Páginas

jueves, 21 de diciembre de 2023

Reseña: CUANDO LLEGUE EL APOCALIPSIS, de Cristina Monteoliva.

 

En el imaginario colectivo el Apocalipsis tiene mil formas dependiendo de si hacemos caso a la profecía de turno, a la Biblia, a los referentes cinematográficos o literarios o si nos centramos en las posibilidades reales derivadas del cambio climático o el agotamiento de los recursos naturales del planeta. Zombis, un meteorito, una invasión alienígena, un virus… son algunas de las muchas posibilidades si lo entendemos como el final del mundo tal y como lo conocemos, porque también es cierto que cada uno de nosotros tiene su propio apocalipsis. Esa situación en la que sentimos que la tierra se hunde bajo nuestros pies o desearíamos que ocurriera así. Aunque lo que nos ocurre no esté a la altura de una hecatombe mundial la sentimos así: es nuestro particular cataclismo.

         En Cuando llegue el apocalipsis, el último libro de Cristina Monteoliva, encontramos doce relatos muy peculiares sobre otros tantos desastres individuales o colectivos. Grandes catástrofes a escala mundial o pequeñas tragedias personales que no trascienden los muros de las viviendas de sus protagonistas, todo cabe en la docena de piezas de extensión variable que conforman esta obra. En ellas encontramos humor pero también impotencia y desesperación. Historias de ficción, algunas del todo surrealistas, codeándose con la contundencia de situaciones que nos son mucho más cercanas y tienen que ver con pandemias mundiales, que tan frescas tenemos en la memoria, o la desorbitada subida de los precios de todo que nos toca vivir a diario. El horror de lo simple y cotidiano frente a los desastres a escala universal.

         En cada una de las líneas de estos relatos encontramos a la Cristina Monteoliva más auténtica y genuina, la misma que nos interpela en sus redes sociales para que leamos sus libros o solo para sacarnos una sonrisa. Aquí hallamos buena parte de su imaginario más personal, de sus miedos, sus preocupaciones y sus fantasías más extravagantes. El libro comienza con un homenaje a la gran escritora Shirley Jackson por la que Monteoliva siente verdadera admiración, dedicándole un relato que es un juego de espejos con final sorpresivo. Tampoco podía faltar en este libro un relato sobre zombis: quienes conocen a la autora saben lo mucho que le gusta esta temática.

         Es este un libro entretenido de temáticas variadas, en las que el tono con el que cada uno de ellas se aborda también es muy diferente. Algunos, como indica la autora, son versiones actualizadas de esos mismos relatos aparecidos anteriormente en otros medios. La sensación que tiene el lector, si ya ha leído algún otro libro de esta autora, es que la granadina ha crecido como escritora, que ha madurado y en Cuando llegue el apocalipsis nos ofrece la mejor versión de su escritura. Han pasado un par de años desde la publicación de Gatitos, su última novela, y se observa una importante evolución en el estilo de Monteoliva. Con todo, merece la pena asomarse a esta obra para pasar un rato entretenido o para estar prevenidos en caso de que llegue el apocalipsis.

María Dolores García Pastor

sábado, 16 de diciembre de 2023

Reseña: UNA CARA CONOCIDA, de Darío Vilas.

 

Si algo aprendimos del mítico programa Quién sabe dónde es que cada día alguien desaparece en España. Aunque muchos son los sucesos que llegan a los medios de comunicación, los más llamativos siempre han sido los de las chicas que salieron un día de casa y nunca volvieron. Estos casos a menudo quedan sin descifrar y caen pronto en el olvido del público general. O no. Porque, ¿qué pasaría si alguien llegara a obsesionarse con la desaparición y muerte de una chica que le es totalmente ajena? La respuesta la encontramos en Una cara conocida, la original novela de terror psicológico de Darío Vilas de la que hablaremos a continuación.

En 2002, Jaime, un joven de Vigo, se obsesiona con la desaparición de una chica cuya cara ve en los carteles colgados por la calle. Veinte años más tarde, su abuela, Amelia, dice algo en su lecho de muerte que hace que Jaime vuelva a interesarse por el tema. El caso del asesinato de la chica está a punto de cerrarse, pero él está convencido de que puede llegar hasta el asesino. ¿Hasta dónde le llevarán sus pesquisas?

Jaime es un administrativo gallego divorciado y con una hija adolescente que no tiene nada que perder. Aunque su abuela Amelia fue uno de los pilares de su vida, lleva tiempo sin verla. La sorpresa llega cuando le avisan de que se está muriendo y ella le hace recordar a la chica de los carteles, la que desapareció hace veinte años para ser encontrada muerta más tarde. Aquella cara conocida. Jaime encuentra así su gran propósito: encontrar al asesino de la muchacha.

El narrador nos transporta a dos épocas que se alternan: el 2002, cuando desapareció la chica; y el presente de Jaime, veinte años después. Curiosamente, en el 2002 la voz narrativa habla en presente y dirigiéndose a Jaime, no al lector, mientras que en el momento actual narra en pasado. ¿Nos puede estar esto dando alguna pista de lo que de verdad va a suceder en la novela?

Parece una novela negra, pero no lo es. Aunque Jaime sea un ser atormentado, como los protagonistas del género policiaco, lo que ocurre tanto en su pasado como en su presente dista mucho de parecerse a la resolución de un caso criminal.

Tampoco se trata esta de una novela de fantasmas al uso. Podría extenderme más aquí, pero entonces estaría desvelando demasiado. Y eso es, al fin y al cabo: una trama que va revelando todo poco a poco, sin que el lector lo tenga claro al final. Pero, ¿no es mejor cuando puedes sacar tus propias conclusiones de lo que has percibido?

Es una novela de ficción, pero con una base muy real: la desaparición de chicas que acaban apareciendo muertas sin que se sepa qué ha pasado con ellas exactamente. Darío Vilas realiza aquí su propia reivindicación: ¿hasta cuándo seguirán ocurriendo cosas así? ¿Y por qué la sociedad parece darle a veces la espalda a las víctimas y sus familiares?

Una cara conocida, en definitiva, es un libro para ser leído de una sentada y así poder entender de una vez todo lo que le ocurre a Jaime mientras busca al asesino de una chica desaparecida. Una obra inquietante y misteriosa que no dejará indiferente a todo el que se acerque a ella. Y tú, ¿a qué esperas para acompañar a Jaime en su búsqueda?

Cristina Monteoliva

jueves, 14 de diciembre de 2023

Reseña: A ESCONDIDAS, de Iban Zaldua.

 

Jugar al escondite de pequeños está la mar de bien. Cuando somos adultos, sin embargo, nos dicen que no está bien escondernos. El que se esconde físicamente puede acabar espiando una conversación; el que lo hace de otra forma, no se muestra nunca ante los demás. ¿Y qué pasa cuando vas ocultándote por la vida?, me pregunto tras la lectura de A escondidas, el excelente nuevo libro de relatos de Ivan Zaldua. Sin duda, la respuesta la encontrarás entre las páginas de este volumen que te comentaros aquí.

A escondidas es un volumen compuesto por un total de quince relatos de extensión variable en los que cualquier cosa puede pasar. Si bien cada historia es bien distinta comparada con todas las demás, encontramos ciertos rasgos comunes en ellas, como el uso generalizado de la primera persona narrativa, la irrupción de lo insólito en la vida cotidiana de los personajes, el sentido del humor, el desbordamiento de imaginación por parte de su autor o el ese estilo que podríamos denominar “falsa autoficción”, puesto que el autor nos confiesa en uno de sus cuentos que solo uno de ellos lo es.

El libro comienza con Castañas, una historia sarcástica en la que un inocente juego puede acabar teniendo catastróficas consecuencias.

Cuando me prohibió leer en la cama es un cuento sobre un hombre que vive toda una aventura sensorial desde que su pareja le dice que le molesta que lea antes de dormir.

Las moscas, este texto en el que unos ancianos conversan, es para mí la historia más sorprendente de este libro por lo inesperado del final.

Gusanos de seda es un relato metafórico en el que un hombre ve cómo su vida se ve reducida a su mínima expresión paulatinamente.

Discutiendo conmigo mismo es el primer texto de este volumen que habla sobre la realidad del País Vasco, en esta ocasión, con un tono bastante divertido a pesar de la seriedad del asunto.

Madre es una tierna historia en la que el intercambio de personalidades de dos mujeres da mucho de sí.

El libro de latín nos habla de un volumen mágico en el que si escribes el nombre de una persona, la convocas.

Zapatería Beltrán, café Moderno es una suerte de breve trhiller con viajes temporales de por medio.

Guerras civiles nos plantea una pregunta: ¿qué pasaría si unos soldados se quedaran atrapados en los  montes del País Vasco y no se enteraran de que la guerra que luchaban había terminado? ¿Y si siguieran batallando, para ellos, eternamente?

Spam nos habla de un mundo donde todo puede ser, irónicamente, considerado basura.

Como los chorros del oro es un relato tremendamente fantástico donde un hombre se ve convertido en un objeto.

Entrevista es el primer relato de los que considero de autoficción falsa. En él, se trata la problemática vasca de nuevo.

«La côte basque», revisted es otro de los relatos de autoficción falsa en el que se habla de un restaurante que existe en Nueva York y que ya apareció en un cuento de Truman Capote.

El último de estos cuentos de falsa biografía es el último, Muerte por Twitter, es un texto sobre los peligros (o las ventajas, según se mire) de las nuevas tecnologías.

Dejamos para el final el comentario de El traductor de Kafka, el único texto que se supone que expone hechos verídicos vividos por el autor. Se trata de un extenso cuento en el que se nos habla de una supuesta vida de Kafka que la mayoría de la gente desconocía.

A escondidas, en definitiva, es una antología para leer bien a la vista de los demás. Un libro luminoso donde cabe la fantasía en todas sus formas, la risa, la nostalgia, lo que parece verdadero pero rara vez lo es y, sobre todo, la más absoluta brillantez. Un libro de relatos que aspira a convertirse por su propio peso en el mejor publicado este año. Dicho esto, ¿a qué esperas a leerlo?

Cristina Monteoliva

martes, 12 de diciembre de 2023

Entrevista: JAIME ESCRIBANO.

 Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

seré breve con esta introducción por una vez: estáis a punto de leer la entrevista que nos ha concedido Jaime Escribano, un autor novel que se estrena en el mundo literario con su novela histórica La ciudad de los inmortales (Amazon, 2023).

Dicho esto, ¡vamos a por las palabras del autor!

¿Cuándo comenzaste a escribir?

Creo que he escrito desde siempre. Cuando pequeño ya hice algún teatro que se representó en el colegio por los niños, así que debí empezar muy joven. De adolescente escribía poesías, reflexiones y algunas historias. Siempre recuerdo haber leído muchísimo, casi cualquier cosa que cayera en mis manos. Estoy seguro de que la curiosidad y el gusto por las historias es lo que en todas las ocasiones me ha llevado a los libros.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritor?

Es muy difícil concretar. Supongo que, de cada libro que he leído, he sacado algo: de unos el mensaje, de otros los giros, de aquellos el estilo, de éstos los personajes, de unos pocos la atmósfera… Si pienso en los autores que más me han llegado, quizás se me vienen a la cabeza Bécquer, Edgar Allan Poe, Ray Bradbury o Borges. Pero seguro que me dejo muchos y estoy convencido, como digo, que de todos he aprendido.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Acabo de terminar Siddhartha, una novela escrita por el autor alemán Hermann Hesse. La historia está ambientada en la India antigua y sigue la vida de Siddhartha, un joven que busca la iluminación espiritual y la comprensión más profunda de la existencia. La trama se centra en el viaje personal y espiritual del protagonista, que abandona su vida cómoda como príncipe en busca de un significado más profundo. A lo largo de la novela, Siddhartha experimenta diversas etapas de la vida, desde la austeridad ascética hasta la búsqueda de placeres mundanos, antes de encontrar su propio camino hacia la iluminación espiritual.

La recomiendo absolutamente. La novela explora temas profundos relacionados con la búsqueda del significado de la vida, la espiritualidad y la iluminación. A través de la historia de Siddhartha, Hesse presenta diversas filosofías y perspectivas que invitan a la reflexión.

¿Dónde encuentras la inspiración?

La inspiración surge de la vida: de todo lo que has hecho, lo que has escuchado, lo que te han contado, lo que has leído, de las personas que has conocido, de cómo te has sentido. Y cuando te sientas a escribir y dejas que salgan las palabras, todo eso de alguna manera es capaz de tomar forma en una historia que estás creando pero que en gran parte ya estaba en tu mente. En cierto modo es como un sueño, o como un psicoanálisis. Es algo que te conecta con tu yo más profundo, con una parte de ti que, quizás, no podrías de otra forma que no fuera escribiendo. 

© Jaime Escribano.

¿En qué momento decidiste dedicarte profesionalmente a la escritura?

Solo cuando consideré que mi obra tenía la calidad que yo me exigía. La literatura es algo que me apasiona y considero que le debo un respeto a un arte que tanto me ha aportado. La escritura para mí es una forma de expresión que no podría encontrar de otra manera, y debe aportar y enriquecer a quien lo lea.

La ciudad de los inmortales es tu primera novela publicada. ¿Qué puedes contarnos de ella?  

Es una novela histórica que se desarrolla en la antigua Grecia. En el siglo de oro de Atenas y, al mismo tiempo, de la guerra del Peloponeso, una confrontación que duró treinta años y que la enfrentó a Esparta por el dominio de toda la Hélade.

Es un thriller repleto de suspense y acción, pero también de reflexiones filosóficas y morales, y con personajes muy trabajados, repletos de contradicciones y de dilemas.

Los personajes se mueven en un mundo donde no pueden confiar en nadie, y eso determina sus acciones, ya sea en la guerra, en la política, sus amistades e incluso el amor. El lector, al igual que ellos, no conoce hasta el final quién es quién en la historia, y esto la hace apasionante.

Además, tiene el incentivo de que es realmente fiel a los acontecimientos históricos, pues todo el contexto que rodea a la narración está muy contrastado documentalmente y aprendes mucho de una época realmente interesante.

¿Cuánto tiempo has dedicado a la documentación de esta novela?  

Desde siempre me ha apasionado la antigua Grecia y he leído muchísimo sobre el tema. Realicé un viaje a aquel país y me desplacé a todos los escenarios que aparecen en la novela, y estudié mucho los lugares y su historia, antes y durante el viaje. Luego, mientras escribía el libro, también me documenté bastante, leyendo libros sobre la época y los acontecimientos históricos, para resultar lo más riguroso posible, pero también sobre cómo eran las casas, las calles, las costumbres, las prendas de vestir, el papel de las mujeres, sobre qué pensaba Sócrates sobre todos los temas que se tocan en la novela, qué actitud tenían unas ciudades frente a las otras, etc. En este tipo de obras la documentación es fundamental y lleva muchísimo tiempo.

¿Por qué escribir novela histórica?

Es una manera muy sugerente de sumergirte de lleno en una época pasada de la que podemos aprender mucho. Muchas veces pensamos que la humanidad camina evolutivamente y siempre avanzando, pero en muchas ocasiones no sabemos que, en otros momentos históricos y en otras culturas, muchas cosas eran mejores que ahora, y otras peores, pero su conocimiento nos sirve para tomar perspectiva y aprender.

Al mismo tiempo nos percatamos de que no hemos cambiado tanto y que, en gran medida somos iguales que aquellos que aparecen en las historias, con las mismas aspiraciones, miedos y debilidades.

En definitiva, la novela histórica nos cuenta un relato y al mismo tiempo nos enseña mucho, no solo de la historia, sino también de la condición humana. Si se escribe con rigor, para el lector es la manera más amena e inmersiva de conocer la historia, con lo que, probablemente, los conocimientos que adquieras los conservarás mejor y más tiempo.

¿Y por qué decidiste publicar en Amazon?

Creo que es la mejor opción para un escritor desconocido, como era mi caso, pues esta es mi primera novela publicada.

Puedo controlar todo el proceso: desde la maquetación, la portada, la fecha de publicación, la campaña de lanzamiento, etc. Por otra parte Amazon ofrece condiciones mejores que las editoriales tradicionales, no solo económicas, sino en otros aspectos como la exposición continua a los clientes, con lo que tengo la posibilidad de promocionar mi libro y que en algunos meses se venda bien. Esto ahora no es posible con una editorial tradicional.

¿Qué tiene la Antigua Grecia para que todavía hoy nos siga apasionando?

La fascinación por la Antigua Grecia radica en su profunda influencia en diversos aspectos culturales y sociales.

Desde la perspectiva filosófica, los aportes de gigantes intelectuales como Sócrates, Platón y Aristóteles siguen siendo fundamentales para el pensamiento contemporáneo, delineando cuestiones éticas, políticas y lógicas que aún exploramos.

La mitología griega, rica en relatos de dioses y héroes, ha perdurado a lo largo de los siglos, trascendiendo la época antigua.

La arquitectura y el arte griegos también desempeñan un papel destacado en su atractivo perdurable. Los templos imponentes, como el Partenón, son testimonios arquitectónicos de la grandeza clásica, mientras que la escultura griega, con obras maestras como la Venus de Milo, sigue siendo una referencia en la historia del arte.

La contribución política de la Antigua Grecia, particularmente el desarrollo de la democracia en Atenas, es otra razón y una de los grandes temas de “La ciudad de los inmortales”. Aunque diferente en su aplicación en la actualidad, este sistema sentó las bases para la participación ciudadana en la toma de decisiones, un concepto que sigue siendo central en las democracias modernas.

Desde el punto de vista literario, las epopeyas homéricas, la tragedia griega y la comedia de Aristófanes han dejado un legado literario que trasciende su tiempo.


 © Jaime Escribano.

Las academias griegas, como la famosa Academia de Platón, establecieron un precedente para la educación formal y el pensamiento académico, que han dejado una impronta en el sistema educativo occidental.

En conjunto, la Antigua Grecia sigue cautivando a escritores y creadores porque sus logros y contribuciones no solo han resistido el paso del tiempo, sino que siguen siendo fundamentales para nuestra comprensión del mundo y la evolución de la sociedad occidental. Este legado multifacético proporciona un rico tapiz de inspiración que alimenta la creatividad y el pensamiento crítico en la actualidad.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en La ciudad de los inmortales?

La ciudad de los inmortales en un proyecto muy ambicioso, en el que pretendí mostrar a los lectores lo que me apasionaba de la antigua Grecia, sumergiéndolos al mismo tiempo en un apasionante relato en el que los personajes y la historia los cautivara.

Ambicioso porque la novela muestra aquella sociedad desde dentro, haciendo que la conozcamos con todo detalle: sus costumbres, su modo de vida, el papel que representaban hombres y mujeres; sus ambiciones, sus anhelos y también sus contradicciones, además de sus dilemas morales.

Además, cuenta de forma muy rigurosa los acontecimientos de la guerra del Peloponeso, que enfrentó durante treinta años a Atenas y Esparta, por el control de Grecia. Son hechos lejanos en el tiempo, pero extremadamente interesantes y que descubren aspectos del ser humano absolutamente vigentes.

Y todo ello lo vas conociendo según avanza un apasionante thriller que te va enganchando cada vez más y cuya resolución no sospechas hasta llegar a la última página.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Estoy en proceso de documentación para una nueva novela. También será histórica y de una época repleta de personalidades universales. No puedo decir más porque está en una fase muy incipiente y el argumento está por desarrollarse. Cada momento en el proceso de escritura es bonito y, ahora mismo, mi próximo libro es como una vaga idea que va tomando forma.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Daros las gracias por la oportunidad de hablar de literatura y de mi novela, ya que siempre es un placer compartir estos temas; y por la labor que hacéis en este espacio vuestro de libertad de pensamiento, cultura y pensamiento crítico, tan necesarios hoy en día y, desgraciadamente, cada vez menos frecuentes. Os animo a seguir con este bonito proyecto y dejo aquí mi deseo que nos volvamos a encontrar más adelante en el camino.

Muchas gracias, Jaime, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos mucha suerte con tu recién comenzada carrera literaria.

Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar al otro lado de la pantalla una vez más. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

lunes, 11 de diciembre de 2023

Entrevista: GONZALO ALCOBA GUTIÉRREZ.

 Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

volvemos a la carga con nuestras entrevistas, esta vez con la que nos ha concedido Gonzalo Alcoba Gutiérrez.

Gonzalo Alcoba Gutiérrez es magistrado y miembro de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia, en la que ha desempeñado cargos de responsabilidad. Durante años ha ejercido su profesión como juez instructor y juez civil y últimamente en el ámbito del Derecho del Trabajo. Escribe habitualmente para el Diario de Almería, en el que ha publicado columnas de opinión, reseñas literarias, entrevistas y cuentos. Ha colaborado en la revista El Ciervo y realizó una participación para la web Agenda Pública, del diario El País, al respecto del proceso judicial para la retirada del cadáver del dictador Francisco Franco desde el Valle de Cuelgamuros. Recientemente ha publicado su primer libro de relatos, La ofensa (ECU,2023), y su poemario, Observación de un tigre (Editorial Platero, 2023).

Dicho esto, vamos por fin con las palabras de nuestro autor:

¿Cuándo comenzaste a escribir?

No recuerdo un momento de mi vida en que no haya escrito. Cuando era un niño, interrumpía las tareas escolares para escribir versos que luego arrugaba. Unas veces me aseguraba de que desaparecieran, mojándolos o, incluso, quemándolos. Otras, los dejaba visibles en la superficie de la papelera, para que mi madre los incorporara secretamente a su colección de poemas robados. Puede que algunos todavía estén por ahí, escondidos en algún lugar. Para los que escribimos, mejor o peor, esto es como respirar.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritor?

El primer libro que leí en mi vida fue El Romancero Gitano de Lorca. El poeta granadino me ha inspirado más que ninguno. En el mundo místico que evoca su obra, los aromas, la música, el rumor del agua, quise yo sumergirme escribiendo. Ahí me hubiera quedado a vivir. Pero he leído mucho después. Poetas tan diversos como, Juana Inés de la Cruz, Machado, Vallejo, Juan Ramón, García Montero, Peri Rossi, José Hierro… Aunque, si tuviera que salvar tres libros, no serían de poesía. Me quedo, decididamente con La Casa de los Espíritus y Cien Años de Soledad... y El Quijote, por supuesto, que lo encierra todo.

© Gonzalo Alcoba Gutiérrez.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?  

Cuando me vence el estrés, me entrego, con placer casi pueril, a la novela negra. Descanso normalmente con obras de Carofiglio, Lucarelli, Cassar Scalia o del cubano Leonardo Padura y, por supuesto, de Chadler. Ahora estoy leyendo a un escritor portugués que no conocía: João Tordo. Su obra, Águas passadas es una delicia que alguien debería traducir al español. La recomiendo.

¿Cómo compaginas la escritura con tu carrera como magistrado?  

Con gran dificultad. Tengo la suerte de ser noctámbulo, aunque los años van pesando. Suelo escribir cuando todo el mundo duerme, lo cual ocurre rara vez (tengo dos niñas de cinco años, que son mi trabajo favorito). En todo caso, mi profesión, que es bellísima, me absorbe demasiado y escribir requiere tiempo para perderlo con tranquilidad.

Has publicado poesía y relato. Si tuvieras que quedarte con uno de estos dos géneros, ¿cuál sería?

Sin duda me quedo con la poesía, que es el hogar donde reposo y grito. Yo escribo versos por impulso, corrijo poco, aunque releo mucho. Es la idea, la inspiración, la que elige el momento y, a veces, tengo que interrumpir mi vida ordinaria. Aunque el cuento puede llegar a ser también una forma de poesía.

Tus dos libros publicados, La ofensa y Observación de un tigre, lo han sido en 2023. ¿Casualidad o algo premeditado?  

Ni una cosa ni la otra, si me permites. Los libros se escribieron en momentos muy diversos y a lo largo de años. Parece mentira, pues son ambos breves, pero es así. En principio, no tenía claro si publicar la poesía, porque era algo demasiado personal, demasiado íntimo. Pero, después de que La ofensa viera la luz, sentí que era el momento de hacerlo. Quise que todo el mundo supiera quién soy y lo que son para mí las tres destinatarias de Observación de un tigre. Ana, mi compañera, y mis dos hijas me lo han dado todo y yo quise hacerles ese regalo, sin esperar más.

Por cierto, ¿qué tiene que tener para ti un buen relato?

Cortázar, el maestro del cuento, comparaba éste con la fotografía, por contraposición a la novela, paralela al cine. El cuento se caracteriza por la limitación espacial y, por tanto, por la minoración de los recursos narrativos disponibles. Por eso, el cuentista debe ser capaz de plasmar un conflicto suficientemente intenso como para que el lector, una vez acabado, prolongue en su mente, en su imaginación, el efecto de la lectura. Para mí, el cuento solo tiene sentido si es un golpe feroz en la conciencia de quien lee. Y carecería de él si pudiera ser prolongado a voluntad del autor, porque entonces es solo un resumen mediocre de la novela que nunca se escribió.

¿Y un buen poema?

Hay más semejanzas entre el cuento y la poesía, creo yo, que entre aquél y la novela. La poesía es una expresión sentimental en que, a menudo, hay narración, a veces prosaica. Algunos autores, como Cernuda, en Ocnos, demostraron ya que un buen poema y un cuento son, a veces, la misma cosa.


 © Gonzalo Alcoba Gutiérrez.

¿Qué vamos a encontrar en La ofensa?

La Ofensa es un libro duro, incluso cruel. Pero es también una reivindicación apasionada y decidida de los oprimidos. En él hay dolor, pero también hay redención. Y hay magia. Hay incluso muertos que pasean entre los vivos, reclamando su lugar. Es una breve antología de cuentos, ambientados en diferentes momentos históricos, todos ellos de ficción, aunque impregnados de realismo, al que ayudan anécdotas verídicas. Yo creo que los lectores más jóvenes encontrarán problemas reales con los que deben lidiar, violencias que les roban la inocencia y los mayores reconocerán a fantasmas que creían olvidados.

¿Y en Observación de un tigre?  

Es enteramente un libro de amor, en que hay placer, pero también lucha. Quien lo lea, me va a conocer mejor de lo que muchos que me han visto a menudo y hablan conmigo. En él se cuenta una historia de enamoramiento apasionado que es absolutamente cierta y se pueden encontrar, además, las dimensiones vitales que, a lo largo de estos años, he empleado para expresar ese amor.

Cuando escribes, ¿qué esperas que los lectores encuentren en tus obras?

Verdad. Verdad y emoción. Es decir, aspiro a que penetren en la realidad emocional de las personas de las hablo, sin atenuaciones ni desvíos. Si mi escritura es difícil, si puede juzgarse así, que no lo sé, sin duda será por eso.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha? ¿Una novela, tal vez?

Siempre he tenido el deseo de escribir una novela, sí. Es un reto para mí, porque no sé si puedo llegar a ser un escritor de género largo. Como ya he dicho, me gusta exorcizar demonios y esto se hace a golpe de verso, más bien. No obstante, haya o no novela, poemario habrá seguro.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Quiero animar a leer, pero sobre todo a escribir. Escribir, para publicar o no, es un acto de liberación como hay pocos. Lean, para escribir. Escriban, para que los demás podamos seguir leyendo. Muchas gracias por tu trabajo, Cristina. Esta ventana a la literatura es una oportunidad maravillosa.

Muchas gracias, Gonzalo, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos mucha suerte con todos tus escritos.

Y a vosotros, amigos de las letras, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Reseña: EMMA G. WILDFORD, de Zidrou y Edith.

 

Se habla bastante de los grandes exploradores; poco o nada de la angustia que debieron de pasar los familiares que se quedaron en casa esperando durante meses y meses a que su ser querido volviera sano y salvo. Imaginad que uno de estos aventureros dejara atrás a una joven prometida. ¿Y si ella decidiera ir en busca de su amado? ¿Y si en ese viaje encontrara mucho más de lo que esperaba? De esto y mucho más va la excelente novela gráfica Emma G. Wildford de la guionista Zidrou y la ilustradora Edith, precisamente el libro que comentamos en este artículo.

Emma G. es una talentosa poetisa de veinte años que veranea con su hermana embarazada y su cuñado, un tipo despreciable, en la campiña inglesa. Su prometido, Roald, hace meses que se fue a explorar el Ártico. Él le dejó una carta que ella se niega a leer. Cansada de esperarle, decide ir a buscarle sin importarle las inclemencias del clima ni los peligros que vaya a encontrar. ¿Encontrará a Roald al final de su camino?

Esta es la historia de Emma G., una artista joven y valiente dispuesta a hacer cualquier cosa por encontrar a su amado. No sabe nuestra poetisa que por el camino se acabará encontrando a sí misma. ¿Seguirá entonces amando a Roald? ¿Y llegará a encontrarlo?

La trama nos transporta al primer tercio del siglo XX, a una época en la que todavía quedaban grandes exploradores y no estaba bien visto que las mujeres viajaran solas. La historia comienza en la calurosa Inglaterra veraniega para pronto llevarnos hasta la gélida Laponia. Un lugar lleno de peligros, pero también de paisajes evocadores y misterios por desvelar.

Emma G. es una excelente poetisa. Mientras que los no versados en el tema pensamos en prosa, ella lo suele hacer en verso. Es por ello que esta novela gráfica esté llena de lírica, especialmente cuando nos acercamos más a su protagonista.

Con respecto a las imágenes que vamos a encontrar en este libro, siento no ser una experta para daros una mejor descripción. Os puedo decir que a mí me ha parecido una novela gráfica exquisita, tanto por el texto como por el dibujo, de una precisión impecable. Llama la atención el colorido elegido: siempre tonos muy otoñales. ¿Será eso una pista de lo que vamos a encontrar al final del libro?

Por cierto, hablando de pistas: la carta de Roald se encuentra al final del volumen. Leerla me ha resultado del todo revelador. Aunque menos mal que Emma G. se negó a hacerlo, porque si no, no hubiéramos conocido hasta dónde podía llegar, en todos los sentidos, nuestra valerosa muchacha.

Emma G. Wildford, en definitiva, es una gran novela gráfica que nos habla de una mujer llena de coraje en un mundo dominado por los hombres. Una obra sobre la búsqueda del verdadero amor pero, especialmente, de la importancia de encontrarnos a nosotros mismos. Una historia cargada de significado que está esperando a que la descubras. Y tú, ¿te atreverás a viajar a Laponia con Emma G.?

Cristina Monteoliva

martes, 5 de diciembre de 2023

Reseña (II): DISQUISICIONES DE UN PELMA, de Miguel Fernández M.

 

El coautor del fantástico libro Aquellos maravillosos kioskos, Miguel Fernández M., nos lleva de nuevo a un tierno y divertido viaje por la nostalgia, esta vez de la mano de Serafín Tostón, un jubilado con mucho tiempo libre y mucha verborrea en busca de nuevas víctimas con las que "conversar" sobre los más variopintos temas en la novela Disquisiciones de un pelma.

El centro comercial, el parque, o la tienda de electrodomésticos, por poner un ejemplo, son los cotos de caza del pobre ingenuo de turno que tenga que aguantar durante un buen rato los monólogos de cualquier tema que se le ocurra al pe̶l̶ma bueno de Serafín.

El protagonista, un anciano sabio pero un poco cansino, nos cuenta los cambios que ha dado la vida en diferentes materias como la televisión, las nuevas tecnologías, la Navidad o el deporte, con un aire de añoranza que nos conquistará a todos como solo Miguel Fernández M. sabe hacer. A la vez, nos hace reflexionar poniéndonos en la piel de alguien que se ha tenido que adaptar a un nuevo mundo y unas nuevas costumbres, para él sin sentido, comparando los diferentes tipos de vida que hay con una nueva tecnología que facilita la vida a los más jóvenes pero se la dificulta a los mayores.

Con ilustraciones del propio autor, que además de dibujar para sus propios libros, también lo hace para historietas de Disney, Disquisiciones de un pelma os cautivará por lo original de su formato y la personalidad de su personaje principal.

Libro recomendado y de lectura ágil. Si buscas un libro sin amplias tramas, para entretenerte y aprender un poco sin pretenderlo, este es el tuyo.

Para acabar, un último consejo: si estás en la cola del bus, comprando en la panadería, viendo una obra desde la barrera, sentando en el banquete de una boda y, sobre todo, en la cena de Navidad, ten cuidado: ¡siempre hay un pelma al acecho para "alegrarte" el día!

Juan Antonio Liébana

sábado, 2 de diciembre de 2023

Entrevista: MIGUEL FERNÁNDEZ M.

 Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

volvemos una vez más a la carga con nuestras estupendas entrevistas, esta vez con la que nos ha concedido el autor Miguel Fernández M.

Miguel Fernández M. lleva desde los diecisiete años dedicándose al cómic y a la ilustración de una forma profesional, alternando sus labores de dibujante y guionista especializado en Disney con colaboraciones para franquicias como Mattel, Fox, Playmobil o Lego, tanto en el campo de la ilustración como en el del diseño o creación de gráficos para juegos, greeting cards, logos, etc. Ha escrito en coautoría con Juan Pedro Ferrer e ilustrado también Aquellos maravillosos kioscos (Edaf, 2016). Disquisiciones de un Pelma (Ediciones Azimut, 2023) es su primer libro en solitario.

Dicho esto, vamos por fin a conocer mejor a Miguel:

¿Qué fue lo primero que escribiste, lo recuerdas?

Perfectamente. Hablamos de algo estructurado, claro. Tendría unos 12 ó 13 años, y en aquella época estaba fascinado por las novelas de detectives. Novelas genéricas, de bolsillo, si sabéis a lo que me refiero. Así que me lancé a la aventura y comencé a escribir las aventuras de un detective torturado al que todo el mundo había dado por muerto en uno de sus casos, habiendo perdido a toda su familia por culpa de una organización mafiosa. Una novela de venganza que, bien mirado, no tiene nada que envidiar a algunas producciones de serie B de Hollywood (risas). 

Lo segundo que me propusieron (en mi época de lector compulsivo de Delibes) fue el escribir una novela costumbrista y rural. Fue mi profesor de Literatura, a la sazón corrector de Plaza y Janés, que se interesó mucho por algunos relatos que había presentado como ejercicio. Él me la corregiría y me ayudaría a presentarla. Pero con 16 años, no estás por la labor, evidentemente, y dejé pasar aquel hipotético tren alegremente.

¿Qué lecturas crees que te han influenciado como escritor?

Como explica en la solapa del libro Disquisiciones de un pelma, mis lecturas infantiles y de adolescencia fueron totalmente caóticas, ya que papá compraba libros en el rastro cuando le gustaban las tapas… Y yo me leía todo lo que entraba en casa, desde Torcuato Luca de Tena a Edgar Rice Burroughs, pasando por El Decamerón de Bocaccio (mis padres ignoraban el contenido del libro que yo devoraba mientras se preparaba la cena) o las Leyendas de Guatemala de Miguel Ángel Asturias o la Biblioteca Básica Salvat RTV completita. Pero de mis lecturas adultas, destacaría autores como Delibes, por supuesto, Tom Sharpe, Kennedy Toole, Jardiel Poncela, Miura o los hermanos Quintero (el género teatral en general y el humorístico en particular me privan). Y las sagas obligatorias de Arthur Conan Doyle, Agatha Christie o Maurice Leblanc.

¿Qué estás leyendo ahora mismo? ¿Nos lo recomendarías?

Me sigue gustando mucho el género negro. Últimamente he devorado del tirón toda la obra de Michael Connery o Chris Carter. También soy muy aficionado a la novela histórica. Las trilogías de Santiago Posteguillo me apasionan, y también las novelas de Simon Scarrow. Otra cosa que me he leído del tirón ha sido la serie de novelas de Ian Fleming con su famoso agente secreto. Hablan de otra época y están escritas con una ingenuidad (a veces una ingenuidad cruel) que me parece hasta tierna. En fin, difícil decir, porque sigo siendo muy anárquico a la hora de elegir mis lecturas (o audiolibros), así que tan pronto estoy leyendo algo de Fernando Fernán Gómez como una novela de Pablo Poveda. 

© Miguel Fernández M.

¿Dónde encuentras la inspiración?

Sin duda en la vida real. Es ahí donde uno encuentra los mejores personajes. Y en el recuerdo, claro. El paisaje de mi niñez, con aquellas gentes un poco ingenuas y faltas de información y libertad de pensamiento a veces, me proporciona unas anécdotas realmente jugosas y unos personajes muy particulares.

Si tuvieras que elegir entre solo escribir cómic, ensayo o novela, ¿con qué te quedarías?

Difícil elección, aunque seguramente escogería aquella disciplina que mejor me diera de comer (risas).

Ahora en serio, te diría que tienen un proceso creativo y de realización muy similares, y la misma dignidad a la hora de crear.

¿Qué similitudes y qué diferencias hay entre crear cómics y crear otro tipo de obras, como el ensayo y la ficción?  

Como te decía, son procesos muy similares. Hablando de cómics: cuando tienes una idea potencialmente válida, hay que elaborar una sinopsis muy resumida y someterla al examen del jefe de editores. Si a éste (o ésta, claro) le parece viable, escoge a un editor que comience el proceso. El editor encargará al guionista un guión previo, distribuido en el número de páginas necesario para la historia y las diferentes publicaciones. El guión tiene una parte narrativo-descriptiva y unos diálogos para cada viñeta o escena. Tras elaborar el guión en formato, el editor hace los cambios oportunos, tanto en el desarrollo de la historia como en los diálogos, y escoge el dibujante adecuado para realizar el cómic. Y una vez completado este paso, será el editor, de nuevo, quien revise todo para cerciorarse de que todo está en su sitio y no hay fallos, incongruencias o errores de raccord. Como ves, se trata de un proceso muy similar. Y al final será el publisher el que dará el último visto bueno. En mi caso el proceso se simplifica a veces, ya que cuando se da el caso, guionizo y dibujo mis propias historias.

Disquisiciones de un pelma es tu última obra publicada. ¿Qué es para ti un pelma?  

Según la RAE, un pelma es una persona «persistentemente molesta e inoportuna». Todos hemos conocido gente así. Serafín Tostón, en concreto, es alguien que tiene más miedo que vergüenza. Más miedo a la soledad y el olvido que vergüenza ante el acaparamiento solapado del tiempo y la paciencia de los demás. Es una persona cuyo mundo está desapareciendo paulatinamente con el paso del tiempo, y se agarra a los trazos sueltos del pasado que todavía perduran en el presente como un náufrago al maderamen del navío que se hunde. Pero también es un personaje que aplica la teoría de la navaja de Ockham a todo, así que simplifica, analiza, y a menudo encuentra absurdas la mayoría de nuestras costumbres «modernas».

¿Por qué escribir sobre uno?

Precisamente porque es una excusa para autoanalizarnos y ver si nuestra vida ha mejorado en todos los aspectos o quizás es que adoptamos todas las novedades y nuevas opciones y costumbres posibles por ese miedo a descabalgarse de un mundo que va a toda velocidad o a parecer reaccionarios de cara a la sociedad ante los nuevos avances que se nos ponen por delante casi como obligaciones. Por eso adoptamos toda nueva red social que aparezca, o cualquier nuevo electrodoméstico que nos ofrezcan que hace cosas que hasta ese momento teníamos muy asumido que eran nuestras propias tareas cotidianas. Y ¿qué me dices de la tan cacareada inteligencia artificial? Son pequeños ejemplos para ilustrar, pero en general asumimos con mansedumbre muchos cambios que se nos imponen por la vía del progreso, a menudo sin cuestionar si realmente… hacían falta.

© Editorial Azimut.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en Disquisiciones de un pelma?

Una mirada crítica y humorística, incluso tierna las más de las veces a un pasado que no es tan lejano y a un presente que nos dura un suspiro. Y una reflexión acerca de lo que es necesario y lo que puede llegar a ser extravagante. Y sobre todo, un pequeño reducto de humor absurdo y descabellado teñido de una nostalgia que viene a ser, ni más ni menos, el recuerdo de cosas que forzosamente tenían que cambiar. A menudo la sencillez del pasado era simplemente inevitable. Prueba de ello es la rapidez con la que cambiamos nuestro estilo de vida en cuanto se nos da la oportunidad de hacerlo. Las cosas no eran mejores antes que ahora. Ahora, sin duda, vivimos mucho mejor y con más calidad, aunque contemplamos el pasado con la inevitable nostalgia del que sabe que las cosas bonitas que nos pasan no pueden vivirse otra vez y solamente quedan en nuestro recuerdo. Y muy a menudo, teñidas de una capa de bondad que las hace mejores de lo que realmente fueron. Y eso sí: todo ello descrito con un léxico muy cuidado, como corresponde a la idiosincrasia del personaje, un poquito sabiondo y a veces insufriblemente pedante en sus aportaciones culturales.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?

Además de mi trabajo habitual en el mundo del cómic, barajo la posibilidad de hacer un segundo libro con cosas que se me han quedado en el tintero, y una novela más larga en la que Serafín y su amigo Benito (también jubilado) se meten en un follón increíble (del cual no quisiera revelar aún nada), sin apenas darse cuenta ni ser conscientes. Y claro, acaban salvando el mundo, los tíos. Aunque nunca llegan a saberlo. Ya tengo la sinopsis registrada, sólo falta escribir la novela (risas). A ver si tengo tiempo.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?

Nada más agradecer que haya blogs y páginas como la vuestra en la que os dedicáis a fomentar, de alguna forma, la lectura. El mundo de la literatura está algo depauperado, y sólo funciona realmente bien de cara a los best sellers, cuyos libros a menudo se compran un poco a ciegas. Hay que dar oportunidad a autores menos conocidos, porque también tienen cosas muy interesantes que aportar. Y ahí es donde entran vuestros consejos, para dar a conocer nuevos contenidos que pueden llegar a ser interesantes para el público lector.

Muchas gracias, Miguel, por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Te deseamos mucho éxito con todos tus proyectos.

Y a vosotros, amigos lectores, muchas gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla. Ahora, ¡a leer!

Cristina Monteoliva