Páginas

domingo, 31 de mayo de 2020

Reseña: PERSONAJES DESESPERADOS, de Paula Fox.


Título: Personajes desesperados
Autora: Paula Fox
Traducción: Rosa Pérez Pérez
Publica: Sexto Piso Editorial
Páginas: 208
Precio: 19,90 €

Hay relaciones que viven en un equilibrio precario, en un espejismo de comodidad que puede llegar a verse alterado por un suceso, llegando a hacer que esos frágiles cimientos en los que se sustentaba todo se tambaleen. Sucesos a veces nimios, como un pequeño accidente doméstico, tal y como vemos en Personajes desesperados, la interesante novela de Paula Fox de la que a continuación hablaremos.
Sophie y Otto Bentwood tienen una vida cómoda en Brooklyn, en un barrio en el que pronto todos esos molestos vecinos que incomodan a Otto acabarán desapareciendo. Sin hijos, con amigos, dinero y una casa de verano en un pueblo tranquilo, la pareja parece tenerlo absolutamente todo para ser feliz. Entonces, una noche, el gato callejero al que Sophie ha estado alimentando desde hace un tiempo la ataca, produciéndole una herida a la que ella, en un principio, no quiere darle importancia. Pronto, sin embargo, Sophie cree haber contraído la rabia, lo que hace que se altere y llegue a plantearse ciertas cosas que hasta entonces no había hecho. ¿Podrán seguir Sophie y Otto casados al final de esta historia?
Sophie y Otto son una pareja de más de cuarenta años sin hijos y con bastantes comodidades a su disposición. Sophie es una escritora y traductora que hace tiempo que no se enfrenta a ningún texto mientas que Otto es un abogado al que su socio, a punto de dejarle, le acusa de ser clasista y racista.
Mientras que Otto se queja de Charlie y de unos vecinos que no estarían a su nivel, Sophie se conforma con su vida. Hasta que le muerde el gato. Entonces Sophie, tras conversar con el propio Charlie, con su amiga Claire, entre otros, comenzará a pensar en cómo es Otto en realidad, en la vida que tienen juntos y en el amante que la abandonó hace un tiempo.
Si bien encontramos algunas fechas que nos hacen situar la trama en el siglo XX, podría decirse que esta novela cargada de agudos diálogos, personas que se divorcian alegremente una y otra vez, amantes aquí y allá y contrastes sociales, es atemporal: una historia, al final, que nos habla de la vida de una pareja acomodada en la que él, un tipo al que sí podríamos clasificar de clasista, es la figura dominante mientras ella, una mujer a veces apocada, obedece incluso cuando no está conforme. Hasta que le muerde el gato y la angustia de toda una vida en común aflora para hacernos descubrir a una Sophie no solo preocupada, sino rica en matices.
Personajes desesperados es, en definitiva, una estupenda obra sobre la madurez, la vida en pareja, el conformismo, la gentrificación de las ciudades y  todas aquellas pequeñas cosas que pueden hacer que, en un momento dado, todo nuestro mundo se tambalee. Y tú, ¿a qué esperas a descubrir esta obra y ver qué ocurre con el mordisco del gato y el matrimonio Bentwood?
Cristina Monteoliva

© Cristina Monteoliva

sábado, 30 de mayo de 2020

Reseña: WEST END, de José Morella.


Título: West End
Autor: José Morella
Publica: Ediciones Siruela
Páginas: 288
Precio: 19,95 € / 9,99 € (ePub)

A menudo, tras la muerte de un familiar nos damos cuenta de que no hemos aprovechado el tiempo con él o ella. Puede que también descubramos que apenas sepamos de su pasado, de lo que hizo o dejó de hacer por complacer a su familia. Es posible que surja entonces la necesidad de averiguar todo lo posible sobre esa persona, pero, ¿con qué fin en realidad? La respuesta a esta y a otras muchas preguntas que surgirán  tras la lectura las encontraréis en West End, la obra de José Morella de la que hablaremos a continuación.
Tras la muerte de Nicomedes Miranda, José Morella, su nieto, decide escribir su biografía. Será el momento de hablar con su madre y otros familiares con el fin no solo de apuntar los datos más importantes de la vida de su abuelo, sino también para llegar a entender la enfermedad mental que este parecía, algo que le hacía ser un ser taciturno que, de tarde en tarde, sufría una suerte de ataque que le llevaría al psiquiátrico al menos en una ocasión.
Nicomedes Miranda, el objeto de investigación de José Morella, era un hombre andaluz de campo, tímido y tranquilo hasta que el problema mental que padecía le hacía tener un ataque. Su condición no le impediría casarse, ya en edad un poco tardía para su época, y tener descendencia. Serían sus hijos los que, movidos por el afán de prosperar, le llevarían a una isla del mediterráneo en la que el campesino nunca llegaría a ubicarse. West End sería un barrio característico de este lugar.
Mientras investiga, el nieto se pregunta qué tipo de enfermedad tuvo el abuelo, si hubo algún trauma que pudo ejercer de detonante y si pudo alguna vez tratarse correctamente ese mal ( lo que no se hizo, porque eran otros tiempos). Las pesquisas le llevan a interesarse por curiosos personajes de la isla que creen en la lobotomía como solución a sus problemas y por otros de la época, como Juan Antonio Vallejo Nájera, un importante psiquiatra del franquismo que, a mi parecer, merecería otra novela solo para su persona.
¿Es este libro entonces la novela biográfica que pretendía escribir su autor en un principio? No exactamente pues si bien esta obra contiene capítulos que podrían pertenecer a esa hipotética biografía novelada de Nicomedes Miranda, también nos encontramos otros en los que el autor habla del proceso de documentación, de las conversaciones con los familiares, de sus reflexiones acerca de algunos temas que trata en el texto (sobre todo, la salud mental) y de su propia infancia, de manera que en muchas ocasiones podría dar la sensación de que, si bien efectivamente la figura de Nicomedes Miranda es un referente importante para el escritor, la obra es una excusa para hablar de sí mismo.
Llegamos entonces a otra pregunta: ¿es West End una suerte de diario del autor, una obra autobiográfica del mismo en realidad? Que cada lector llegue a sus propias conclusiones tras la lectura.
West End, en definitiva, es una interesante obra que nos hace viajar a una isla del mediterráneo (que nunca se menciona, pero es fácil de saber cuál es pues su West End es un lugar real) en los años setenta, un lugar en el que muchos inmigrantes tuvieron que ir para buscarse la vida, entre otros, la familia de un hombre con una enfermedad mental, Nicomedes Miranda, en cuya figura se fija, y mucho, su nieto, José Morella, un escritor en busca de una esquiva verdad: la de su abuelo, pero también la suya propia. Es esta una obra diferente, un libro que navega entre la ficción y la no ficción, para hacer reflexionar al lector sobre los mismos temas que lo hace el autor. Dicho esto, ¿a qué esperas para adentrarte en sus páginas y ver qué te puede ofrecer?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.

lunes, 25 de mayo de 2020

Entrevista: ALEX FLORENTINE.


Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

se acerca el verano (tecleo esto mientras pienso que estoy a punto de derretirme) pero no parece que lo haga el fin de esta nueva realidad que nos ha traído algo tan pequeño como un virus. Menos mal que para combatir tanto el calor como la espera por recuperar algunos de nuestros hábitos perdidos podemos acudir a los libros. Y a lo que nos cuentan sus autores. Autores como Alex Florentine (pseudónimo bajo el que firma Arancha Vigil), autora que recientemente ha publicado su primera novela: Mina, casi humana.
Nuestra autora estudió Informática y Administración y, aunque durante un tiempo trabajó en esos campos, además de en el sector servicios, actualmente se dedica a explotar toda su creatividad a través del dibujo, la pintura, la ilustración, el diseño gráfico y, cómo no, la escritura. Como decíamos antes, Mina, casi humana, es su primera novela publicada.
Dicho esto, ¿qué tal si la conocemos todos mejor a través de sus respuestas? ¡Venga, todos a leer esta entrevista!:

¿Qué lectura recuerdas de tu infancia?
Me encantaban Los Hollister. Tengo toda la colección. También Los Tres Investigadores, Los Cinco… Siempre fui de leer libros/novelas de temática criminal.  En cómic, lo de todas, o casi.  Esther, Emma, Jana… Y le birlaba a mi tío los volúmenes de Súper Humor.

Y ahora que eres adulta, ¿qué ha de tener un buen libro para que capte tu atención como lectora?
De lo primero que miro, si es noir. Me chifla el escenario. El ambiente. Es una especie de obsesión.  Me sucede con las series de televisión.  Sigo con las lecturas crimen-misterio-policíaco. Por supuesto, con buen argumento.  Si no me engancha al principio. Tiene que ser clara, concisa, ágil.

© Alex Florentine.

¿Cuándo comenzaste a escribir?
Hará como dos años, o así.  Tengo un relato sobre un oso pardo de Asturias, que vive en la zona por excelencia de ellos. En Proaza. Es ficción-aventura…Y hasta aquí puedo contar, porque no sé si haré publicación. Me quedaría ilustrarlo. Por supuesto, para niños. 

¿Qué tipo de libro crees que no escribirías jamás?
Soy muy rara… No puedo con el romanticismo. Puede incluir vida familiar, sentimientos de amor…. Pero no como centro de la historia.

Por cierto, ¿ha cambiado el estado de confinamiento tus rutinas de escritura?
No, sigo con el mismo tiempo.  Mi vida no ha cambiado particularmente. Tengo varias enfermedades que, digamos, me hacen tener una vida casera y relajada.

¿Cómo surgió la idea de escribir Mina, casi humana?
Pues fue cuando terminé un blog sobre la endometriosis (una de las enfermedades que padezco).  Mi marido me dijo que por qué no escribir la historia de Mina.  Así, sin más. Y me pareció muy buena idea. Mi gatita tiene inmunodeficiencia felina, y quería transmitir lo bonito que es vivir con un animal.  Enfermo, o no. Que no son en absoluto una carga, aunque estén con enfermedades crónicas. Para mí, es de lo mejor que me ha pasado en la vida. 



© Alex Florentine.

¿Tuviste desde el principio claro que publicarías este libro bajo pseudónimo o fue algo que surgió más adelante?
Bastante claro.  El nombre viene de Alejandro (Alex), y Florentina (Florentine), mis abuelos maternos.  Me crié con ellos en el pueblo. Quería hacerles un pequeño tributo.  Y además, suena genial.

¿Qué puedes contarnos de Mina, casi humana a los que todavía no hemos leído el libro?
La verdad: es muy original. Está contado como si ella lo hubiera escrito.  Va descubriendo los nombres de lo que la rodea. Se fija mucho en cómo actúa su mamá humana, por la que siente pasión, y ella intenta imitar el comportamiento. Es súper comunicativa, respondona, con carácter muy fuerte.  Muy curiosa.  Le gusta la vida exterior.  Pero sobre todo, transmite verdadero amor, esa unión con mamá está latente en cada letra. Hay capítulos en los que igual, llegas a soltar alguna lagrimita, y otros en los que sonreirás.  Se lee muy fácil.  De ahí, que sea, para todo el  público en general.

Parece ser que los gatos son muy suyos. ¿Crees que está de acuerdo con que hayas escrito su vida?
Ja, ja… Totalmente. Ella está de acuerdo con todo lo que hace (y le hace) su mamá. Sabe que todo lo que hago con ella es por y para su bienestar. Esto lo digo porque con su enfermedad soy enfermera a tiempo completo. Y es un amor de gatita. Una paciente ejemplar. 

© Alex Florentine.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en Mina, casi humana?
Que les llegue, como se dice, al corazón.  Que disfruten del libro. Y cómo no, que lo sientan. Eso es lo fundamental. Y concienciar, mucho. 

¿Habrá un segundo libro en el que cuentes más aventuras de Mina?
Justo ayer me lo comentó una amiga.  Ella es coprotagonista de uno de los capítulos. Hablamos a diario y cada día tengo anécdotas. Me dice que tengo para escribir una segunda parte. Aunque no sé…

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?
Pues pensaba en hacer una novela un tanto irónica, sobre la Endometriosis, partiendo del Blog que tuve activo.  Enseñar y compartir, a la vez que tomarse la vida con filosofía.  ¡Qué le vamos a hacer! Cuando hay una enfermedad discapacitante/incapacitante, hay que ser positiva.

¿Te gustaría añadir algo más antes de terminar esta entrevista?
En primer lugar agradecerte, Cristina, la oportunidad que me estás dando con esta entrevista. Es un honor, que con mi experiencia, esté aquí.
Y después, dar las gracias también, a toda la gente que me está apoyando.
Y que por favor, no abandonéis a las mascotas. Tened muy claros los pros y contras de tener una. Sienten, ¿sabéis? Son seres puros.

Muchas gracias a ti por tu tiempo, tus palabras y tus fotos personales. Desde aquí esperamos que la historia de Mina llegue y conmueva a muchas personas y que, con suerte, al leerla muchas personas se animen a adoptar a un gato, un perro o cualquier tipo de animalito que lo necesite. Y, por supuesto, que pronto te animes a publicar otra nueva historia que también llegue a más y más lectores.
Y a vosotros, amigos lectores, muchas gracias por estar al otro lado de la pantalla un día más.

Cristina Monteoliva



miércoles, 20 de mayo de 2020

Entrevista: EMMA MALDONADO.


Queridos amigos de La Orilla de las Letras,

si bien España sigue en confinamiento en el momento en que escribo estas líneas, hemos llegado por fin a la época del desfase. La llamo así ya que no todo el territorio va al mismo ritmo y es difícil saber ahora mismo cuándo estaremos todos el mismo estadío.
Fases o desfases aparte, en el blog seguimos entrevistando a autores que tienen mucho que decir, como Emma Maldonado.
Emma Maldonado ha publicado las novelas El pozo de los deseos (Ediciones Arcanas), Besos de arena y sal (Meiga Ediciones) Las sombras de la catedral (Meiga Ediciones), Paddock. amor sobre ruedas (e-Terciopelo) y Mejor contigo…¿o sin ti? (e- Terciopelo). También ha participado en las antologías: 150 rosas, 152 rosas blancas, Cuentos por la vida: todos con Idaira, Taller de cuentos (a favor de los niños con cáncer), Welcome to Dreamland (antología solidaria), La cabaña del bosque  (antología solidaria a favor de la Sociedad Valenciana de Animales y Plantas), Ecos de los mares infinitos (Ediciones Arcanas), Durmiendo entre ángeles (antología solidaria a favor de la lucha contra el síndrome de angelman) y Pasión y lujuria (coordinado por el blog El club de las Escritoras). Su relato Huida quedó finalista en el concurso de la revista Entropía.
Además de escribir ficción, Emma dirige el blog Destellos literarios, http://destellosliterarioss.blogspot.com/. Dicho esto, creo que ya estamos todos en disposición de conocerla un poco más. ¡A leer!

¿Qué lecturas recuerdas de tu infancia?
Sobre todo cuentos: Mariquilla ríe perlas, que me gustaba mucho; los clásicos Blancanieves, Cenicienta… y había uno de unas tortugas que me sacaba de la biblioteca, pero no recuerdo el nombre.

¿Qué crees que ha de tener un buen libro?
Pues yo diría que te sorprenda con algún giro inesperado en la historia, unos personajes que lleguen de algún modo (tanto en positivo como en negativo) y, si puede ser, una buena historia de fondo. La narración también la veo importante, a mí me suele gustar más la fluida que la recargada.

¿Cuándo comenzaste a escribir?
En la universidad como con 21 años. Antes de eso hacía cosillas pero nunca llegué a terminarlas.

©Emma Maldonado.

¿Ha cambiado la pandemia mundial en la que estamos sumidos tus rutinas de escritura?
Simplemente que ahora que no tengo trabajo tengo más tiempo. Pero si te refieres a si me ha influenciado esta “nueva realidad” la respuesta es no.

Háblanos de tus novelas: ¿de cuál de ellas puede decirse que te sientes más orgullosa?
Eso es como elegir entre un hijo y otro, jajajaja. Me gustan todas pero supongo que el desafío que supuso Paddock. Amor sobre ruedas, no lo han supuesto los otros, ya que tuve que investigar sobre las carreras de coches y sus normas, puesto que yo no era una aficionada a ello.

¿Y cuál te ha costado más escribir?
Pues, en términos generales, Paddock, como te digo arriba, pero la que más quebraderos de cabeza me ha dado quizás sea Mi bruja, que aún está sin publicar ya que decidí crear una trama un poco más compleja metiendo algo de historia (inventada por un lado, pero basándome un poco en la real). De hecho, acabo de terminar la segunda parte y me queda revisar que no halla fallos de trama, y una tercera porque al haber tantas cosas no podía cerrarse en un solo volumen.

¿Sueles identificarte con los personajes de tus obras?
Todos tienen algo de mí, pero también suelo inventar bastante. Tal vez en El pozo de los deseos o Las Sombras de la Catedral haya imprimido más sentimientos míos que en los siguientes libros, puesto que estos fueron los primeros que escribí, pero normalmente también recurro mucho a la invención y doto a los personajes de características que no son mías. Por lo general, me suelo sentir más identificada con secundarios que con los protagonistas.

En breve volverás a publicar tu novela El pozo de los deseos, ¿qué te ha animado a hacerlo?
Publicar está publicada, la estamos “reformando”. Pues mira, es un libro algo “sufrido” por así decirlo. Porque estuvo en una editorial, cuando los derechos volvieron a ser míos lo publiqué yo y ahora está en una nueva editorial de la que no quiero sacarlo porque me encanta como trabaja, es Ediciones Arcanas y desde ya les digo a los autopublicados que si quieren buen trato y un excelente trabajo, hablen con ellos. De hecho, hablando con ellos, les dije que tenía nuevas ideas para mejorar la historia, ya que llevaba años sin tocarla y por ello, ya que le daba un cambio por dentro, también quería dárselo por fuera, por eso se reeditará con nueva portada, maquetación y escenas inéditas. 


©Emma Maldonado.

Háblanos un poco sobre El pozo de los deseos. ¿Qué nos puedes decir de la trama y sus personajes?
Pues es de corte juvenil con toques paranormales, donde además se trata el tema del bullying. Se trata de la vida de Sonia, una chica que hace un año que se mudó de casa por el divorcio de sus padres y no ha tenido muy buena acogida en su nuevo instituto. Pero aparentar que todo está bien delante de su padre, con el que convive, es su objetivo. Entre esa aparente normalidad entra en juego ir de excursión con su instituto a Galicia, así que hace de tripas corazón y va. Allí descubrirá un pozo abandonado, El pozo de los deseos y… ahí entra en juego la parte sobrenatural de la historia.

¿Qué esperas que los lectores encuentren en tus obras?
Sobre todo evasión y entretenimiento. Me gustaría que, quienes me leyeran, disfrutaran con la historia y se apartaran de la realidad unos momentos para adentrarse en mis historias.

¿Crees que cambiaremos tanto escritores como lectores después de esta pandemia?
Pues no lo sé, pero pienso que no. Supongo que aumentará la venta de libros en e-book, porque quizás la economía no esté como para comprar tanto en papel.

¿Qué nuevos proyectos literarios tienes en marcha?
Pues acabar “mi bruja”, otro de viajes en el tiempo, que por el momento está aparcado. La segunda parte de El pozo de los deseos, que se puede leer de manera independiente de la primera, puesto que la voy a escribir porque me la han pedido por un personaje en cuestión, pero no alterará el orden de esta. Y otra más adulta que está a medias.

¿Te gustaría añadir algo más antes de terminar esta entrevista?
Solo que ha sido un placer responder a tus preguntas, muchas gracias por dedicarme un trocito de tu espacio.

Muchas gracias a ti, Emma, por tu tiempo, tus respuestas y tus fotos personales. Esperamos que la nueva edición de El pozo de los deseos esté pronto lista y tampoco tardes mucho más en publicar las obras que tienes pendientes.
Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar un día más al otro lado de la pantalla.
Cristina Monteoliva

sábado, 16 de mayo de 2020

Reseña: LA FAMILIA Y OTROS LÍOS, de Marian Keyes.


Título: La familia y otros líos
Autora: Marian Keyes
Traducción: Matuca Fernández de Villavicencio, Ignacio Gómez Calvo y María del Mar López Gil
Publica: Plaza & Janés
Páginas: 656
Precio: 19,90 € / 7,99 € (ePub)

De pequeños creíamos que los adultos tenían todo bajo control. Nuestros padres, abuelos, tías y tíos, maestros, etc, eran personas seguras, resolutivas e incapaces de perder los nervios por nimiedades. Es al crecer cuando nos hemos dado cuenta de que muchas de nuestras inseguridades generadas en la adolescencia están aquí para quedarse, a no ser que encontremos la manera de afrontarlas, y que ese halo de seguridad que rodea a los adultos es solo una coraza que construimos para que los demás no descubran nuestras vulnerabilidades. Este es el tema principal de la nueva y maravillosa novela de Marian Keyes de la que hoy hablaremos, ni más ni menos que La familia y otros líos.
Es el cumpleaños de Johnny Casey y todo parece perfecto, como suele ocurrir con los eventos familiares que organiza Jessie, su siempre elegante y atenta esposa. Todo, menos el humor de Johnny, cada vez más sombrío, tal vez no solo por el hecho de acercarse a los cincuenta; o el de Liam, su hermano menor, siempre tan inoportuno con sus comentarios; o el de Cara, que se ha dado un golpe esa misma tarde en la cabeza y de pronto siente la necesidad de desvelar la trama de secretos familiares que harán que los demás se den cuenta de que en los últimos tiempos nada era tan ideal como a Jessie le gustaría. ¿Acabará el cumpleaños en ruptura familiar?
Los hermanos Casey, Johnny, Ed y Liam y sus esposas, Jessie, Cara y Nell, celebran unidos, junto con los niños de la familia, todos los cumpleaños y eventos familiares. Tampoco se separan con motivo de las vacaciones, como el gran clan que forman. La encargada de pagar todos los gastos es siempre Jessie, la mujer de Johnny, la única que parece contenta en la celebración del cumpleaños número cuarenta y nueve de su marido. Hasta que Cara decide ser tal vez demasiada sincera, desvelando los secretos que acabarán con la tan unida vida familiar.
La historia comienza con la gran sorpresa de cumpleaños para hacernos viajar enseguida a los últimos meses de esta gran familia compuesta por un gran número de parientes, entre ellos Johnny, al que todos tienen por un seductor; Jessie, la dueña de una gran cadena de tiendas en donde se pueden encontrar los productos más exóticos para cocinar platos de todo el mundo, y en la que también trabaja Johnny; Ed, el botánico tranquilo; Cara, la esposa de Ed y recepcionista de un gran hotel; Liam, el antiguo corredor que está buscando su sitio en el mundo como masajista; Nell, la mujer de Liam y una persona con un gran potencial creativo que se dedica al diseño y construcción de escenografías de teatro; y Fredia, el hijo mayor de Jessie, fruto de su primer matrimonio.
Pronto descubriremos que Jessie, preocupada siempre por que estén todos unidos y felices como una gran familia de cuento, no escatima en gastos a la hora de conseguir que todas las citas comunes sean inolvidables, lo que probablemente sea excesivo para su cuenta corriente y los nervios de su marido; que Cara nunca ha estado feliz con su cuerpo, lo que la ha llevado a adoptar un arriesgado estilo de vida; que Nell probablemente se casó precipitadamente con Liam, un hombre al que pronto conoce de verdad; y que Fredia, desde luego, ha sabido madurar en los últimos años.
Lo que comienza como una comedia en apariencia desenfadada sobre una familia muy numerosa que se tiene que reunir siempre para no disgustar a la mujer con más dinero de la familia, se convierte pronto en algo sin duda mucho más profundo: una gran novela contemporánea que nos desvela las inseguridades de unos personajes siempre al borde del precipicio. Personajes que han de lidiar con la pérdida de amistades por culpa de un segundo matrimonio, las preocupaciones por el estado de sus negocios y sus cuentas bancarias, los desórdenes alimenticios, los fracasos matrimoniales, el miedo al rechazo, el miedo a la soledad, los amores no correspondidos, las mentiras y todo tipo de inseguridades.
Marian Keyes es una escritora muy comprometida con su tiempo, una autora que siempre nos brinda, como vemos, un buen número de temas actuales que dan al lector mucho en lo que pensar. Un tema secundario interesante que también aborda en este libro es el estado de las personas que piden refugio político en Irlanda, especialmente el de las mujeres, que se ven sometidas a la llamada pobreza menstrual (la falta de dinero para asumir los gastos que la menstruación genera mensualmente).
La familia y otros líos, en definitiva, es una fantástica obra con la que conocer a una familia irlandesa que, desde luego, tiene muchas ocasiones para divertirse a lo largo del año, pero también tantísimas preocupaciones como lectores pueden acercarse a esta lectura. Una novela entrañable a la vez que cargada de mensaje que nos invita a preguntarnos qué esperábamos de la vida como adultos cuando éramos pequeños y qué tenemos en realidad, así como la forma en la que decidimos afrontar a todos los miedos e inseguridades del día a día. Dicho esto, ¿a qué esperas para conocer a los hermanos Casey y a todos los miembros de esta perfecta pero imperfecta familia?
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.


Reseña: POLICÍA, de Hugo Boris.


Título: Policía
Autor: Hugo Boris
Traducción: Regina López Muñoz
Publica: AdN Alianza de Novelas
Páginas: 152
Precio: 16,50 € / 8,59 € (ePub)

Hay oficios donde se espera que se acaten órdenes sin cuestionar si estas son más o menos justas. El de policía, por ejemplo. Un oficio muy necesario para mantener el orden y hacer que la ciudadanía se sienta segura, desde luego. Pero, ¿qué pasa cuando un agente ha de hacer algo que cree que está francamente mal? Partiendo de esta idea podemos encontrar obras tan interesantes como Policía, la novela de Hugo Boris de la que hoy hablaremos.
Virginie, Aristide y el comandante Érik tienen una última misión que completar tras un día lleno de complicaciones en el trabajo: trasladar a un detenido hasta el principal aeropuerto de París para su expatriación. El sujeto en cuestión es un ciudadano de Tayikistán que llegó a Francia buscando asilo político. Pronto Virginie descubre no solo que al tayiko no le espera nada bueno de vuelta en un país del que tuvo que huir, temiendo por su vida, tras denunciar una trama de esclavitud laboral, sino que la resolución a su petición llegará tan solo un día después de que el hombre sea deportado. ¿Es justo entonces que el sujeto suba al avión? ¿Podrán los policías evitar el cruel destino que le espera en su lugar de destino?
Esta obra de ritmo cinematográfico (de hecho, los capítulos parecen haber sido concebidos como las distintas escenas que tendría su adaptación al cine) se centra en tres personajes bien distintos: Virginie, Aristide y Érik.
Virginie es una sensible agente de policía casada y con un hijo que ha tenido una aventura con su compañero de trabajo, Aristide. Las consecuencias de este fugaz romance la han hecho tomar una drástica decisión, algo que se llevará a cabo al día siguiente de la misión que conoceremos en este libro.
Aristide, el inmaduro, presuntuoso y a la vez inseguro joven, se niega a dar por finalizado el romance. Durante toda la noche, intentará llamar la atención de Virginie, hacerla cambiar de idea. Sin embargo, esta parece más preocupada por el futuro del detenido que han de trasladar que por los sentimientos de su compañeros.
Finalmente nos encontramos con el comandante Érik, un policía con años de experiencia a sus espaldas que sabe las consecuencias que para todos podría tener el no acatar las órdenes. Pero, ¿acaso no ve él también que lo que va a hacer con el tayiko es una injusticia? ¿No merece la pena perder los galones por hacer el bien?
Policía, en definitiva, es un thriller lleno de intriga que, por un lado, ahonda en los sentimientos de sus controvertidos personajes y, por otro, nos muestra una situación injusta, la de un aspirante a refugiado al que el gobierno francés quiere mandar a su país sin importante lo que allí le pasará, justo antes de que se dictamine legalmente su situación. ¿Qué harías tú si estuvieras en el lugar de los policías que han de escoltar al detenido? Descúbrelo ahora con la lectura de esta emocionante obra.
Cristina Monteoliva


© Cristina Monteoliva.


martes, 12 de mayo de 2020

Entrevista: IZANAMI MARTÍNEZ.



  Queridos lectores de La Orilla de las Letras,

La pandemia que vivimos y el consecuente estado de confinamiento son una buena oportunidad para poner en orden nuestras vidas. Puede que no encontremos mejor momento que este para pararnos a pensar en lo que nos rodea, en nuestra visión del mundo, en lo que podríamos cambiar de nuestras vidas y en cómo queremos que sea nuestra existencia cuando esto acabe y lleguemos a esa nueva normalidad de la que nos hablan los políticos.
Las buenas lecturas, lo decimos siempre, pueden ser nuestras aliadas, más aun en estos momentos. Lecturas como Vivir Notox. El método para resetear tu vida, el libro de nuestra entrevistada de hoy, Iazanami Martínez. En La Orilla de las Letras no hemos revisado este libro pero creo que sería interesante que antes de adentrarnos en esta entrevista leyerais estas declaraciones de su autora, a manera de introducción:

Hija de profesores de yoga, empecé a hacer asanas casi antes que a caminar y no comí carne hasta que me independicé con dieciocho. Mis estudios de Antropología me dieron un profundo entendimiento de la evolución de nuestra especie y mi breve pero intenso affaire con los alimentos procesados, el azúcar, el estrés y la ansiedad cimentó la certeza de que los hábitos pueden transformar nuestra vida. Durante unos años me convencí de que la salud es suerte y de que tener dolores casi crónicos de espalda, un poco de insomnio, cansancio permanente y 3 ó 4 gripes al año era lo normal. Me convencí de que la única forma de mantener mi peso era pasando hambre, vomitando y desgastando la elíptica a deshoras. De que dormir era lo que se hacía en las pocas horas que le sobraban al día y de que mantener el 100% de la atención durante una reunión era un objetivo inalcanzable. Y entonces, me quedé embarazada. El embarazo me hipersensibilizó a los efectos de los alimentos procesados, del estrés, del sedentarismo. Me obligó a conectar, a ponerme en el centro y a mirarme en un espejo en el que se me veía desgastada, asustada y vacía por dentro. Y así, me embarqué en el proceso de reajustar uno a uno mis hábitos hasta resetear mi salud. Empecé a estudiar. Me hice todos los cursos online de nutrición, epidemiología y enfermedades no comunicables que encontré y empecé a devorar estudios científicos, libros de divulgación y documentales. Y la evidencia científica unánime de cómo funcionamos, de cómo nos afecta cada pensamiento, cada alimento y cada movimiento cambió mi vida para siempre. Empecé a vivir NOTOX.

Y ahora comecemos con la entrevista:

Eres la autora de Vivir Notox. El método para resetear tu vida. Mi primera pregunta es: ¿te consideras más una escritora o una terapeuta?
Me considero escritora, siempre. En Vivir Notox hago el ejercicio de compartir desde mi experiencia. De poner palabras a lo que nos lleva el dolor cuando intentamos anestesiarlo o cuando intentamos huir de él. Vivir Notox no pretende dar lecciones ni “arreglar” a nadie. Es más un espejo en el que mirar el dolor ajeno y descubrir otra perspectiva sobre lo que nos pasa.

¿Eres disciplinada a la hora de escribir?
Si, dentro de lo turbulento que es en esencia el proceso creativo. Soy disciplinada para respetar las horas que estoy dedicada a escribir, en mantener la concentración y bloquear las distracciones llegue o no la inspiración (puede ser aburridísimo J ). Pero luego, la escritura en mi caso no es nada lineal, primero se gesta en el subconsciente y de pronto explota a borbotones en los momentos más aleatorios y normalmente inoportunos.


© María Vicedo.

Y como lectora, ¿te has encontrado muchas lecturas tóxicas a lo largo de tu vida?
Muchas. Las palabras crean realidades porque moldean las creencias culturales que definen los límites de lo que es o no aceptable socialmente. Y es en base a esos límites que deformamos, amputamos y amordazamos nuestra identidad. Para caber. Para seguir perteneciendo. Aunque duela.
En mi caso, lo más tóxico que he leído han sido las revistas femeninas en mi adolescencia. Esas que me convencieron de que, para ser aceptable y tener el derecho de ser feliz, me sobraban muslos y me faltaba servilismo en la cama.

¿Cómo decidiste escribir Vivir Notox. El método para resetear tu vida?
Vivir Notox iba a ser otro libro. Iba a ser un libro de Wellness más. Uno de esos que argumentan todo el daño que te estás haciendo con tus hábitos y dibujan un molde de perfección en el que intentar entrar con sacrificio y culpabilidad. Pero no pude escribirlo. Cuando intentaba volcar los años de investigación y experiencia con mis alumnos en párrafos, no salía nada. Estaba seca. Y por las noches, a las cinco de la mañana me despertaba sobresaltada con un torrente de palabras pidiendo a gritos ser escritas. Así que terminé por rendirme, me abrí en canal y escribí el libro que está publicado.

¿Cuánto has tardado en escribir este libro?
Toda la vida o dos meses. Toda la vida porque solo he podido escribirlo desde la persona que soy hoy. Porque han sido las experiencias vividas las que me han llevado a buscar el por qué evolutivo de cada una de ellas y a encontrar el cómo biológico para resetearme. Dos meses, en pleno puerperio, es lo que tardé en volcarlo todo en las páginas de Vivir Notox.

¿Qué parte de Vivir Notox. El método para resetear tu vida te ha costado más escribir y por qué?
Lo que más me costó fue darme el permiso de escribir el libro que quería ser escrito y dejar de obligarme a escribir el que yo creía que iba a ser aceptable. Mirar a ese miedo al rechazo a los ojos es durísimo, duele y a la vez transforma, porque si en vez correr en dirección contraria le mantienes la mirada y sigues avanzando, paso a paso, párrafo a párrafo, acabas por darte cuenta de que solo es dolor y que justo al otro lado está todo tu potencial creativo esperando.



¿Qué crees que diferencia Vivir Notox. El método para resetear tu vida de otros manuales de autoayuda que podemos encontrar en el mercado actualmente?
Cada libro es único y necesario. Vivir Notox es una mezcla insólita de realidades duras contadas en primera persona, antropología y neurociencia contadas de forma ágil y amena y una colección de prácticas y herramientas validadas científicamente para resetear una a una las creencias culturales tóxicas que nos impiden desarrollar la máxima expresión de lo que somos.

¿Qué esperas que los lectores encuentren entre sus páginas?
Compañía. El dolor que nos produce amputarnos y retorcernos para entrar en moldes es universal. Ese dolor, que es el origen del vacío que intentamos llenar con cosas, comida y notificaciones, se traduce para cada persona en una realidad tóxica. Pero la esencia es la misma. Por eso, leer en qué relaciones tóxicas se le ha traducido el dolor a otra persona ayuda a identificar el origen de las nuestras, a ponerle palabras al vacío y a sentirnos menos raros y menos solos. Vivir Notox es una obsesión por el por qué y el cómo. Hay mucha información sobre qué hay que hacer, qué hay que comer y qué hay que pensar y sentir, pero poca sobre por qué estamos viviendo a medias y cómo le afectan a nuestra biología y nuestra realidad las creencias culturales que nos rodean.

¿Se puede vivir sin toxicidad en estos tiempos de pandemia?
¡Claro! De hecho estamos viviendo una oportunidad histórica única para pulsar reset. Es en estas situaciones extremas cuando quedan en evidencia las creencias culturales tóxicas, cuando se apaga el ruido y la realidad nos arroja a re priorizar lo que de verdad es importante, todo lo superfluo, lo injusto y lo obsoleto quedan en evidencia.
Esta situación ha creado el espacio para re imaginar y re materializar una nueva realidad. De nuestras acciones individuales depende que lo libre, justa y equitativa que sea.

Y cuanto esto acabe, ¿crees que tu libro ayudará a afrontar la nueva era?
No creo que esto vaya a terminar. Estamos en el principio de algo nuevo. Es una responsabilidad histórica enorme, una oportunidad única, que si la vivimos desde el miedo estaremos drenando biológicamente el potencial que necesitamos para sacarle el máximo provecho. Vivir Notox explica el por qué evolutivo del miedo, cómo se escribe en el cuerpo y las técnicas más efectivas para trascender lo instintivo y empezar a vivir desde la consciencia. Este proceso, hoy, es imprescindible para, aún teniendo motivos reales para tener miedo, ser capaz de superarlo, desactivar su impacto biológico y dejar de reaccionar para empezar a accionar de nuevo.

© María Vicedo.

¿Tienes nuevos proyectos literarios en marcha? ¿Puedes contarnos algo al respecto?
Estoy ahora mismo sumergida en el proyecto de traducir Vivir Notox a una colección de videos. Lo audiovisual añade una dimensión más a las palabras. A este proyecto le estoy añadiendo, además, otras voces. Porque esa relación tóxica que tenemos con nosotros mismos es universal y se expresa de maneras únicas en cada uno.  

Por cierto, ¿te animarías a escribir ficción?
Tengo especial debilidad por la ficción. Es lo que escribí durante la infancia/juventud. De hecho, Vivir Notox es la primera no ficción que he escrito en mi vida.

¿Te gustaría añadir algo antes de terminar esta entrevista?
No J

Pues muchas gracias, Iazanami por tu tiempo y tus palabras. Esperamos que Vivir Notox llegue a muchas personas que necesiten de él y pronto sepamos de nuevas publicaciones tuyas.
Y a vosotros, amigos lectores, gracias por estar al otro lado de la pantalla un día más.

Cristina Monteoliva