Páginas

domingo, 26 de mayo de 2019

Reseña: COMO TÚ, de 20 escritores + 20 ilustradores.


Título: Como tú
Autores: 20 escritores + 20 ilustradores
Publica: Anaya
Páginas: 176
Precio: 13 €

Por más que muchos de nosotros lo deseemos con todas nuestras fuerzas, conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres no es tarea fácil ni en nuestra sociedad ni en el resto del mundo. Hacen falta dar muchos pasos que no se han dado hasta ahora, o que solo se han dado muy tímidamente. Aceptemos, además, que para algunas cabezas cerradas, ya no hay remedio. Pero sí para los que vendrán después: los chicos y chicas que están todavía formándose en valores. Su educación en igualdad es primordial, ¿y qué mejor que ofrecerles un libro con el que puedan sentirse identificados? Me refiero a Como tú, la antología de textos ilustrados de la que hoy os vengo hablar.
Como tú es un libro compuesto por veinte relatos ilustrados con sus correspondientes veinte ilustraciones. Los escritores que participan en este libro son: Ana Alcolea, Ana Campoy, Maite Carranza, Ledicia Costas, Espido Freire, Santiago García-Clairac, Antonio García Tejeiro, Ricardo Gómez, Alfredo Gómez Cerdá, Jorge Gómez Soto, Rosa Huertas, Raquel Lanseros, Nando López, Antonio Lozano, David Lozano, Fernando Marías, Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez, Care Santos y María Zaragoza. Y los ilustradores: Juan Miguel Aguilera, Raquel Aparicio, Carla Berrocal, Xosé Cobas, Agustín Comotto, Nuria Díaz, Alberto Gamón, Gabriel Hernández Walta, Anu Jato, Raquel Lagartos, Esperanza León, Sara Morante, Javier Olivares, Ana Oncina, Mireia Pérez, Dídac Pla, Alba Marina Rivera, Pedro Rodríquez, Santiago Sequeiros y Fernando Vicente.
El volumen (en el que cada texto viene precedido por dos páginas con fondo negro muy cuidadas, la primera con el título y parte de la ilustración; la segunda, con las biografías tanto del escritor como del ilustrador correspondientes) comienza con Leer el cielo, un cuento que nos transporta a África para conocer a una valerosa chica que no cejará en su empeño en aprender una profesión que hasta entonces estaba vetada a las mujeres. Otro relato que nos lleva al continente vecino es Melhfa, una historia ideal para debatir el papel de las mujeres saharauis en su sociedad.
Invisible es un relato en el que Matilde Pedrós vuelve del otro mundo para contarnos su dura experiencia como la primera universitaria española. Otro cuento de estilo similar, pues también en él su protagonista resucita para hablarnos de lo injusta que era su sociedad con las mujeres, es La libertad de Penélope. Gracias al mismo, conoceremos al famoso personaje mitológico y las decisiones que tuvo que tomar para ser libre. Emparentado con estos dos relatos por hablarnos de un hecho histórico que a la vez se ha vuelto mítico con el paso de los años es Naufragio, una historia en la que conoceremos el destino de una pareja que viajaba en el Titanic.
Ya que este libro va dirigido especialmente a los adolescentes, muchos de las piezas que encontraremos en él nos hablan de ellos y sus relaciones, a menudo nada sanas ni física ni emocionalmente hablando. Así, en Iguales, una pieza teatral en este caso, vemos cómo un chico y una chica que antes tenían relación de amistad no pueden ahora ser amigos por las absurdas barreras de la edad. Este hecho es preocupante, pero más aún que los estudiantes varones traten a las féminas como objetos sexuales, haciendo que ellas crean que están en su deber de hacer lo que ellos deseen, como vemos en Igual que tú, tiemblo, un relato en el que una chica es víctima del acoso por parte de sus compañeros cuando su ex novio difunde fotos íntimas de ella; en En tu jaula de cristal, donde una mujer es testigo de un episodio de lo más tóxico entre una pareja de adolescentes en un parque; en Lo contrario, un cuento en el que un padre se enfada tanto con el abusador de su hija como con esta por no hacer nada al respecto; en La educación sentimental, una pieza teatral donde vemos tanto la postura de ellos como de ellas en este mundo adolescente de relaciones sentimentales y sexuales tóxicas; y en La segunda vez, relato en el que conoceremos la historia de una chica que no solo ha de pasar por el trance de la violación, sino también del juicio posterior por parte de la sociedad.
El juicio de una sociedad no igualitaria es también un tema interesante a tratar, como observamos además de en el ya mencionado La segunda vez y en el relato El jardín de la falsa verdad, una historia que nos habla de la falta de escrúpulos de ciertos periodistas a la hora de crear artículos sensacionalistas.
El maltrato, ya en la edad adulta, es un tema también a debatir y erradicar. Para ello, nada mejor que leer el relato Como una cornada, una historia con final feliz, he de decir; y el poema Se acabó, madre, se acabó, en el que una hija intenta que su madre rompa las cadenas que su padre, maltratador, le impone.
Algunos chicos (hombres) no entienden el problema. Para ellos, especialmente, para que se pongan en el puesto de las mujeres por un momento, están dedicados los relatos La respuesta, una historia distópica en la que las mujeres toman el mando y no para bien, y Metamorfosis, un cuento en el que un chico se transforma en mujer con un tiempo y al final lo acaba comprendiendo todo.
Por otro lado, nos encontramos con El primer paso, un relato sobre una mujer que logra algo muy importante para la humanidad; Origen, un poema alegre que aboga por la igualdad total, y García y García, una imaginativa historia donde unos padres llevan hasta el límite lo de no hacer distinciones entre sus hijos mellizos, un niño y una niña.
Aunque todos los textos de este libro me han parecido muy buenos, en cuanto a lo que aportan y a la calidad literaria con la que están escritos, mi favorito de todos ellos es Kenia, un relato en el que conoceremos la historia de una chica muy inteligente que, al llegar a la adolescencia, se deja llevar por las opiniones sobre su cuerpo de los demás y los imposibles cánones de belleza que impone la sociedad, hasta el punto de llegar a olvidarse de su propia valía. Si me ha gustado especialmente este relato es porque habla de un problema que se da en chicas desde hace muchas generaciones: el de la anorexia, la bulimia y los desórdenes alimentarios varios. Este problema no está ni de lejos erradicado. Pero, ¿por qué ya casi nadie habla de ellos y de la importancia de educar a las chicas para que se quieran con o sin curvas?
De igual manera que cada uno de estos relatos merecería un análisis mucho más extenso que el que puedo hacer yo en una reseña de este tipo, también las ilustraciones lo harían. Me temo que mis conocimientos de dibujo no son muy amplios. Lo que sí os puedo decir que cada uno de los dibujos que acompañan a los textos destacan por sus distintos estilos, su colorido y lo bien que encajan con las palabras de los escritores. Imposible imaginar el libro sin todos y cada uno de ellos.
Como tú, en definitiva, es un libro ideal para mostrar lo que hoy en día está mal en la sociedad entre hombres y mujeres, debatir sobre lo que todos y cada uno de nosotros podría hacer para cambiar las cosas e inculcar buenos valores. Un volumen rico en estilos en el que, aunque hayan quedado algún que otro tema por tocar (el de los embarazos no deseados en adolescentes, por ejemplo; asunto del que yo escribiría si me invitaran a participar en una antología de este tipo) abarca muchos con los que los adolescentes podrán empatizar al serles cercanos de una u otra manera. Esperemos que pronto llegue a muchos de ellos. Y a ti, querido lector que lees esta reseña, sea cual sea tu edad, pues estoy segura de que también aprenderás mucho de él. ¿A qué esperas para comprobarlo?


 Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.


Reseña: CUANDO ES INVIERNO EN EL MAR DEL NORTE, de Leticia Sánchez Ruiz.


Título: Cuando es invierno en el mar del norte
Autora: Leticia Sánchez Ruiz
Publica: Editorial Pez de Plata
Páginas: 320
Precio: 21,90 €

¿Crees en los lugares malditos? ¿Acaso no empezarías a sospechar de su existencia si descubrieras que la casa de tus abuelos, un lugar que primero fue lugar de destierro para enfermos desahuciados, luego manicomio y más tarde un conservatorio de música en medio del mar, ha sido el escenario de un terrible crimen? ¿Qué de qué te estoy hablando? De Cuando es invierno en el mar del norte, la nueva novela de Leticia Sánchez Ruiz: el libro del que trataremos a continuación.
Tras enterrar al abuelo, todo el clan Larfeuil se reúne en la casa familiar de la isla de Or para seguir el duelo. Es justo entonces cuando irrumpen en la mansión el inspector Pambley y la agente Gloria. Ha aparecido un muerto con una herida en el corazón (la que le causaría el fallecimiento) en una de las playas de la ciudad norteña cercana, les informan los policías a los miembros de la familia, y todo parece indicar que alguien arrojaría el cadáver desde Or. Ese alguien pertenece a la familia Larfeuil y nadie podrá marcharse de la mansión hasta que el culpable aparezca.
En la ciudad del norte cercana, por otro lado, tenemos a Dora, una joven periodista cultural en paro que es abandonada por su novio poco después de que su ex suegro se topara en la playa con el cadáver de Antonio Trigo, el carpintero asesinado. Incapaz de pensar en otra cosa, Dora se obsesiona por averiguar cómo murió el que fuera hombre bien conocido en el barrio de las Maravillas.
Esta es una historia con dos narradores que, sin conocerse, tienen mucho en común, como descubriréis durante la lectura de esta obra. El primero es Guillermo Larfeuil, joven integrante de una extensa familia que, desde que él recuerda, ha estado ligada a la húmeda, enigmática y desdichada isla de Or. Guillermo, nieto, hijo, hermano, primo y sobrino de los distintos personajes que conoceremos durante la tarde de interrogatorios del inspector Pambley y la agente Gloria, es un buen observador que conserva en su memoria innumerables historias familiares, todas ellas interesantísimas, que irá desgranándonos durante la narración. ¿Estará en alguna de ellas la clave para saber qué le pasó a Antonio Trigo la noche que se supone que murió en la isla?
La segunda voz que nos guía en esta novela coral tan negra como el pasado de la isla de Or es Dora, una joven periodista cultural que, tras quedarse sin novio y sin trabajo, hace de la investigación de la muerte de Antonio Trigo su balsa de salvación. Sus pesquisas la llevarán a adentrarse en el barrio de Maravillas, hacerse amiga de los amigos del carpintero fallecido y hasta de pasar más de un mal rato. Pero, ¿qué espera nuestra chica al final del proceso? ¿Le darán sus averiguaciones nuevos motivos para seguir adelante con su vida?
Cuando es invierno en el mar del norte es sin duda una novela de personajes singulares, historias únicas (musicales, cinematográficas, históricas, entrañables, siniestras, apasionantes, etc) y momentos de corte fantástico. Pero si hay un personaje único en ella, pues yo la percibo como un ente vivo, ese es la isla de Or. La isla de Or, más bien un islote, se sitúa cerca de una ciudad norteña tan ficticia como ella misma. A ella se accede solo en barca. Parece el caparazón de una tortuga. En el pasado, la ahora mansión familiar de los Larfeuil fue manicomio, hospital de enfermos sin remedio y conservatorio de música. La humedad hace la estancia en ella algo de lo más incómodo. Y, aun así, la familia se niega a abandonarla. ¿Qué secretos guardará esta isla? ¿Cuántos está dispuesta a desvelarnos durante la lectura? ¿Sabrá ella quién mató a Antonio Trigo y por qué?
Cuando es invierno en el mar del norte, en definitiva, es una novela negra que nos habla de una interesante familia disfuncional llena de interesantes secretos, de una mujer que se mete a detective con tal de no pensar en su futuro y de una isla en la que cualquier cosa podría pasar. Una obra tan divertida como trágica, tan ligera como profunda y originalmente gótica que hará las delicias de todos los que estáis buscando algo diferente y a la vez auténtico. Coged vuestra barca ahora, amigos, y remad hacia Or: ¡la aventura os espera allí!
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.

viernes, 24 de mayo de 2019

Reseña: LAS RATAS DEL TITANIC, de Pedro M. Domene (edición de Toromítico)

Título: Las ratas del Titanic
Autor: Pedro M. Domene
Edita: Toromítico
Páginas: 125
Precio: 14 €

Ocurre a veces que, aunque un libro haya tenido éxito hasta el punto de agotar sus ejemplares en librerías, la editorial que lo publicara por primera vez no se encuentra en condiciones de realizar una segunda edición para que la historia que contiene llegue a más lectores. Es labor del autor entonces volver a probar suerte. Este ha sido el caso de Las ratas del Titanic, la novela de Pedro M. Domene que ya reseñamos en La Orilla de las Letras cuando se publicara por primera vez hace cuatro años, y que nos llega ahora en una segunda edición gracias a Toromítico. Con motivo de esta nueva edición volvemos a publicar también nosotros la reseña con ciertas modificaciones al texto original. Atentos, que ahí vamos con nuestra vieja pero nueva versión de la revisión de esta obra:
Los fondos marinos están llenos de barcos que han naufragado en sus aguas a lo largo de toda la historia. De muchos de estos pecios, poco se conoce; de otros, sin embargo, tenemos datos hasta la saciedad, como el es el caso del Titanic. Sea como sea, siempre es interesante leer una obra divulgativa y amena para informarse bien de lo que pasó antes, durante y después de su hundimiento, como Las ratas del Titanic.
Miércoles, 10 de abril de 1912. Los pasajeros van subiendo al Titanic dispuestos a pasar un agradable viaje con destino final Nueva York. Así lo hacen también las ratas, capitaneadas por Matt, un ejemplar joven pero valiente que hará todo lo posible por que sus congéneres viajen en las mejores condiciones posibles. Durante el viaje, Matt conocerá a un montón de nuevos amigos. Entre ellos se encuentran Sam, la rata músico, los jóvenes Milly y Quim, y Kitty, una preciosa rata de campo que no para de meterse en problemas. Aunque, ¿qué problema más grande puede hacer que el inminente hundimiento del gran barco?
Según Las ratas del Titanic, el barco habría salido de puerto el 10 de abril cargado tanto de personas como ratas. Las ratas de esta historia harían cosas típicas de roedores; pero también otras más propias de los humanos, como tocar instrumentos musicales, bailar o maravillarse con los hermosos salones del barco.
Las ratas son unos seres muy inquietos, siempre están moviéndose de un lado para otro para no ser descubiertas. Esto favorece no solo que los lectores conozcan la totalidad del gran barco, sino también todo lo que en él aconteció hasta el final del naufragio. Esta es, sin duda, una forma entretenida y divertida de enseñar algo de historia a los más jóvenes. O no tan jóvenes, pues para mí Las ratas del Titanic, más que una novela infantil-juvenil, es lo que yo denomino una novela para todos los públicos.
Los personajes están muy bien perfilados. Entre ellos destacan Matt, el joven jefe ratuno, y Kitty, la intrépida rata de campo. Los dos son muy diferentes, pero pronto se conocen y empiezan a entenderse. La cuestión es: ¿sobrevivirán los dos al naufragio?
Las descripciones son muy precisas, sin llegar a ser recargadas, hasta el punto de hacer que el lector crea estar dentro del mítico barco durante la lectura.
Si hay algo que me gusta especialmente de este libro es la narración en sí, amplia en vocabulario y nada simplista. Una narración que dista mucho de la de otros libros que parecen tratar a los jóvenes como seres incapaces de comprender ciertas cosas, cuando hoy en día los niños y adolescentes están más espabilados que nunca.
Las ratas del Titanic es, además, un libro ilustrado. Tanto la portada como las ilustraciones interiores en blanco y negro corren a cargo de Ernesto Lovera. Estas piezas, muy cuidadas y precisas, nos muestran a las ratas efectuando acciones que vienen reflejadas en los capítulos, añadiendo bajo cada una de ellas una frase que indica exactamente al momento en que se refieren.
Las ratas del Titanic, en definitiva, es una obra llena de aventuras, amor ratonil y sucesos históricos reales relacionados con el Titanic que nos proporciona una buena opción para aprender en poco rato qué pasó con el aquel gran transatlántico mientras sigues a las ratas con sus cosas de roedores. Una lectura muy recomendable para jóvenes curiosos o no tan jóvenes. ¿Te atreves a comprobarlo?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Reseña: MUJER EN EL BAR, de Ovidio Parades.


Título: Mujer en el bar
Autor: Ovidio Parades
Publica: Ediciones Trabe
Páginas: 152
Precio: 15 €

La vida de una persona se compone de momentos decisivos: alegres, tristes, tensos o relajados. Si juntáramos todas estas escenas obtendríamos una película en la que sería difícil encontrar la trama pues, ¿es que acaso una vida humana la tiene en realidad? Al final, tan importante es ver el conjunto como cada una de las partes, de las escenas en movimiento. Para comprenderlo, nada tan sencillo como leer un libro en el que veamos unos cuantos de estos momentos cazados por un autor tan sensible y observador como Ovidio Parades. Estoy hablando, como no, de su última obra: Mujer en el bar. La misma de la que a continuación hablaremos en este artículo.
Mujer en el bar es un volumen compuesto por veintiún relatos, la mayoría de ellos escritos en tercera persona y protagonizados por mujeres: Manuela, Julia, Laura, Bárbara, Esther, Mónica... Aquellos en los que el narrador es un hombre que se dirige en primera persona al lector, las mujeres son, sin duda, lo más importante de la narración.
Además de un buen número de mujeres con vidas que en un principio podrían resultar anodinas para todos aquellos que no saben ver más allá, nos encontramos otros elementos de cohesión que hacen de este volumen un todo sólido: los bares y cafeterías en los que sus protagonistas recalan en muchas ocasiones, los sueños de juventud, el amor por los libros y el cine, la nostalgia, la fuerza que aparece cuando más hace falta y la preocupación por los seres que más aman y unos cuantos más que iremos viendo a lo largo de los siguientes párrafos de este artículo.
El libro comienza con Óxido, una historia en su protagonista, intenta afrontar la muerte de su padre volviendo, momentáneamente, a la infancia. La higuera, un relato en el que una mujer viaja para visitar a su hermana, nos encontramos elementos similares al anterior: la muerte de un progenitor y la vuelta repentina a la infancia. Un tercer cuento que nos habla de un viaje y la muerte de un padre sería Las líneas de los mapas.
Segunda oportunidad y Resaca son dos relatos encadenados (sus protagonistas están emparentados) que nos hablan de las relaciones amorosas que pueden tener una continuación después de una ruptura. Otro relato que nos habla de retomar relaciones son Reeencuentro (una amistad, en este caso).
Las relaciones amorosas, seguiremos viendo en historias como Incidente, Un año de amor y Caos, pueden llegar a ser muy complicadas o desilusionantes. Por el contrario, en cuentos como Bar Nómada y El vestido comprenderemos que a veces solo hace falta dejarse guiar un poco por el corazón y el entusiasmo.
La nostalgia, como decía antes, es un elemento importante en este libro. La encontramos en muchos relatos, como el anhelo de tiempos pasados que sentimos mejores, en las piezas tituladas El chico que nunca besé, De regreso, El pavo y Exposición.
Las fiestas también son importantes en esta obra, sobre todo las relacionadas con la Navidad y el Año Nuevo, como vemos en los relatos De regreso, El pavo y El vestido.
Si bien muchos de estos cuentos son de carácter triste, hay dos de ellos en los que, curiosamente, encontramos relación por hablar ambos de los payasos: El payaso triste, una historia en la que vemos cómo una gran vedette acabaría en los bares, y La mujer silenciosa, una historia de corte poético en el que encontramos a una mujer pidiendo en la calle.
La librera trata de una comida un tanto amarga al hablar durante ella sobre algo que traumatiza a su protagonista. Tregua, por el contrario, es un cuento muy breve que nos habla de la felicidad de su protagonista comiendo milhojas.
Por si el lector no tuviera claro que Ovidio Parades habla, en muchas de sus historias ficticias, de sucesos que tienen lugar en su propia vida, tenemos el relato titulado La mosca, un relato dónde el autor bien podría estar hablando de algo que sucedió mientras escribía este libro.
El volumen acaba con el cuento que le da nombre: Mujer en el bar. Se trata esta de una historia esta similar a la primera que encontramos, como si el eterno retorno a la mujer que acude a un bar, en algún momento de la narración, preocupándose por la vida o la muerte de un ser querido fuera algo totalmente inevitable. ¿Y es que acaso no es así también en la vida real?
Mujer en el bar, en definitiva, es un canto poético a la vida, la muerte y al poder de todas aquellas mujeres a las que el mundo ignora pero que, en realidad, tienen tanto que ofrecer y contar. Un libro rico en historias, matices y sentimientos. Un volumen conmovedor que está esperando a que lo descubras. ¿A qué esperas para hacerlo?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.




lunes, 20 de mayo de 2019

Reseña: LA ÚLTIMA GRAN DUQUESA, de Laura Powell.


Título: La última duquesa
Autora: Laura Powell
Traducción: María Porras Sánchez
Publica: Editorial Siruela
Páginas: 212
Precio: 15,95 € / 8,99 €

La vida de la servidumbre siempre ha sido dura. Antiguamente, además, se empezaba a trabajar desde la infancia, dejando poco tiempo para el ocio y el reposo, a los sueños e ilusiones. Pero, ¿y si además de polvo que limpiar, señoras a las que vestir y ropa que coser una criada de antaño pudiera encontrar de pronto algo de emoción en su trabajo? Una gran aventura, como la ficticia que conoceremos en La última duquesa, la novela fantástica de Laura Powell de la que hoy os vengo a hablar.
Pattern es una huérfana de trece años que estudia en la Academia de Servicio Doméstico de la señora Minchin en Londres. Un buen día, la joven es contratada, ante el asombro de su tutora y de las otras aprendizas a criada, para ser la nueva doncella de la gran duquesa de Elfinburgo, un pequeño país del centro de Europa fundado por un galés que, según la leyenda, trajo consigo un dragón a su nuevo hogar. Una vez en el palacio en el que Pattern se supone que ha de pasar el resto de sus días como criada, la muchacha no solo descubrirá que tal vez Eleri, la gran duquesa, una chica de su misma edad, no está tan desquiciada como quieren hacerle creer, sino que sus temores, además, tienen cierto fundamento. Será a partir de entonces cuando doncella y duquesa se hagan amigas y decidan poner fin a lo que aterroriza a la segunda. ¿Conseguirán averiguar a tiempo lo que sucede para ponerle fin?
Pattern, la protagonista de esta novela fantástica de aventuras cuya trama tiene lugar, en su mayor parte, en un país ficticio llamado Elfinburgo, es una huérfana que se ha criado en una academia para chicas que aspiran a entrar en el servicio doméstico de grandes señores. Aunque es de las más listas de su promoción, ni siquiera ella podría esperar ser contratada tan pronto y para alguien tan importante. Siempre acompañada del manual Los deberes de una primera doncella, de J. Bulcock (libro del que veremos a lo largo de esta historia numerosos fragmentos, principalmente abriendo cada capítulo), viajará a su nuevo hogar para conocer a Eleri, la gran duquesa, el idílico entorno y un buen número de personajes que puede que no sean lo que aparentan.
Eleri es una muchacha inestable que ha heredado la responsabilidad de gobernar todo un país, por pequeño que este sea. Pronto descubriremos que algo pasa con ella, pero que quizá los que la rodean intenten exagerar su estado mental para obtener beneficio de ello. ¿Estará su supuesto bondadoso tío intentando conseguir el trono?
Hay un dragón en la historia de Elfinburgo. A lo largo de la trama, entre otros muchos datos, descubriremos si este fue real o no. ¿No te pica la curiosidad por averiguarlo tú también?
La última duquesa, en definitiva, es novela juvenil de corte fantástico (yo me atrevería a decir que también es un thriller) que nos transporta a un país imaginario para hacernos vivir una gran aventura junto a dos valerosas chicas, doncella y duquesa, decididas a descubrir qué es lo que amenaza realmente a la segunda. Una obra emocionante y diferente con la que pasar un buen rato. ¿Te la vas a perder?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.





Reseña: LAGO NEGRO DE TUS OJOS, de Guillen López.


Título: Lago negro de tus ojos
Autor: Guillen López
Publica: Alianza Editorial
Páginas: 133
Precio: 16 € / 9,99 € (ePub)

¿Volveríais al lugar en el que vivisteis el peor episodio de vuestras vidas? ¿Y si fuerais periodistas a la caza de una gran noticia? ¿Merecería entonces la pena el viaje? ¿Lo hará el que Carla Babiloni, una de las protagonistas de Lago negro de tus ojos haga de vuelta a El Clot, su pueblo natal, para investigar ciertos asuntos relacionados con una misteriosa gran laguna? Para saberlo, tendréis que leer la novela. Pero si antes queréis saber un poco más sobre esta historia, no tenéis más que seguir con este artículo.
La periodista Carla Babiloni vuelve a El Clot, su pueblo natal, después de no hacerlo durante muchos años. A pesar de los traumas que viviera allí, todavía muy presentes en su día a día, ha de averiguar qué pasó con Elena Ferri. Su desaparición parece estar relacionada con la laguna que apareció tras El Incidente, la más grande de todas las que aparecieron de pronto aquel día. Una vez en El Clot, Carla se reencontrará con su mejor amigo de la infancia, Bernat, un fumigador aficionado a dibujar cómics que la ayudará en sus nada fáciles pesquisas. Serán otros muchos, en contraposición, como los militares que vigilan la laguna, los policías corruptos del pueblo y los miembros de una secta religiosa, los que conviertan la investigación de Carla en un tortuoso camino. ¿Conseguirá la periodista llegar ilesa hasta el final de su aventura?
Carla es una periodista con un oscuro y misterioso pasado que ha de volver a la casa en la que vivió el peor día de su vida para quedarse en ella hasta que averigüe qué pasó con Elena Ferri, una mujer que desaparecería, supuestamente, en la laguna de El Clot, la más grande de La Tierra aparecida tras el hecho misterioso que se clasifica como El Incidente. Una vez en su pueblo natal, Carla descubre que la laguna es de difícil acceso, que todo se ha llenado de bichos y que realmente solo puede contar con Bernat, su amigo de la infancia, para sobrevivir a su aventura.
Bernat, el que siempre estuviera enamorado de Carla, lejos de ser un personaje secundario, es el verdadero protagonista narrador de la trama. Gracias a su narración a posteriori, en primera y tercera persona, conoceremos esta intrigante y oscura historia. De una forma muy particular, he de decir, pues Bernat dibuja cómics para contar todo lo que le sucede a Carla y a él mismo, pero estos no aparecen así en el libro, sino que son descritos en el texto.
Y, de fondo en la trama, siempre tendremos dos elementos inquietantes: el pasado de Carla, aquello tan horrible como para no hacerla volver en años a El Clot; y la laguna, esa extraña formación oscura de naturaleza desconocida que atrae tanto a los insectos como a los turistas al lugar. ¿Será de verdad de origen extraterrestre? ¿Qué hay bajo su superficie? ¿Por qué la gente acude de verdad a verla?
Lago negro de tus ojos, en definitiva, es una novela escrita con un estilo original y una obra de ciencia ficción de transcurrir pausado pero seguro, personajes con más oscuridad que luz y grandes misterios que te atraerán durante la lectura como la laguna negra de El Clot a los insectos. ¿A qué esperas para adentrarte en sus páginas y descubrirlo?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.

domingo, 19 de mayo de 2019

¿UNA KHALEESI PARA TODOS O PARA NINGUNO?


El mundo está lleno de cosas que no puedo llegar a entender, por más que me esfuerzo en ello. Que haya gente que no esté de acuerdo con la temporada final de Juego de tronos, la famosísima serie de HBO, y pida por medio de firmas que se reescriba entera para luego filmarla de nuevo, es una de ella.

La historia ya la sabéis (incluso los que no veis la serie ni tenéis ganas de hacerlo): muchos no están contentos con lo que ocurre en la última temporada, especialmente, parece ser, con el cambio de rumbo en el personaje de DaenErys Targaryen, que ha pasado de ser la salvadora de los oprimidos a la gran destructora de Desembarco del rey.
En realidad, este cambio tan brusco no ha sido tal. Si volviéramos a ver la serie desde el principio, nos daríamos cuenta de que el personaje de Daenerys siempre ha tenido sus luces, pero también sus sombras, a veces planteadas de forma poco sutil (y no, no voy a “spoilearos” nada al respecto). El problema es que nosotros hemos obviado todo lo que nos podría hacer sospechar: queríamos creer en ella por encima de todo.
Queríamos pensar que sería siempre el azote de los villanos, la salvadora de los oprimidos y, por supuesto, un icono feminista, cuando en realidad, si nos fijamos bien, veremos que gran parte de sus acciones han estado motivadas por su propia ambición.
En la última temporada vemos cómo el estrés y las ansias de poder han hecho mella en ella, haciendo que la que creíamos bondadosa reina cometa acciones atroces. ¿Cómo todos sus antepasados, como sabemos desde el principio de la serie? Exacto. Y es que esquivar una enfermedad hereditaria, bien sabemos algunos, es complicado (más aún en una época como la medieval fantástica (pero medieval, al fin y al cabo), en la que se desarrolla la trama) y si a Daenerys le ha tocado la china de la locura familiar que se desencadena cuando la ambición toca techo, no hay más que hacer.
Pero, oye, ¡que estamos hablando de una serie de televisión! ¡Daenerys Targaryen no es real, es un personaje de ficción! Salida de los la saga de novelas fantásticas Canción de hielo y fuego, del escritor George R. R. Martin. Novelas en las que, como sabemos, se basa la serie. También sabemos (casi todos) que el autor de la obra original estuvo participando en la elaboración de los guiones hasta que dijo que se retiraba para escribir lo que le quedaba de la saga. La última temporada no sabemos si se parecerá o no a lo que Martin escriba finalmente. Pero, ¿es que acaso pensáis que el autor va a escribir algo que os guste más? ¿Un hombre que mató al que creíamos que iba a ser el protagonista de toda la historia en el primer volumen? ¿El mismo que nos ha brindado escenas llenas de sangre y giros inesperados y cruentos?
Tengamos algo claro: los escritores, guionistas y demás creativos van a presentarnos historias que no siempre nos van a gustar. Si no te gusta lo que pasa en la novela que estás leyendo, puedes dejar la lectura; si no te agrada lo que ves en una serie, puedes dejar de seguirla. Puedes quejarte de la serie, claro (yo lo hago continuamente, de hecho, entre amigos); también puedes hacer algo maravilloso: crear un foro en el que escribir tus propias versiones de la historia o fanfics y compartirla con otra gente descontenta; pero pretender que se rehaga toda la última temporada de Juego de Tronos, ¿no lo veis un poco excesivo o soy yo que de verdad no comprendo nada?
Rehacer toda una temporada de la serie me parece poco factible porque, primero, los guionistas no van a ir casa por casa preguntando qué es lo que nos gustaría a cada uno que pasara en lo que están haciendo para no volver a decepcionarnos; segundo, porque tienen que ser totalmente libres para crear lo que quieran, le gusta luego a la gente o no; y, tercero: con el dineral que ha costado hacer la última temporada de la serie de televisión, ¿cómo creéis que se podrían plantear siquiera hacerla de nuevo? Igual ese dinero podría invertirse en atajar un buen número de problemas del mundo real mientras nosotros aceptamos que esta es una serie de ficción y que si bien no podemos estar conformes con mucho de lo que sucede, en unos meses, como mucho un año, nos engancharemos a otra serie y, como se suele decir, a otra cosa, mariposa.
El mundo, como decía al principio de este artículo tan innecesario por no aportar nada nuevo a lo que ya habréis leído estos días, está lleno de cosas que no puedo llegar a entender aunque me esfuerce en ello. Que tengamos cada vez la piel más fina y solo queramos finales felices y situaciones que no nos incomoden en el cine, la televisión y la literatura es una de ellas. Si no estamos preparados para enfrentarnos a la ficción, por mucho que esta se parezca a la realidad (igual ese es el problema: que la serie nos plantea personajes con personalidades que encontramos fuera de ella), ¿estaremos preparados para vivir en el mundo no ficticio?
En fin, amigos lectores, no nos tomemos el final de la serie tan a pecho e intentemos disfrutar de ella.
Cristina Monteoliva


© Pixabay /Victoria Borodinova



miércoles, 15 de mayo de 2019

Reseña: LA CASA DEL PÁRAMO, de Elizabeth Gaskel.


Título: La casa del Páramo
Autora: Elizabeth Gaskel
Traducción: Marta Salís
Editorial: Alba Editorial
Páginas: 192
Precio: 9,90 €


En los últimos cincuenta años el feminismo ha ido poco a poco avanzando en el reconocimiento de la igualdad real de la mujer y, sobre todo, en la toma de consciencia del trato injusto y desigual que sufre y ha sufrido la mujer tanto en el presente como a lo largo de la historia.  Muchas veces tendemos a quedarnos con la anécdota, más que entrar en el análisis profundo de la estructura sociocultural que ha perpetuado ese esquema.  Esa desigualdad es una costumbre tan arraigada que resulta difícil para muchos ser conscientes de las diferencias de trato que una mujer sufre desde la infancia. Queda mucho por hacer por la igualdad de géneros, por ello no está mal pensar de dónde venimos, en qué hemos mejorado y qué nos queda todavía por hacer y, de paso, recordar a los pioneros que comenzaron a plasmar y denunciar esa desigualdad.  La casa del páramo, de Elizabeth Gaskell, publicado en 1850, es una novela que trata de plasmar la realidad social de esa época y en la que podemos prestar especial atención a los valores en los que se educaba a la mujer.

         Maggie Browne, la protagonista de La casa del páramo, vive con su madre, con su hermano Edward y con su criada Nancy en una casa aislada de la ciudad.  Su padre, antiguo coadjutor de la ciudad, murió dejándolos con un cierto prestigio social pero sin grandes lujos. La obsesión de la señora Browne es que Edward prospere y que asiente su porvenir en una buena posición social y toda su vida gira en torno a ese deseo. Toda su vida y, por ende, la de su famlia. Vemos como Edward es educado en la ambición, la creencia de que es inteligente y capaz, en su deber de intentar escalar en pirámide social a cualquier precio o de, al menos, aparentarlo. Sin embargo Maggie está educada en la creencia de que su vida no es importante. La fe, el compromiso, la abnegación y el servilismo son las virtudes de una buena mujer y eso incluye sacrificarlo todo en pos de ayudar a su hermano. Su máxima aspiración será casarse con alguien de buena posición, pero incluso en eso debe anteponer los intereses de su familia y de su hermano a los suyos. Eso se pone en evidencia cuando el señor Buxton invita a la familia Browne a su casa. Parece la oportunidad perfecta para que Edward entre en contacto con el terrateniente del lugar. Mientras Edward trata de expresar sus ambiciones al señor Buxton, tanto la frágil y enferma señora Buxton como su hijo Frank quedan encandilados con la personalidad de Maggie que, a partir de entonces, visita con regularidad la casa de los Buxton por expreso deseo de la señora. Nada de esto tiene especial valor para su madre, que sigue tratándola como si cualquiera de sus aspiraciones estuviera subordinada a las necesidades y deseos de su hermano. Incluso cuando Edward marcha a estudiar a la gran ciudad, la vida de la familia sigue girando en torno a sus ambiciones y caprichos. Cuando Maggie se compromete con Frank Buxton la interferencia de Edward sobre la vida de su hermana cobra tintes dramáticos. 
En La casa del páramo, Elizabeth Gaskel hace sobre todo un retrato de las relaciones sociales de su época. Retrata la rigidez de una sociedad que antepone la ambición y el dinero por encima de cualquier otra cosa. Por supuesto que tiene sus excepciones y en medio de esa lucha de poder pueden verse personas que tratan de actuar en conciencia y por verdadero amor.
Esta novela corta, publicada en su origen como cuento de navidad, puede leerse desde distintos ángulos, pero lo que está claro es que puede servir para evidenciar la forma en que las posibilidades de la mujer eran limitadas ya desde la más tierna infancia, y procurar que eso no siga sucediendo.
Sergio M. Planas


© Sergio M. Planas.
 

sábado, 4 de mayo de 2019

¡BOTÍN DEL DÍA DEL LIBRO!


Normalmente el Día del Libro coincide en Granada con la Feria del Libro y acabo tirando la casa por la ventana tanto en esos días como en los que visito la feria (muchos, creedme). Este año la Feria del Libro será en mayo, por lo que el 23 de abril y días posteriores los he dedicado a comprar libros de otras formas.


© Cristina Monteoliva.

El día 23 adquirí Alcachofa-Terror. La invasión de las hortalizas del espacio exterior, de Liss Evermore, a través de Amazon pues no había otra manera de hacerlo (que yo conozca hasta el momento). Este libro ha sido editado por Wave Books.


© Cristina Monteoliva.

También esa semana compré un buen puñado de ejemplares de La máquina de albóndigas, fanzine editados por Chocoplanet cuyos números se pueden comprar en su página web (como hice yo) o en tiendas especializadas, y en los que participan Zaviev, Chamn, Martín Cabo, Dac, Chapy, David Vielva, Juan Álvarez, Ulises López, Aguilar Sutil, Joscarson y Susana Viñolo.


© Cristina Monteoliva.

Por último, ya a final de mes llegó a Librería Cabrera Bienvenidos a Wellcome, de Laura Fernández, novela editada por Literatura Random House que había encargado la semana anterior.
© Cristina Monteoliva.

Como veis, mi selección de este año es divertida, friki y monstruosamente buena. Pronto os hablaré de buena parte de mi botín en detalle. Mientras leo todo esto y escribo los artículos, ¡os doy permiso para que me envidieis!
Cristina Monteoliva

MONSTERS MASH, UNA ANTOLOGÍA MONSTRUOSA, de Varios Autores.


Después de hablar de tropecientos libros ajenos, permitidme que me tome en estos meses algo de tiempo para hablar de los propios. Voy a comenzar esta sección, que bien podría llamarse OS DOY LA LATA CON LO MÍO o YO TAMBIÉN ESCRITO, OIGA, con la antología de cuentos de terror y humor publicada en 2019 Monsters mash, una antología monstruosa.
Monsters mash, una antología monstruosra, este libro que le debe su título a una popular (y divertida) canción americana, es un volumen que rinde culto y homenaje a los monstruos clásicos de las películas de terror y a algunos más de la literatura y el cine que tanto nos gustan a los amantes de los bichos horrendos. El coordinador del proyecto es Moi Gascón, la portada, la contraportada y las ilustraciones interiores corren a cargo de Marco Gómez Gómez y el prólogo, de Álex Bedia. La lista de relatos y autores es la siguiente:
-Dulce como la sangre, de Liss Evermore.
-Lo que soy, de David Arrabal Carrión.
-Piezas, de Rain Cross.
-M de momia, de Tony Jiménez.
-Cazador y presa, de Marco Gómez Gómez.
-La piel del fantasma, de Aniel Dominic.
-La criatura y la expedición, de Moi Gascón.
-Vamos por partes, de Tamara López.
-Lo que sale de tu garganta, de Cristina Monteoliva

Los que leáis este libro (espero que muchos de vosotros), encontraréis estilos distintos, relatos de extensiones variables y distintas visiones de los monstruos, siempre desde el respeto y el cariño que nos merecen. También, y está feo que yo lo diga porque participo en esta antología, una muy buena calidad literaria en todos y cada uno de estos cuentos.
Podéis conseguir el libro en papel en: https://suseyaediciones.wordpress.com/2019/02/26/monster-mash-una-antologia-monstruosa/  y en Amazon
También está disponible en digital en la plataforma Lektu.
         Para acabar este breve artículo os dejo con la portada y la contraportada del volumen:

 
© Cristina Monteoliva.
Cristina Monteoliva