amor y desamor.
Háblanos
de tu relato en este libro.   
Mi relato es sencillo. Un poeta que postulaba al sacerdocio se enamora de una joven de alta y decadente alcurnia que prohíbe su amor, y es obligada a casarse y pocas horas antes ella desaparece sin dejar rastro y él se refugia en su poesía...
¿Qué
esperas que los lectores aprendan de él? 
Que la poesía y el romanticismo
están vivos.
Pero,
¿por qué relatos de amor? 
El amor existe y sigue existiendo
y es bueno que los lectores conozcan historias de amor reales.
¿Qué
nuevos proyectos literarios tienes en marcha? 
Unos cuentos infantiles y un nuevo
poemario.
¿Te
gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista? 
Que no muera la fantasía y no
perder esos ratitos de paz. Es bueno y saludable soñar.
Muchas
gracias, Teresa, por tu tiempo, tus
palabras y tu foto personal. Te deseamos una carrera literaria larga y
próspera. 
Y a
vosotros, amigos lectores, gracias
por estar de nuevo atentos a la pantalla. Ahora, ¡a leer! 
Cristina Monteoliva

