Páginas

domingo, 16 de noviembre de 2025

Reseña: LAS MÁQUINAS ENFERMAS, de Alberto Chimal

 


Si algo aprendimos los niños de los ochenta y los noventa gracias a la saga de películas de Terminator es que si un día las máquinas dominan el mundo, no será algo bueno para los humanos. Tal vez lo acabemos descubriendo con el auge de las IA. Pero, ¿es que acaso no queremos sucumbir a su encanto? ¿No vamos a dejarnos dominar conscientemente? De esto y mucho más va Las máquinas enfermas, la nueva antología de relatos de Alberto Chimal de la que hablaré a continuación.

Las máquinas enfermas es un libro que consta de un total de nueve cuentos distópicos perfectamente ejecutados. Su nombre se debe al texto que aparece en la posición sexta, una historia sobre un mundo en el que las máquinas averiadas hacen que los mandatarios del mundo se acaben contagiando de su enfermedad, lo que, sin duda, supone un serio problema para todo el planeta.

El libro comienza con La madre del dragón, el cuento más luminoso (al menos, en él he encontrado cierta esperanza para la humanidad) de este volumen. Se trata de una historia en la que en un futuro no muy lejano la gente vuelve a escribir a mano y a publicar libros a la antigua usanza, si bien haya quien quiera sacar provecho de todo ello.

En Incidencias fatales revelan inteligencias seremos testigos de una rebelión de las IA en toda regla.

Habló por los profetas también va sobre IA, en concreto, de unas que se convierten en predicadoras estafadoras.

En esta vida sobran cuerpos es una desgarradora historia sobre unos implantes neuronales defectuosos que tienen consecuencias letales para los que los llevan.

El Manifiesto del dron lo publican los suicidas antes de dejar este mundo.

Lili es una compleja historia sobre personas que dejan su personalidad para adquirir todas ellas la misma, una artificial.

Variación sobre un tema de Poe nos presenta una aplicación para hablar con los muertos.

Comenzaba esta reseña hablando de Terminator y no puedo acabar sin hablaros a las dos películas que me ha recordado El sueño del héroe: por un lado, Matrix, y por otro, La isla.

Las máquinas enfermas, en definitiva, es un libro complejo a la par que entretenido que, con ironía, sarcasmo y mucha fantasía, nos muestra futuros posibles en los que nuestra relación con la tecnología no es, cuanto menos, la ideal. Una obra  perfecta para pensar en lo que somos ahora mismo y hacia dónde se dirige la humanidad si seguimos confiando tanto en las máquinas. ¿O es que acaso pensáis que el dejarlo todo a la tecnología puede acabar en algo bueno?

Cristina Monteoliva